Jueves Santo en Albacete es sinónimo de fervor, pero también de recogimiento. Al filo de la medianoche se vivía uno de los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa de Albacete: la Procesión del Silencio.
Así, prácticamente a oscuras y bajo la luz de la primera luna llena de la primavera, la imagen del Cristo del Consuelo salía a las calles de Albacete acompañado de numerosos pendientes en absoluto silencio. Una sobrecogedora estampa que año tras año cautiva a albaceteños y visitantes y que se ha convertido en una de las citas más importantes de nuestra Semana Santa.

Una de las procesiones más representativas de la Semana Santa de Albacete
Con una austera túnica morada con una capucha y cargados con una cruz de madera, así acompañaban los pendientes al Cristo del Consuelo en esta sobria procesión que discurría por las calles de la capital albaceteña. La oscuridad y el silencio son protagonistas en esta cita de la Semana Santa de Albacete, silencio que únicamente rompe un timbal, las horquillas de los costaleros chocando contra el suelo para marcar el ritmo del paso y las cadenas que algunos penitentes ponen en sus pies.

La del Silencio es una de las procesiones con más solera de la Semana Santa de Albacete, una cita con sello propio que año tras año sobrecoge por su sobriedad. Una procesión que pese al paso del tiempo continúa preservando su esencia intacta y cautivan cada año a un mayor número de fieles.
La sobrecogedora del Cristo del Consuelo es obra del escultor murciano Antonio Garrigós, iniciada en el año 1938 terminando la hechura de esta talla tras la Guerra Civil. Este Crucificado que se venera en la Parroquia de la Purísima Concepción de Albacete está considerada como una de sus tallas maestras. Un Cristo bastante impactante, sin vida, que deja caer violentamente su cabe sobre el pecho. Así, Albacete enmudecía ante el paso de la imponente imagen del Cristo del Consuelo.

La Procesión del Silencio salía a la media noche de este Jueves Santo de la Parroquia de la Purísima Concepción, recorriendo las calles Purísima, Tinte, Teodoro Camino, Avenida de España, Plaza de Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, San Agustín y Concepción, regresando nuevamente a su templo.
Procesión del Santo Via Crucis en Albacete
Cabe destacar que la imagen del Cristo del Consuelo volverá a recorrer las calles de la ciudad presidiendo la Procesión del Santo Via Crucis en la mañana del Viernes Santo. Un recorrido procesional en el que penitentes y fieles acompañan a la imagen de este venerado Crucificado con el rezo del Via Crucis.

El via crucis es una de las oraciones más extendidas entre los católicos y revive los momentos vividos por Jesús desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección. Se trata de un camino de oración, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesús en su camino al Calvario. Precisamente este camino se representa con 14 estaciones correspondientes a momentos relevantes que según la tradición católica Jesús sufrió hasta su muerte y resurrección.

Concretamene la Procesión del Santo Via Crucis discurrirá este Viernes Santo por el siguiente itinerario: Parroquia de la Purísima Concepción, Purísima, Tinte, Teodoro Camino, Dionisio Guardiola, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, San Agustín, Concepción, hasta su templo.
/Fotos: Miguel Fuentes/



































































