Las calles de Albacete se convertían en un museo al aire libre este Viernes Santo. Una de las citas más representativas de la Semana Santa de Albacete es la Solemne Procesión del Santo Entierro de la que forman parte algunas de las imágenes y conjuntos escultóricos de mayor riqueza artística de los que procesionan en la ciudad.

La del Viernes Santo es una procesión que aúna belleza, sobriedad, solemnidad y riqueza imaginera. Se trata de una de las citas más representativas de la Semana Santa de Albacete que captaba a su paso la atención de albaceteños y visitantes.

Encabezaba el recorrido procesional la imagen de la Sagrada Lanzada. Se trata de un conjunto escultórico perteneciente a la Cofradía de Nuestra Señora del Calvario que recoge el instante en el que un soldado romano, llamado Longino, atravesó el cuerpo de Jesús mientras estaba en la Cruz, tal y como recogen los Evangelios.

El particular sonido del palio de su paso anunciaba por las calles del centro de Albacete la llegada de Nuestra Señora Reina de la Esperanza Macarena. Precisamente, el caminar de La Macarena es diferente al del resto de imágenes de nuestra Semana Santa, ya que es portada bajo el trono sobre los hombros por una cuadrilla de entregados costaleros.

Una imagen que este 2025 cobra un especial significado e importancia ya que se celebra el Año Jubilar de la Esperanza. La talla de esta Dolorosa fue realizada por el imaginero José Díes, siguiendo el autor una estética netamente andaluza. De este modo, cabe destacar la estética sevillana con la que La Macarena sale a las calles de Albacete, con un paso de palio de enormes dimensiones y luciendo uno de los mantos de mayor riqueza de la Semana Santa albaceteña.

La monumentalidad del Descendimiento sobrecogía y dejaba sin palabras a quienes se acercaban a contemplar esta procesión en la tarde-noche de este Viernes Santo. Este es sin duda uno de los conjuntos más imponentes de la Semana Santa de Albacete, y es que, su envergadura, monumentales dimensiones y más de tres toneladas de peso hacen imposible sacar esta imagen a hombros por las calles de la ciudad.

Se trata de una obra de José Díes compuesta por un total de siete esculturas de cuerpo entero y bulto redondo. Un conjunto escultórico cuyo foco central es el descendimiento de la Cruz del cuerpo sin vida de Jesucristo con ayuda de Nicodemo y José de Arimatea.

La imagen de Nuestra Señora de la Piedad es una de las que cuentan con mayor solera en la Semana Santa de Albacete. La talla de esta Piedad pertenece a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y es una de las más antiguas de las que procesionan en nuestra Semana Santa. En concreto, junto con el Cristo de las Misericordias, son las dos únicas imágenes que sobrevivieron a la Guerra Civil en la capital albaceteña.

También perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno procesional portada a hombros otro de los conjuntos escultóricos más majestuosos de la Semana Santa de Albacete: el Santo Sepulcro. Una desgarradora escena obra de Juan González Moreno en la que se representa el instante en el que el cuerpo de Jesús es depositado en el sepulcro.

Sobriedad este Viernes Santo en Albacete
Conmovedor y delicado era el caminar de Nuestra Señora de las Angustias por las calles de Albacete. Llenando el recorrido procesional con el riguroso luto, las Angustias avanzaba por las calles de Albacete sobre los hombros de sus costaleros. Entre sus brazos sostiene esta Piedad el cuerpo sin vida de Jesús, obra del conquense Luis Marco Pérez que muestra a esta Piedad Dolorosa situada a los pies de la Cruz.

Abrazada a una gran Cruz y sosteniendo entre sus manos una corona de espinas procesionaba la imagen de Nuestra Señora de la Amargura este Viernes Santo. La autoría de esta talla es obra de José Zamorano y procesiona en la Semana Santa de Albacete desde 1961. También llama poderosamente este paso repujado con baño de plata, realizado en el taller de arte religioso Salmerón, luciendo en su parte delantera la capilla del Cristo de la Agonía, catorce motivos de vida la Virgen alrededor, el anagrama de la cofradía y el escudo de la ciudad.

Con su característico paso recorría las calles de Albacete la imagen de Santa María Magdalena. Se trata de una talla de madera noble policromada obra de Zamorano de la que llama poderosamente su rostro repleto de lágrimas y su mirada perdida ante la dolorosa Pasión y Muerte de Jesucristo.

Un puñal atravesaba el corazón de Nuestra Señora del Mayor Dolor este Viernes Santo. Se trata de una imagen Dolorosa de vestir realizada en 1960 por el imaginero valenciano Rafael Grafiá y que ha retomado la estética con la que comenzó a procesionar por las calle de Albacete.

Sin duda, una de las estampas más estremecedoras de la Solemne Procesión del Santo Entierro se vivía al paso del Cristo Yacente. Una sobria y sobrecogedora imagen que era portada por los costaleros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto. La imagen aparece tendida sobre un sudario blanco y posee un paño de pureza de ornamentación estofada policromada.

Con una palma y portando en su mano izquierda el libro de su evangelio caminaba la imagen de San Juan Evangelista. Así, enmarcado entre los bellos faroles de su paso discurría a hombros de los costaleros el discípulo amado.

Cerraba la Solemne Procesión del Santo Entierro la imagen de Nuestra Señora de la Soledad que este año conmemora los 85 años de su hechura. Como dato interesante este 2025 lucía un conjunto textil histórico de antes de la Guerra Civil que la cofradía ha recuperado y restaurado. Terminada la procesión, a su llegada a la Catedral de Albacete Nuestra Señora de la Soledad se despedía de San Juan Evangelista en la Plaza de la Virgen de Los Llanos. Posteriormente, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar se realizaba el tradicional encuentro entre Nuestra Señora de la Soledad y el Santísimo Cristo de la Expiración.

La Solemne Procesión del Santo Entierro comenzaba en la Catedral de Albacete, discurriendo por la calle Martínez Villena, Plaza del Altozano, Marqués de Molins, Tinte, Rosario y Martínez Villena para finalizar de nuevo en la Santa Iglesia Catedral.
/Fotos: Miguel Fuentes/




















































































































































































































































































































































































































































































































































































