Albacete y los libros, «donde está la sabiduría, los sueños y la libertad» y que «actúan como agentes de transformación social»

Albacete conmemora este miércoles el Día del Libro

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de la lectura en el Día del Libro durante la visita que ha realizado a las diferentes actividades y talleres organizados en el Paseo de la Libertad y en la Plaza del Altozano para conmemorar el Día del Libro, acompañado por las concejalas del Equipo de Gobierno, Rosa González de la Aleja y Gala de la Calzada, el presidente de la Asociación de Librería de Albacete, José Herreros, y la coordinadora de la Red de Bibliotecas Municipales, Ana María Rodríguez.

En opinión de Manuel Serrano, “en los libros está la sabiduría, el conocimiento, el saber, la fantasía, los sueños y la libertad”, animando a los albaceteños y albaceteña a participar en las más de 100 actividades que tendrán lugar desde hoy y hasta este domingo, día 27, con motivo del Día del Libro fruto del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta y la Asociación de Librerías de Albacete, esperando superar los 15.000 participantes del pasado año.

El alcalde ha reiterado el firme compromiso que el Ayuntamiento mantiene con el fomento de la lectura, sobre todo desde edades tempranas, asegurando que seguirá trabajando, como hasta ahora, desde la magnífica Red de Bibliotecas Municipales, para acercar la lectura a los ciudadanos y hacer de Albacete una “auténtica ciudad educadora y lectora”.

Manuel Serrano ha felicitado a todo el personal de esta Red de Bibliotecas por la gran labor diaria que realiza para que la lectura llegue a toda la población, así como a la Asociación de Libreros de Albacete, con José Herreros al frente, por su compromiso constante con los libros y con la cultura.

Entre las actividades organizadas por el Ayuntamiento en la Plaza del Altozano en el Día del Libro, cabe recordar que se desarrollarán 15 talleres con motivo del “150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado” de los que disfrutarán cerca de 400 escolares; tres sesiones del Cuentacuentos-taller “Los 3 cosmonautas” en los que participarán alrededor de 60 escolares; tres sesiones del Cuentacuentos “El tesoro de barracuda” de Llanos Campos, representada por “Al Hilo Teatro” en que participan 120 escolares, más otra sesión libre para que pueda ser disfrutada por los más pequeños.

Una representación teatral que además se llevará a cabo en las bibliotecas de la red municipal del 24 de este mes al 7 de mayo, junto a talleres de manualidades sobre Antonio Machado en las bibliotecas de San Pablo (29 de abril, a las 11:30 horas) e Industria (30 de abril, a las 11:30 horas).

Además, también en el Altozano, mañana jueves, día 24, a las 20:00 horas, habrá un espectáculo de la Escuela de Música Moderna de la Universidad Popular; el viernes 25, a las 13:00 horas, el festival de Dj’s a Quintanilla y Frank; y el sábado 26, a las 20:00 horas, se podrá disfrutar del concierto “Las Grandes Damas del Jazz”.

El Centro Joven de Albacete también colabora con esta Fiesta del Libro a través de una intensa programación en la Plaza del Altozano orientada al público joven, pero abierta a toda la ciudadanía, con el programa especial de radio “Novaonda con la Feria del libro” y encuentros con creadores como la booktuber Yaiza Jara; acciones participativas como “Bookcrossing”, trivials literarios, o una emotiva Biblioteca Humana en colaboración con la Residencia de Mayores del Paseo de Cuba; una ruta literaria por lugares emblemáticos de Albacete, actividades interculturales como “Albacete con el Sáhara” o la presentación del libro Flores de Papel, de Ebbaba Hameida; así como los espacios de creación y expresión “Micro Abierto” y “Micro Creación Joven”, con jóvenes autores del programa Creación Joven.

En la biblioteca del Parque, en Simón Abril, se podrán visitar dos exposiciones, “Libros sin peligro de extinción”, que reúne la visión de más de 30 ilustradores en torno a la importancia de los libros en nuestra sociedad, y “Animales en peligro de extinción”, de la ilustradora Tesa González, dentro del II Salón del libro infantil y juvenil.

La Diputación de Albacete ensalza el papel de bibliotecas, librerías, libros y autores como “agentes de transformación social”

Coincidiendo con el Día del Libro, el diputado provincial de Educación y Cultura, Miguel Zamora, ha participado en la ‘Fiesta del Libro’, que se extenderá hasta el próximo domingo 27 de abril, con la Plaza del Altozano como epicentro de las más de 100 actividades programadas.

Esta iniciativa, que cuenta con la implicación activa de la Diputación de Albacete a través de su Servicio de Educación y Cultura, integrado en la Comisión Técnica organizadora, ha arrancado este miércoles con la entrega de los premios del XXIII Certamen de Libros Gigantes y Proyectos Lectores.

Miguel Zamora no ha faltado a la cita, que este año se ha desarrollado bajo el lema ‘Las Letras protegen al planeta’, alcanzando cifras récord de participación con unos 1.300 escolares de 18 centros educativos.

Acto seguido, el responsable provincial ha tenido la oportunidad de recorrer algunos de los stands instalados para la ocasión en esta céntrica plaza, que albergan tanto a instituciones públicas, como a librerías, editores, medios de comunicación, entidades patrocinadoras (como Globalcaja) o colaboradoras. De hecho, ha visitado el de la Diputación de Albacete, donde ha podido comprobar la variedad de publicaciones, de diferentes temáticas, que se realizan desde la institución.

Durante su recorrido también se ha acercado al Bibliobús, una auténtica biblioteca con ruedas, que llega, especialmente, a las localidades más pequeñas de la provincia. En concreto, cuenta con 13 rutas por 22 municipios, dando servicio a unos 7.000 vecinos y vecinas de todas las edades.

Zamora ha comprobado el éxito de las actividades y talleres que se han sucedido a lo largo de la mañana, confiando en superar los 15.000 visitantes de 2024, y ha disfrutado de una ‘gastroexperiencia literaria’, en el marco de un ciclo de show-cooking y charlas, que se han organizado a lo largo de esta ‘Fiesta del Libro’, con la participación de Antonio Martínez del restaurante La Frontera de Tobarra durante esta jornada.

Una cita que en los próximos días contará con Antonio J. González de Más Ideas en Higueruela junto al director de Edere, Juan Henares y a María Teresa Santamaría, catedrática de Filología Latina de la UCLM; Javier Tornero, profesor de repostería del IES Vandelvira; y José Ponce, gerente de la IGP del Cordero Manchego.

El diputado provincial también ha tenido la oportunidad de asistir al Teatro Circo, donde hoy se representa ‘Sueño’, de la mano de la compañía argentina Criolla y en el marco de la gira provincial que ha organizado la Diputación con su programa ‘Almagro en Albacete’, y que han disfrutado alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO de Albacete, Balazote, Yeste, Albacete, Tarazona de la Mancha y Pozo Cañada, así como estudiantes de la Escuela de Magisterio y miembros de Aluex, “evidenciando el carácter intergeneracional de esta gran fiesta de los libros”.

Además, Zamora ha recordado que mañana jueves (24 de abril) arranca el 4º Maratón de Narración Oral que viene impulsando la Diputación, en esta ocasión en el marco de su 1º Festival Internacional de Narración Oral. Será los días 24 y 25 de abril a las 12:00 y a las 19:00 horas y el 26 de abril a las 12:30 horas con Eva Andújar, Paula Mandarina y el propio Pablo Albo.

Asimismo, ha destacado la presencia de los conservatorios de música y de la Agrupación Musical Virgen de las Nieves de Chinchilla de Montearagón, y ha agradecido “el impresionante trabajo” que, una edición más, ha realizado la Comisión Técnica, con un guiño especial a los y las profesionales de la propia Diputación.

Durante sus declaraciones a los medios, Zamora ha puesto en valor que el Día del Libro “se celebre y se viva en la calle”, remarcando que esta iniciativa ha buscado desde el primer momento convertirse en una fiesta transversal, inmersiva y abierta a la ciudadanía de la capital y de la provincia no sólo para fomentar la lectura, sino para que ésta sea parte de la celebración.

Del mismo modo, ha explicado que, a través de iniciativas como ésta “se persigue y se consigue” poner en valor “a auténticos agentes de transformación social”, en alusión a los libros (con más 5.000 títulos presentes) y a sus autores y autoras (con más de 50 firmando ejemplares durante estos días), así como las librerías y bibliotecas, ensalzando el papel que estos espacios “llenos de vida, de historias, de aventuras, de sueños…” tienen en la sociedad en materia acceso al conocimiento y a la cultura.

En este sentido, el diputado ha destacado el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero con la dinamización y promoción de los hábitos lectores entre la ciudadanía del conjunto de la provincia y de todas las edades.

De hecho, la institución cuenta con un programa específico en esta dirección con actividades propias como con ‘Encuentros con…’, propuestas de narración oral o convocatorias de ayudas para dinamizar los clubes de lectura; y otras de la mano de la JCCM y de los ayuntamientos, como el Bibliobús, Lectibe, o los clubes de lectura.

Finalmente, Zamora ha animado a la ciudadanía de toda la provincia a participar en esta ‘Fiesta del Libro’, que también incluye actividades en multitud de bibliotecas de la geografía albacetense.

El delegado de la Junta en Albacete pone de relieve el servicio de Bibliobús en la conmemoración del Día del Libro

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha visitado, este miércoles, la Feria que, con motivo del Día del Libro, se ha instalado en la plaza del Altozano de Albacete.

A los pies del Bibliobús, que se encuentra aparcado frente al Palacio de Justicia, Ruiz Santos ha comparecido ante los medios, acompañado por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, y el concejal de Educación, Pascual Molina, y en su intervención, ha destacado la importancia de este servicio, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y que, actualmente, recorre en la provincia hasta 13 rutas para llegar a 22 municipios, transportando 5.000 volúmenes.

“Tenemos una amplia red de bibliotecas en la provincia, con cien, pero esta es la más importante, porque llega a esos rincones en los que, si no fuera por este servicio, cerca de 7.000 lectores no podrían tener acceso al préstamo de un libro”, ha apuntado el delegado.

Así mismo, Ruiz Santos ha puesto de relieve la importancia de que, desde pequeños se mantenga una vinculación con la lectura, y, en este sentido, ha presumido de la amplia red de clubes de lectura con los que cuenta la provincia, con un total de 336 clubes. Del total, 165 son de adultos, 41, juveniles y 140 infantiles. “Esto significa tener muy amplias miras en el fomento de la lectura y de lo que se esconde detrás de las páginas de los libros”.

Ruiz Santos ha finalizado su atención a los medios valorando el trabajo de los libreros y libreras que hacen posible esta cita, además de las asociaciones del sector, que se implican activamente en la celebración. Al mismo tiempo, ha agradecido a la Diputación provincial y al Ayuntamiento de Albacete, por la colaboración conjunta para la organización de este Día del Libro, que se ha convertido en Feria, y que durará cinco días, reuniendo a escritores, editores, narradores, y por supuesto, lectores.

“La participación de todos en fundamental a la hora de festejar un día tan importante, dirigido a todos los públicos, pero en especial a los más jóvenes, porque son los que dan sentido al objetivo que se persigue con esta conmemoración”.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba