Protestas de los trabajadores la Maestranza Aérea de Albacete

En la mañana de este miércoles, 18 de junio, empleados públicos del Ministerio de Defensa se manifestaban ante las puertas de la Maestranza Aérea de Albacete. Una concentración que se realizaba de forma simultánea en otra treintena de centros militares de España.

Estas concentraciones, convocadas por USO y APLAGE, tienen como objetivo “exigir un salario digno” para el personal civil que desarrolla su labor profesional en estos centros militares repartidos por el territorio nacional. Según los sindicatos convocantes, han secundado esta concentración en la Maestranza Aérea de Albacete “casi un centenar de empleados públicos”.

De este modo, ponían de relieve que “el personal laboral del Ministerio de Defensa es el único dentro de la Administración Pública que no recibe complementos de productividad, a diferencia de otros ministerios”. Además, recordaban los sindicatos convocantes que “quedó excluido de la subida salarial aplicada al personal militar”.

Igualmente, explicaban que en la Maestranza Aérea de Albacete se realizan, “entre otras labores altamente cualificadas en aeronaves esenciales para la protección del medio ambiente y extinción de incendios (aviones  CL-215T y CL-415), formación de pilotos (aviones C-101) y respuesta a emergencias y misiones de la OTAN (aviones F18 y Eurofighter)”.

Concentración en la Maestranza de Albacete / Foto cedida: USO-APLAGE

Ponían de relieve que este personal “ha sido excluido del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y de Europa aprobado el 22 de abril de 2025”. Al respecto, apuntaban que en este plan “hay unas partidas económicas destinadas a mejorar las condiciones laborales del Personal Militar, siendo el Personal Civil excluido de estas jornadas”. De este modo, consideraban que el objetivo de esta movilización autorizada en La Maestranza de Albacete es “reivindicar un salario justo y digno para el personal civil del Ministerio de Defensa”, ya que sostenían que “ha sido históricamente el gran olvidado en las políticas ministeriales”. Además ponían de manifiesto “la preocupante situación de precariedad retributiva a la que se somete sistemáticamente a este colectivo, compuesto por trabajadores laborales, funcionarios y estatutarios”.

De cara a la realización de nuevas movilizaciones, esperaban que los sindicatos “alcancen un acuerdo con la ministra de Defensa, Margarita Robles”. En el caso de no llegar a este acuerdo, advierten de que continuarán con las movilizaciones hasta que se atiendan sus reivindicaciones.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba