El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy la publicación, este jueves, de un “nuevo Plan Especial de Empleo para que las organizaciones sin ánimo de lucro en la región” puedan efectuar “casi 375” nuevas contrataciones financiadas por la Comunidad Autónoma”, y que sirvan de apoyo a “las ONGs y todo tipo de organizaciones sociales”.

Así lo ha anunciado el jefe del Gobierno castellanomanchego en Marchamalo, en la provincia de Guadalajara, donde ha presidido el acto de firma del protocolo para la creación del Centro Tecnológico del Huevo con apoyo de los Fondos FEDER y la colaboración de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM).

“Esta región tenía obligación, más que oportunidad, de estar a la cabeza en investigación y desarrollo” en un ámbito de producción en el que la Comunidad Autónoma es líder indiscutible a nivel nacional, ya que produce hasta “22 millones de huevos al día” llegando a aglutinar el 40 por ciento de la producción total de todo el país.

En concreto, dicho Plan Especial de Empleo dirigido a entidades sin ánimo de lucro (ESAL), se publicará este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y verá incrementada su dotación de forma significativa, pasando de 2 a 3,5 millones de euros, ampliando también el abanico de proyectos y sectores a los que pueden dirigir sus contrataciones este tipo de entidades, en una convocatoria que prevé dar cobertura a 150 proyectos.

En el punto de partida del nuevo Centro Tecnológico del Huevo, que contará con una inversión de “casi cinco millones de euros”, el presidente regional ha valorado que Castilla-La Mancha se encuentre “como región, entre las primeras en España en ejecución y en eficiencia de los fondos europeos”, lo cual ha permitido, como en el caso de esta nueva infraestructura, dar “un salto adelante”.

En este contexto, Emiliano García-Page ha ensalzado “una decisión que tomamos en su momento” y que supuso la contratación de “más de 500 personas en planes especiales de empleo en todas las consejerías, sin los cuales hubiera sido imposible digerir, como Administración, la cantidad de dinero, concretarla en proyectos y en los ritmos de ejecución que son muy exigentes por parte de la Unión Europea”.

A juicio del jefe del Ejecutivo regional, el hecho “intangible” de gozar en la región de “estabilidad política, que tengamos normalidad” resulta “clave a la hora de empezar un proyecto y tener tiempo para acabarlo”, así como para “poder mirar las cosas, no con cortoplacismo”, sino con la vista puesta en “pasado mañana e, incluso, en una década, en una generación”.

La importancia de la lectura, no solo “un hábito”, sino también “una disciplina”
En otro orden de asuntos, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha querido conmemorar este Día Internacional del Libro, desde una región que puede “presumir de estar a la cabeza, también en España, en la Red de Bibliotecas” con “la red más extensa, hasta el punto de que llegamos al 97 por ciento de los municipios”.

“Creo que, en estos momentos, se está viviendo una nueva etapa de expansión en la lectura y se detecta el interés por la lectura”, ha subrayado Emiliano García-Page en este 23 de abril en torno a un “hábito” que debería convertirse también en “una disciplina” en el ámbito educativo.

En el transcurso de este acto, García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz; y por el regidor del municipio, Rafael Esteban, entre otras autoridades.












































