Jueves Santo en Albacete es sinónimo de Encuentro, Silencio, pero también de Calvario. Así, la Procesión del Calvario recorría en la tarde de este 17 de abril reconocidas y céntricas calles de la ciudad.
En concreto, el desfile procesional se iniciaba en la Catedral de San Juan Bautista, discurriendo por las calles Martínez Villena, Rosario, Concepción, Marqués de Molins, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura y Martínez, para finalizar nuevamente en la Catedral.
Las imágenes del Santísimo Cristo de la Agonía y la Sagrada Conversación participaban en esta Procesión del Calvario. Portada a hombros, la imagen del Cristo de la Agonía iniciaba el recorrido procesional, una talla un Crucificado que, cabe recordar, es obra del escultor José Díes y fechada en 1940 que es una réplica de la imagen original que desapreció durante la Guerra Civil.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de la Amargura tiene un profundo vínculo con el sector taurino de la ciudad. Muestra de ello, es que entre los costaleros del Cristo de la Agonía se encontraban algunos toreros de Albacete, quienes depositaban a los pies de la imagen un capote.
Acompañaba al Cristo de la Agonía el Doctor Masegosa, cirujano taurino, pontenciando así la vinculación de este paso al mundo del toro.

Seguidamente recorría las calles de Albacete el conjunto escultórico de la Sagrada Conversación, perteneciente a la Cofradía de Nuestra Señora del Calvario. Un grupo escultórico compuesto por las imágenes de San Juan, Santa Maria Magdalena y Nuestra Señora del Calvario.
Al finalizar el recorrido, las cofradías participantes en esta Procesión del Calvario realizaban en la Plaza de la Virgen de los Llanos una oración a Jesús en el Calvario.
/Fotos: Miguel Fuentes/



































































