‘Una silla para volar’, la vida de Encarnación Rodríguez hecha libro a modo de homenaje en Albacete

‘Una silla para volar’

Martina Osa Morales y Águeda Lucas han autopublicado un cuento cuyo germen está en Albacete y que habla sobre discapacidad, superación y valentía. ‘Una silla para volar’ es la historia de una niña que, siendo aún muy joven, comienza a convivir con la discapacidad, sin que eso le impida cumplir sus sueños y ayudar a muchas personas.

Se basa, de forma resumida, en la vida de Encarnación Rodríguez Cáceres, una mujer muy admirada por diferentes colectivos y personas de muy distintos ámbitos. Ejemplo de superación, que siempre trabajó por el colectivo de la discapacidad y por todas las personas más desfavorecidas. Encarni, como todos la conocían, era almeriense de nacimiento y albaceteña de adopción, pues fue en la ciudad de Albacete en la que se formó como profesional desde que a los 14 años de edad, en 1986, llegó para comenzar sus estudios del grado de Administrativo en el Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) en Albacete. Desde entonces, nunca se fue de Albacete hasta su fallecimiento, pues volvió a su El Ejido natal para descansar de manera eterna.

Portada de ‘Una silla para volar’

Volviendo a lo que es el cuento, cabe decir que la publicación tiene un formato casi cuadrado y con tapa dura. Los textos están en dos idiomas: castellano e inglés y además, se propone un pequeño juego durante todas las ilustraciones. Se presentará el 28 de abril a las 18:00 horas en el Centro Ágora de Albacete con entrada libre.

En este acto se espera la asistencia de algunas de sus hermanas, así como compañeros de AMIAB. Además de esta presentación, las autoras esperan poder hacer lo propio en Cuenca en el mes de mayo, con fecha aún por determinar.

Martina Osa Morales, natural de Las Pedroñeras, pero afincada en Albacete, es una artista amateur que se dedica a pintar con acuarela, grafito y tinta. Ha realizado varias exposiciones de acuarela con motivos japoneses en su ciudad, Albacete, y también en Pamplona y Vitoria. Este es el primer libro que ilustra y para ella ha sido “todo un reto meterse en la mente de un niño para dibujar este cuento. Un reto porque conforme avanzamos en edad, vamos perdiendo la simpleza de las cosas y todo se vuelve más complicado y exacto. Los niños lo ven todo más fácil y sencillo”.

Águeda Lucas, natural de Cuenca, es periodista y autora de cuentos y varias obras teatrales. Vinculada a la cultura y las artes desde muy joven, éste es su quinto cuento publicado: La sonrisa perdida (Cuenca, 2015); El caballero del castillo roto (Cuenca, 2017); Moccarella (Cuenca, 2020); Vencimos a la reina coronavirus (Cuenca, 2020).

Martina Osa y Águeda Lucas, autoras de ‘Una silla para volar’

Encarnación Rodríguez Cáceres, quien fue presidenta de AMIAB

El fallecimiento de Encarni se produjo el 3 de agosto de 2023, después de muchos años conviviendo con la enfermedad. Encarni fue una persona ejemplar y muy admirada por diferentes colectivos y personas de muy distintos ámbitos. Ejemplo de superación, fue una mujer excepcional, que siempre trabajó por el colectivo de la discapacidad y por todas las personas más desfavorecidas. Desde la familia de AMIAB el sentimiento de pérdida tras su muerte fue devastador y desde el primer momento solo existieron palabras de agradecimiento hacia ella.

Encarnación Rodríguez Cáceres (El Ejido, Almería) se crió en una casa humilde con otros seis hermanos, así que no había lugar a la sobreprotección. Desde el inicio fue una persona fuerte e independiente, que a la temprana edad de 7 años recibió el diagnóstico de su enfermedad degenerativa. Pero lejos de paralizarse, ella siguió día a día luchando por ser su mejor versión. A los 14 años (1986) se marchó de casa a muchos kilómetros de su familia para estudiar el grado de Administrativo en el Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) que estaba en Albacete.

Continuó su formación estudiando la diplomatura en Relaciones Laborales y la licenciatura en Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha y estuvo vinculada a AMIAB desde el inicio en 1987, donde años más tarde comenzó a trabajar como teleoperadora antes de pasar luego al área de Recursos Humanos. Desde finales de 2008 y hasta su fallecimiento, Encarni fue la presidenta de AMBIA, donde trabajó de forma incansable por y para las personas con discapacidad.

Además, formaba parte del Consejo de Sostenibilidad de la Ciudad de Albacete, del Consejo Local de la Discapacidad representando a AMIAB. Era miembro de la Junta Directiva de Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica ‘COCEMFE-ALBACETE’, de la Confederación Regional de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha Inclusiva; de la Federación de Asociaciones para la Promoción de las Mujeres con Discapacidad “Luna Albacete” y Luna Castilla-La Mancha. Y desde mayo de 2023 era vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete AMEPAP, de la que formaba parte de su Junta Directiva desde 2003.

Encarnación Rodríguez

Asimismo, era miembro de la Junta Directiva de la Confederación de mujeres de España CEMUDIS, miembro de la Ejecutiva de COCEMFE NACIONAL, ostentando el cargo de Secretaria de Finanzas y desde junio de 2018 es miembro del Patronato de Fundación ONCE.

Encarni siempre estuvo implicada en el movimiento asociativo, trabajando en equipo y desde la humildad. Luchó por mejorar las posibilidades de las personas más desfavorecidas, buscando mejorar el tejido empresarial no solo de Albacete, sino de la provincia y de la región. Persiguió la eliminación de barreras y la ayuda a la autonomía personal para cualquiera, así como la búsqueda de las mismas opciones para todos, independientemente de las circunstancias de cada uno.

El 31 de mayo de 2023 fue nombrada Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha durante el acto institucional en el Día de la Región. Además de éste, recibió numerosos reconocimientos con la entidad, pero también a nivel personal.

La huella que dejó Encarni en la familia de AMIAB y en toda la ciudad de Albacete es profunda, acorde a todo el bien que hizo durante tantos años. Su pérdida es irremplazable, pero regaló tanto y dio tal ejemplo de bondad y superación, que su recuerdo sigue vivo y es aliciente para muchos para seguir su senda.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba