La decisión de Pedro Sánchez que nos atañe a todos tras la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de España declara tres días de luto oficial tras la muerte del Papa Francisco

El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad.

Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco «ha supuesto un impulso renovador y reformista» para la Iglesia Católica que «dejará un legado para la historia»

En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado «por su lucha contra la desigualdad, las injusticias» y por «su combate» contra el cambio climático y su preocupación «por todos los que están en las periferias».

Por ese motivo, según el ministro socialista, el Gobierno de España «ha sentido siempre tan cerca su labor», especialmente su defensa de la paz, «apostando siempre por el diálogo y por la solución diplomática a cualquier tipo de conflicto».

«En los encuentros que hemos mantenido con su santidad hemos podido constatar su cercanía, su simpatía, su cariño a España. Conocía la realidad de nuestro país perfectamente. Nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su papado. El legado humanista, solidario, reformador del Papa Francisco perdurará para siempre», ha proseguido.

Bolaños ha citado las dos encíclicas más importantes del Pontífice, ‘Laudato si’ y ‘Fratelli tutti’, en las que ligó la dignidad humana con la lucha contra la desigualdad, el autoritarismo y la protección del medioambiente. Ha destacado del Papa su defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional, así como su interés por las personas migrantes, con las víctimas de trata, de la guerra de Ucrania o del conflicto en Palestina.

«Lamentamos la pérdida del Papa Francisco y enviamos nuestras más sentidas condolencias a toda la comunidad católica y a todas las personas del mundo que sienten la pérdida del Papa Francisco como la de alguien cerca. Ha fallecido un hombre bueno, ha muerto un gran Papa. Descanse en paz el Papa Francisco», ha concluido Bolaños su declaración.

Posteriormente, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Bolaños ha asegurado que «Francisco era lo que se veía, una persona buena, un ser humano muy comprometido con los débiles, con las personas que no tienen nada».

«Estaba muy preocupado por todos los conflictos que asolan el planeta, siempre estaba buscando soluciones, buscando que se dialogara para superar todos esos conflictos y toda esa violencia. Era un hombre, sobre todo, que quería el bien», ha reiterado el ministro quién ha augurado que su legado «sin duda, va a perdurar». A su juicio, Francisco ha sido una pontífice «reformista, renovador para la Iglesia Católica» que, como ha añadido, «ha iniciado un camino de transformación de la Iglesia Católica».

PRESENCIA DE ESPAÑA EN EL FUNERAL: «LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN»

Preguntado por la presencia de España en el funeral, Bolaños ha recordado que aún se desconoce «la fecha exacta» aunque ha precisado que «las normas vaticanas dicen que el funeral se celebrará entre el cuarto y el sexto día desde el fallecimiento».

«A partir de ahí, vamos a ver cuál va a ser la delegación española. Estoy seguro de que será la más alta representación que nuestro país pueda enviar a un funeral de un Papa tan querido por los españoles y, creo que, tan querido por la humanidad», ha aseverado.

Sobre la relación entre España y el Vaticano, Bolaños que han «priorizado el diálogo y la búsqueda de los acuerdos» y ha recordado los acuerdos alcanzados, «tanto en el ámbito de la inmatriculación de bienes y muebles, como en el régimen fiscal de la Iglesia Católica, o, últimamente, para la resignificación del Valle de Cuelgamuros».

«Por tanto, ha sido una relación muy respetuosa, de mucho diálogo, de continuos contactos y de cooperación entre la Iglesia Católica y el Gobierno de España, y creo que ha tenido frutos en estos acuerdos que estoy relacionando», ha destacado Bolaños.

Como ha añadido, estos acuerdos «ponen de manifiesto que, con las diferencias que tenemos, hemos apostado siempre por el diálogo y, desde luego, el Papa Francisco siempre ha deseado que hubiera acuerdos, que hubiera diálogo, que hubiera cooperación».

Francisco ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

El Papa había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba