Que los patinetes han llegado a las calles de Albacete para quedarse es una realidad desde hace mucho tiempo, pero que muchos de los usuarios no hacen una utilización adecuada de este tipo de vehículos es otra realidad tan patente como la anterior y que conlleva las quejas de la parte de la población que no usa este medio de locomoción.

Para tratar de erradicar las malas conductas a bordo de los patinetes, la Policía Local de Albacete, tal y como argumenta el propio cuerpo municipal de seguridad en redes sociales, está cada día “muy pendiente de los patinetes eléctricos”, indicando los agentes que realizan “controles diarios” y que “circular por las aceras está entre lo más denunciado”.

Así las cosas, queda patente que la Policía Local de Albacete trata con su trabajo de concienciar a los conductores de patinetes que deben hacer uso de los mismos bajo las reglas que rigen la circulación de este tipo de vehículos, pero igualmente hay conductores que hacen de su capa un sayo y van a bordo de sus patinetes por aceras, calles peatonales, boulevards, parques o por donde muchas veces les da la real gana.

Ante tal comportamiento y puesto que no puede haber un policía detrás de cada ciudadano, si los conductores de patinetes no ponen de su parte y hacen uso del civismo y de la responsabilidad, será imposible reconducir un problema que por mucho empeño que ponga la Policía Local de Albacete nunca podrá erradicar por sí misma al 100% porque es imposible que dé abasto a multar a todos los que cada día, cuando hacemos de peatones para ir al trabajo, a llevar a los niños al colegio, de compras o salimos a pasear, nos cruzamos por las aceras cada uno de los albaceteños.

¿Qué dice la DGT?
Los Vehículos de Movilidad Personal (o VMP, entre ellos, los patinetes eléctricos) son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre los 6 y los 25 km/h.

Antes de circular es importante conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de los vehículos de movilidad personal (VMP) en sus desplazamientos urbanos y hacerlo de forma segura. En los últimos años, a nivel nacional se ha ido registrando paulatinamente un mayor número de fallecidos que viajaban en este tipo de vehículos, la mayoría de ellos en vías urbanas y algunos en interurbana, a pesar de que éstas últimas son carreteras donde su uso está prohibido.

Cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de VMP (entre ellos, los patinetes eléctricos). Sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas que veremos a continuación.
- Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano.
- Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.
- La velocidad de estos vehículos. como decíamos antes, deberá estar entre los 6 y los 25 km/h.

Los vehículos de movilidad personal, tal y como establece el Reglamento General de Vehículos son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una determinada velocidad máxima por diseño. Solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida.

Los patinetes no pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.

En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine. La DGT está ya trabajando en este desarrollo normativo de forma conjunta con los ayuntamientos y con los actores implicados.

Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol, o de 1.000 euros si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.

Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 euros. Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200 euros.

Aumenta el número de infracciones de patinetes en Albacete
La Policía Local de Albacete presentaba semanas atrás su Memoria anual 2024 y en ella, en uno de sus apartados, recogía todas las actuaciones relacionadas a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), es decir, patinetes eléctricos y otros vehículos similares. En este sentido, la Policía Local de Albacete destaca que durante este 2024 “se han incrementado las denuncias a conductores de VMP un 50%”.

De este modo, en 2024 se llevaron a cabo 74 controles en Albacete, en los que se controlaron hasta 861 vehículos de este tipo, tal y como recoge la Memoria anual de la Policía Local de Albacete. Así, en total se interpusieron 109 denuncias, frente a las 55 de 2023. Si comparamos estos datos con los de 2023, fueron 78 controles y 846 vehículos controlados.

Así, el mes en el que se detectaron más infracciones fue abril, con 28; seguido del mes de mayo, con 18. Cabe destacar, tal y como señala la Policía Local de Albacete, que las infracciones más repetidas fueron “circular por zona peatonal, así como por la acera, y no hacer uso del casco”, siendo ésta última la más detectada por los agentes.

La Policía Local de Albacete explica en su Memoria que “las nuevas formas de movilidad en las ciudades han hecho que proliferen los vehículos de movilidad personal, haciéndose necesario un control del cumplimiento de las normas como al resto de usuarios de las vías”. Así, manifiestan que “en 2024 las denuncias a conductores de VMP fueron el doble que en 2023, llegando a las 109 denuncias en total”.

Además, teniendo en cuenta los tipos de vehículos implicados en los siniestros viales que tuvieron lugar en 2024, el ranking lo encabezan los turismos con 1.604, seguido de las motocicletas con 200, las furgonetas con 177, los camiones con 103, y en quinto lugar, los VMP con 80.