LA REVOLERA | Fe y poder

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

La religiosidad de los políticos, en cualquiera de sus vertientes, aunque es el cristianismo el que aglutina el mayor porcentaje de la población. Me estoy refiriendo claramente a los políticos que en España se acercan a la Iglesia, con devoción, por obligación social o con el sentimiento de la fe que es personalísimo e intransferible. Para que no haya dudas en lo que voy a trasladar, es solamente una reflexión sobre la observación y el conocimiento. 

Tengo clarísimo y asumido que España es un estado aconfesional desde 1978, cuando se promulga la Constitución Española. La tolerancia religiosa y el pluralismo, como principios, están garantizados. No es necesario recordar el artículo 16.3 de la Constitución Española, donde se establece que ninguna confesión religiosa tendrá carácter estatal.

Lo mismo que ir a misa, ser de comunión diaria o participar en las procesiones de Semana Santa no te da un plus de ser mejor persona. Los que encima somos creyentes, también los que no, entendemos perfectamente que el respeto debe presidir cualquier práctica religiosa. Los rituales más comunes incluyen la oración, el ayuno, las peregrinaciones, los sacrificios, etc. Una forma de fortalecer su vínculo espiritual. Ahora que estamos finalizando la Semana Santa y que en muchos lugares de nuestra provincia se celebra con verdadera pasión, es fácil comprobar que cada cual la vive como considera, pero la religiosidad está en su mejor momento, aunque según algunos indicadores señalan lo contrario. Igualmente, no es mejor político el que va más a misa o el que asiste a más procesiones. No es eso, lo que quiero decir y además lo tengo clarísimo y está contrastado.

Sí afirmo que acercarse a la Iglesia, a sus actos, estar cerca de sus autoridades eclesiásticas, es algo que está muy bien visto y es aplaudido por la sociedad civil. Los casos que conozco que comentaré aquí, creo sinceramente que lo hacen por pura creencia, por sentimiento sincero, porque unos más y otros quizás menos, tienen su devoción o devociones. No seré yo quien dude de la legitimidad y autenticidad de los que se acercan a la Iglesia desde la izquierda o la derecha. 

Actualmente hay políticos no católicos que se niegan a asistir a actos religiosos, otros por cortesía asisten a alguno esporádicamente, ya que entre sus votantes se encuentran algunos de los que participan en tal o cual ceremonia.

En Castilla-La Mancha, en Toledo y en Albacete, podríamos citar unos cuantos nombres de representantes políticos del más alto nivel que han participado y lo siguen haciendo actualmente. Bono, el político albaceteño siempre estuvo cerca de la Iglesia, incluso cuando en Toledo no era fácil hacerlo y algún cardenal impidió el desfile procesional del Corpus a algún ministro. Podría poner algunos ejemplos de rifirrafes y todo porque el ministro de la época fuese el autor de la ley de divorcio. Como digo, Bono, supo estar y estuvo, por convicción personal, sin duda. Page, igualmente, como alcalde y como presidente actualmente. De buena fe y por tener ese sentimiento religioso, las relaciones Comunidad-Iglesia siempre han sido inmejorables. Al menos, es lo que creo e intuyo por lo que he vivido más de cerca. Milagros Tolón, antes como alcaldesa y ahora como delegada del Gobierno, tan toledana ella, nunca se ha puesto de perfil en su religiosidad que no es ni más ni menos que la práctica de la fe en Jesucristo.

En Albacete, el alcalde Manuel Serrano, desde que ocupa cargos de responsabilidad, más visible y antes incluso en otro entorno, su cercanía a la Iglesia ha estado bien patente. Lo más reciente, ha sido la magnífica relación, incluso de amistad que mantiene con el anterior Obispo, don Ángel Fernández Collado. Para estar presente en todos los eventos religiosos, procesiones y otras ceremonias, hay que creer y actuar de buena fe, como es el caso. De lo contrario sería insufrible.

Bono, Page, Tolón, del PSOE y Serrano del PP, son ejemplos nítidos de políticos cercanos al cristianismo. Podría poner muchos más ejemplos, incluso de personas vinculadas a la izquierda que iniciaron su andadura en movimientos de la iglesia evangélica. Desde la derecha quizás están más generalizadas las prácticas de los valores cristianos. Estos días los estamos viendo, quienes se acercan a los eventos religiosos y participan activamente como, entre otros, el líder de los populares, Paco Núñez.

A las pruebas me remito, de cómo les ha ido electoralmente a los políticos mencionados. Podría afirmar que, un político anticlerical, en esta Región y aquí en Albacete, lo tiene complicadísimo, en términos electorales. ¿Es un requisito fundamental ir a misa o las procesiones para ser buen político? Seguramente no. Los ciudadanos, una inmensa mayoría se sienten cercanos a los valores cristianos, participen más o menos y si sus máximos representantes están en esa onda, es un plus añadido a la hoja de servicios de cualquier gobernante. Aquí, en esta tierra, en Albacete, no puedo afirmarlo taxativamente, pero pensando en la política municipal, PP y VOX, ocupan ese espacio de libertad y de fe en las tradiciones religiosas.

Desde la izquierda mediática, siempre oportunos, han aprovechado el Jueves Santo para trasladar al mundo que casi la mitad de los niños ya no son bautizados al nacer. Hacen referencia también a la disminución del número de bodas y añaden que el laicismo sigue avanzando cada año. Recuerdan según barómetro, quizás el de Tezanos, que el 40 % de los ciudadanos se declara ateo, no creyente o agnóstico. Pese a la demoscopia última, mi línea argumental tiene plena vigencia y no necesito retirar ni una coma. 

Con esos datos, quizás en 2027, quienes se presenten a las elecciones lo tendrán más complicado ante el avance apresurado del ateísmo. ¡Que sea lo que Dios quiera!

Pasamos la Semana Santa y seguimos pendientes de las llamadas telefónicas de Mazón. Hasta en la mañana del Viernes Santo, sacaron a Mazón para crucificarlo definitivamente. Es la máxima preocupación informativa, con un político calcinado, por el contrario, nadie echa cuentas de las ayudas que no llegan como debieran y son las que realmente pueden salvar a los que lo han perdido todo. El objetivo es Mazón, siempre Mazón, nadie ha cometido errores en la terrible tragedia sufrida por los valencianos. ¡Qué forma de manipular!

Del curriculum de Pilar Bernabé, delegada del gobierno en Valencia y con amplio protagonismo en los últimos, tiempos pocos hablan. Como dice el abogado y torero Vicente Barrera: “no es nada, nunca estudió, ni filóloga, ni licenciada en Comunicación, solo delegada del Gobierno”. Mintió sobre sus estudios, a lo mejor, ya no miente sobre nada más. Recuerdo, no hace mucho tiempo que, para hablar despectivamente de Barrera, cuando se presentó por VOX en Valencia, se referían a él como “el torero”. Lo ha sido y lo es, pero también es licenciado en derecho. Todas esas mentiras, ese sectarismo, ya verán como harán grande al partido de Abascal y su resultado electoral en Valencia les deparará un éxito sin precedentes.

Cuando una sociedad está más o menos tranquila, no vive soportando esos vaivenes de la política, esos desafueros, uno escucha que “en CLM la primera matricula gratis de la Universidad ya es una realidad” o que la Junta aprobará 56 millones para los conciertos de ayuda a domicilio”.

Desde la oposición, su líder regional, Núñez, acude a Albacete y menos mal que en esRadio, María García, le dedica unos minutos de atención para que pueda trasladar sus mensajes. Sé que en los medios públicos aparece. En los privados, en general, le cuesta un mundo dejarse ver. Hasta no hace mucho tiempo, le anulaban por “decreto” telefónico entrevistas concertadas con antelación. Esto es así, la oposición es durísima y en Castilla-La Mancha sin “mazones” la situación se hace fatigosa.

Paso unas horas el día de Jueves Santo en Hellín, donde la Semana Santa se vive con pasión y me encuentro a personas conocidas que no fallan a la cita. Pascual Sala, jurista de prestigio que lo ha sido todo: presidente del Tribunal Constitucional, presidente del Supremo y del Tribunal de Cuentas. Ingresó en la carrera judicial en 1962 siendo el número 1 de su promoción. Vinculado al sector progresista. Alguien me dijo en Hellín: “amigo de Felipe González”. Esa relación aún le da más categoría humana y también porque durante sus mandatos la justicia no vivió momentos de tanta trifulca como ahora. A sus 90 años, por su vinculación familiar a través de su esposa, aún sigue disfrutando de la Semana Santa hellinera. Paco Martínez Ortuño, el magistrado, José Ramón Solís; Genoveva Armero (jefa policía en Hellín). Todos ellos participando en sus desfiles procesiónales. Me agradó poder abrazar tras algunos años sin verlo, a Rafael José López GirónDon Fluor”, albaceteño, ahora triunfando con la música, podríamos decir aquello que “en todas partes”. Fue un gran colaborador en otros tiempos, como coordinador regional de emisoras municipales y hoy autónomamente triunfando con algo que pocos saben hacer y él lo borda.

Ha sido una sorpresa, saber por el propio autor que ya está a la venta el libro: “Confesiones de un Aldeano 2.0”. Su autor es el periodista albaceteño, Miguel Nieto.

Puede adquirirse en AMAZON y supongo, si el autor lo considera, tendrá su presentación, no exenta de originalidad. ¡Enhorabuena Miguel! Habrá que leerlo. Les contaré.

“El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables”. (Fernando Pessoa)

Ángel Calamardo

X: @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba