El ITAP, pieza fundamental en Expovicaman en Albacete

Catas, charlas y coloquios entre la programación del stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman

El corazón del Recinto Ferial de Albacete vuelve del 7 al 11 de mayo a sus orígenes de la mano de la 41ª edición de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, Expovicaman. Una importante cita que apuesta por traer hasta la capital albaceteña las principales innovaciones de maquinaria y también el mejor ganado. Igualmente, también se celebrará en este marco otra nueva edición de la Feria del Queso y del Salón del Caballo.

Quienes se acerquen durante estos días a Expovicaman tendrán a su disposición más de 200 expositores, entre los que se encuentra el de la Diputación de Albacete. Un espacio en el que la Institución provincial ha apostado por poner el centro el conocimiento útil, el valor del trabajo del campo y el firme compromiso con quienes dan vida a los pueblos de la provincia albaceteña.

Para ello la Diputación de Albacete ha confeccionado una especial programación compuesta por charlas, conferencias, catas de vino y también actividades y talleres pensados para que los más pequeños también disfruten de Expovicaman.  Programación en la que tiene un importante papel y un especial peso el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP).

Actividades en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman/ Foto: Juan Carlos Navarro

Interesante y variada programación de la Diputación de Albacete en Expovicaman

Este año el stand de la Diputación en Expovicaman cuenta con espacios claramente diferenciados. En el primero de ellos existe una zona destinada al programa ‘Emperrados’ que presta la Diputación de Albacete en los municipios de la provincia y que incluye un área de adopciones. Así, quienes estén interesados interactuar con cachorros así como ver imágenes de las instalaciones del centro donde se encuentran, además de tener la posibilidad de adoptar si así lo desean.

Pero además, el propio stand de la Diputación de Albacete, situado junto a la puerta R-8 del Recinto Ferial, cuenta con dos escenarios: una zona destinada al desarrollo de coloquios y un escenario-taller. En ambos espacios, se desarrollarán durante estos días las cerca de 20 actividades que ofrecerá la institución provincial con motivo de la celebración de Expovicaman. 

Actividades en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman/ Foto: Juan Carlos Navarro

Un espacio en la que cobra un especial protagonismo la labor que realiza el ITAP para respaldar el trabajo de los agricultores de la provincia. En este punto, compartía con El Digital de Albacete la directora técnica del ITAP, Mabel Garrido, que la institución ha estado presente en esta importante cita desde sus orígenes, y ahora en esta 41º edición, “nuestro papel sigue siendo protagonista”.

Al respecto, desgranaba que “tenemos en el stand de la Diputación una zona con capacidad para unas 50 personas destinada a la realización de charlas-coloquio”, añadiendo que el espacio expositivo del stand se ha transformado para albergar “catas comentadas de los cultivos más emblemáticos y relevantes de nuestra provincia”, incidía la responsable del ITAP. Unas catas con capacidad para unas 30 personas en la que estarán presentes las cuatro denominaciones de origen del vino presentes en la provincia de Albacete, azafrán, aceite y la nuez de Nerpio.

De este modo, habrá jornadas sobre la eficiencia del agua, cultivos alternativos y sostenibles, nuevas herramientas de predicción de rendimientos y sobre el seguimiento del estrés hídrico en viñedos. Pero además, también se desarrollarán catas comparadas de productos con Denominación de Origen (D.O.), como el queso manchego o el azafrán.

Actividades en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman/ Foto: Juan Carlos Navarro

El viernes 9 de mayo, la jornada gira alrededor de los productos más emblemáticos de nuestra tierra. De este modo, a las 11:00 horas se hablará de la trazabilidad y garantía de origen del azafrán, con la D.O. Azafrán de La Mancha. A las 12:30 horas, tendrá lugar una cata comparada de quesos manchegos, organizada junto a la D.O. Queso Manchego, en la que se abordará también el valor añadido de la calidad diferenciada. Y a las 18:00 horas, se ofrecerá una cata de aceites de oliva virgen extra con distintas variedades cultivadas en la provincia.

El sábado, 10 de mayo, a las 11:00 horas será el turno de otro producto estrella: la nuez de Nerpio, con una jornada técnica centrada en su cultivo, valor nutricional y comercialización, con participación directa de la Asociación que lo presenta. Y a las 13:00 horas, como colofón, se ofrecerá una cata comentada de quesos, vinos y azafrán, una experiencia sensorial que unirá los sabores más característicos del territorio.

Actividades en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman/ Diputación Albacete

Sobre esta veintena de actividades diseñadas por el ITAP con motivo de esta nueva edición de Expovicaman, desarrollaba Mabel Garrido que “asistirán a cada una de estas charlas expertos invitados muy cualificados y de diferentes ámbitos que debatirán cómo mejorar la vida de agricultores y ganaderos de nuestra provincia y de nuestra región”. Charlas que pretenden ayudar a este colectivo “a mejorar el rendimiento de los cultivos, el ahorro sistemático del agua, realizar una fertilización adecuada, ahorro en sus costes, o para que estén al día con los cumplimientos legales según las normativas vigentes”, indicaba. Pero más allá de este importante respaldo, el ITAP también presta su ayuda a agricultores y ganaderos para luchar contra “el cambio climático y hacer cultivos cada vez más sostenibles y que realmente los consumidores comamos cada vez mejor y más sano”.

La directora técnica del ITAP, Mabel Garrido / Foto: Juan Carlos Navarro

A través de este enlace se puede realizar la inscripción online gratuitamente para participar en estas citas programadas por la Diputación de Albacete con motivo de la nueva edición de Expovicaman. Con cada inscripción, además, se entregarán dos invitaciones para disfrutar de esta cita con el sector agropecuario.

ITAP, pieza fundamental en la 41º edición de Expovicaman en Albacete

El ITAP es la piedra angular de la programación de la Diputación de Albacete en la 41ª edición de Expovicaman. Cabe recordar que el ITAP es una empresa creada en 1986 por la propia Diputación con el objetivo de lograr un modelo de gestión más eficaz de sus Servicios Agropecuarios. Así, su finalidad básica es la transferencia tecnológica, divulgando los conocimientos y avances técnicos, como forma de hacer de puente y conexión entre el mundo científico y las actividades cotidianas agroalimentarias.

La investigación agraria, en especial la genética y las técnicas de cultivo de las especies más relevantes de interés provincial, el desarrollo y comercialización de las variedades de plantas obtenidas en los Programas de Mejora, la gestión de los Laboratorios Agroquímico y Fitosanitario provincial o el asesoramiento técnico a los agricultores de la provincia forman parte de las funciones del ITAP. Así, cabe destacar que el stand de la Diputación en Expovicaman cuenta con una zona expositiva permanente del ITAP, donde el público podrá conocer de forma visual e interactiva el trabajo que realiza el instituto provincial en sistemas de riego eficiente, ensayos de cultivos, control biológico de plagas y calidad de suelos y fertirrigación.

Actividades en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman/ Foto: Juan Carlos Navarro

El sector primario se enfrenta a retos constantes en los que el ITAP está presente para ayudar a los agricultores y ganaderos de la provincia de Albacete. En este punto, enfatizaba Mabel Garrido que “nuestro objetivo principal es la transferencia del conocimiento”, asegurando que “lo hacemos de una forma muy sencilla”.

Al respecto, detallaba la directora técnica del ITAP que “realizamos proyectos de investigación junto con otros institutos o universidades a nivel nacional y europeo”, concretando que “esta investigación siempre es una investigación aplicada, es decir no se queda en el cajón, sino que la aplicamos”. Una aplicación que se pone en marcha desde los diferentes servicios con los que cuenta el ITAP y que ponen a disposición de los agricultores. 

Así, explicaba Mabel Garrido que “tenemos un servicio de asesoramiento de riego, un servicio de asesoramiento a la fertilización, un servicio de asesoramiento en relación a la sanidad vegetal, temas relativos a la ecología…”, poniendo de relieve que todos estos servicios “son la forma en la que canalizamos nuestros proyectos de investigación para hacérselos llegar al agricultor”. El ITAP abre sus puertas para que “puedan venir a conocernos, realizando charlas o jornadas como las que estamos haciendo en Expovicaman”, sostenía, actividades que también acercan a lo largo del año a diferentes pueblos para ayudar a los agricultores.

La directora técnica del ITAP, Mabel Garrido / Foto: Juan Carlos Navarro

Apuesta por la innovación aplicada a la agricultura y la ganadería

La tradición forma parte de la agricultura y la ganadería, pero cada vez más la vanguardia y la innovación tecnológica tienen un mayor peso en el sector primario. De este modo, la directora técnica del ITAP, subrayaba la importancia de invertir en relación a este aspecto para mejorar y ayudar a los agricultores de la provincia de Albacete.

“Es importantísimo realizar esta inversión”, enfatizaba Mabel Garrido, explicando que el ITAP dispone de “dos laboratorios, uno de sanidad vegetal y otro de fertilizantes”. Por este motivo, manifestaba que es vital “tener la última tecnología para poder realizar todos estos análisis con precisión y mucho más rápidos”, pudiendo aplicarlos y ponerlos en conocimiento de los agricultores y ganaderos de la provincia de Albacete.

La directora técnica del ITAP, Mabel Garrido / Foto: Juan Carlos Navarro

Además, en lo relativo a la maquinaria que se emplea actualmente en el campo, recordaba Garrido que “se pueden ver en Expovicaman auténticas virguerías”. Reconocía que “es cierto que este tipo de maquinaria no está al alcance de todo el mundo, pero cada vez hay cosas y avances que se pueden aplicar”. De este modo, ponía como ejemplo “los sensores de humedad, algo que está muy a mano y que puede ser muy beneficioso para utilizarlo de cara al ahorro de un bien tan preciado como el agua”.

Expovicaman acercará el mundo del campo del 7 al 11 de mayo hasta el corazón del la capital albaceteña. Una oportunidad única de negocio para agricultores y ganaderos, pero también un momento que no debe perderse el resto de la ciudadanía para arropar y conocer en profundidad el importante sector primario. Impresionante maquinaria, ganado y caballos son algunos de los principales atractivos de la 41º edición de Expovicaman, pero los visitantes también tienen la oportunidad de hacer parada en el stand de la Diputación de Albacete para empaparse del universo agrícola y ganadero de nuestra provincia.

La directora técnica del ITAP, Mabel Garrido / Foto: Juan Carlos Navarro

“Sería muy interesante que pasara por aquí, porque tenemos un total de 20 actividades durante toda la feria con temas muy diversos”, animaba la directora técnica del ITAP a la ciudadanía albaceteña. En este punto, ponía de relieve que el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman contará con “charlas sobre cultivos tradicionales, pero también cultivos alternativos como el guayule, y también catas en las que podrán aprender muchísimo”. 

Más allá de esta importante cita, también abría Mabel Garrido la posibilidad de conocer el ITAP a través de su página web o en las instalaciones con las que cuentan en el Polígono Campollano. Igualmente, mostraba su agradecimiento “a todo el personal del ITAP”, reconociendo que “estamos haciendo entre todos un gran esfuerzo para mejorar la agricultura de la provincia de Albacete y de nuestra región”.

Actividades en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman/ Foto: Juan Carlos Navarro

Del 7 al 11 de mayo, el Recinto Ferial de Albacete se convertirá en el gran escaparate de la innovación, la tradición y el orgullo del campo albaceteño. En este marco la Diputación presenta esta completa programación que refleja el compromiso de la Institución provincial con el presente y el futuro del campo.

/Fotos: Juan Carlos Navarro/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba