Albacete aprueba una petición de alto el fuego en Gaza

El pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado este martes una serie de expedientes y resoluciones entre los que ha destacado una petición de alto el fuego en Palestina, presentada por todos los grupos políticos menos Vox, y una moción de Unidas Podemos para reforzar la aplicación del derecho de tanteo del Consistorio en viviendas públicas.

La moción de Palestina ha ido precedida de una lectura de un texto de Amnistía Internacional por la concejal de Unidas Podemos (UP), María Nieves Navarro, donde se ha resaltado la destrucción sufrida en Gaza, el bombardeo de civiles por parte del ejército israelí y la toma de rehenes por Hamás.

«Israel ha puesto en marcha innumerables acciones encaminadas a causar un daño irreparable para la población palestina. La ocupación de la franja ha supuesto la muerte de decenas de miles de personas, la destrucción de infraestructuras críticas y el desplazamiento forzoso de 1,9 millones de palestinos y palestinas, causando una catástrofe humanitaria sin precedentes», ha leído la portavoz de UP.

La concejala socialista Juani García se ha sumado al apoyo del texto y ha agradecido la presencia en el pleno de activistas de algunos de los 16 colectivos humanitarios y sociales que se han suscrito a él, para luego cargar contra la negativa de Vox de colaborar en la moción. «Vox se ha hecho trumpista y apoya el plan de un loco que quiere llevarse a gente en camiones para montar resorts en Gaza», ha criticado García.

La portavoz de Vox, Lorena González, que ha supuesto el único voto en contra a la propuesta, ha justificado su decisión ante la ausencia de una «condena terrorista de Hamás» en el texto, y ha tildado de «hipócrita» al PSOE por apoyar este escrito mientras «el Gobierno de Sánchez compra balas a Israel».

La concejala ‘popular’ Llanos Navarro ha mostrado su apoyo afirmando que su grupo «no puede mirar para otro lado» ante una guerra en la que «se matan y mutilan niños» y por ello se han unido «a pedir un alto el fuego permanente».

Incluso una de los tres concejales no adscritos, Leticia Alejandra Martínez, ha votado a favor asegurando «estar en contra de los asesinatos y a favor de la vida», mientras que los otros dos concejales no adscritos han preferido abstenerse. La moción será elevada a las Cortes Generales para su visibilización.

DERECHO DE TANTEO

Mientras, Unidas Podemos ha logrado que se apruebe en el pleno una moción para que se ejerza el derecho de tanteo y retracto de viviendas de promoción pública y las sujetas al régimen de protección pública ubicadas en la ciudad, aceptando en el proceso una enmienda del grupo popular que pedía primero la valoración y estudio previo de los equipos técnicos de cada caso.

Nieves Navarro ha enfatizado la problemática a la que se enfrentan los albaceteños a la hora de encontrar hogar y la necesidad «de reforzar un parque público de vivienda» para mejorar la situación «abordándola con perspectiva de género».

El concejal del PP, Julián Garijo, ha detallado que la enmienda supedita la moción «a los informes técnicos o del Ayuntamiento en función de la oportunidad y en función del precio regulado por la Comunidad Autónoma».

Esta enmienda ha sido criticada por la portavoz del PSOE en el pleno, Amparo Torres, quien ha remarcado que «condiciona y desdibuja su intencionalidad» ante un problema que debería de ser «prioritario para el Ayuntamiento», pero su grupo ha decidido apoyarla basándose en la confianza que depositan en la concejal de UP para que «consiga avanzar aunque sea pequeños pasos» ante la crisis de vivienda de Albacete.

En el pleno también se ha aprobado una moción de los socialistas para potenciar el compromiso de la ciudad con la Asociación Internacional de Educación de Ciudades Educadoras, asistir a sus futuras reuniones e incluso plantear la posibilidad de postular a Albacete como futura sede en el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras.

Todos los grupos políticos han votado a favor excepto Vox, quien ha criticado a dicha asociación de estar cargada de «ideología» por seguir los puntos de la Agenda 2030, de la que reniega su partido.

SUBVENCIÓN AL COTOLENGO

Otras de las medidas aprobadas han sido la subvención a la institución benéfica ‘Cotolengo’ para su festival taurino anual, que ha contado con la oposición de UP al tratarse de una corrida de toros, o reconocimientos de crédito extrajudicial a talleres navideños en bibliotecas municipales, servicios de vigilancia de la salud y formación online del Ayuntamiento, servicios de procuración de los tribunales o lo servicios de limpieza del Depósito del Sol.

En esta línea y aunque han votado a favor de los expedientes, la concejala socialista María José López ha criticado al equipo de Gobierno la práctica de llevar reconocimientos extrajudiciales al pleno. López ha tachado a los ‘populares’ de hacer «una acción de Gobierno al margen de los grupos municipales» y de «no gobernar con la mano tendida, sino con el silencio».

Por último, el grupo Vox ha visto rechazada su moción para ampliar el número de desfibriladores en la ciudad de Albacete al encontrarse únicamente con el apoyo de UP y la abstención del PSOE. El Grupo Popular ha justificado su negativa defendiendo su estrategia actual, con 39 desfibriladores en lugares públicos y con otros cinco en coches de policía local y otros tres en el parque de bomberos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba