La Semana Santa de Tobarra sabe a tradición, huele a incienso y suena a tambor. Procesiones y tamboradas forman parte de la esencia de la Semana Santa tobarreña, una cita en la provincia de Albacete con una identidad propia, que cada año atrae a miles de visitantes y que además este 2025 se ha puesto un particular desafío: El ‘Reto 104 Horas’.

Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tobarra cuenta con momentos que son únicos como la especial Bendición de El Nazareno a los cuatro puntos cardinales. Pero sin duda, el santo y seña de esta cita en la provincia de Albacete son sus tamboradas, declaradas por la UNESCO en 2018 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El toque de cientos de tambores no cesará en Tobarra durante estos días. Así, este Miércoles Santo, tobarreños y visitantes cumplían con esta tradición y desde la 16:00 horas arrancaba una sonora tamborada que se extenderá de forma ininterrumpida durante 104 horas. De este modo, los tambores sonarán en esta localidad de la provincia de Albacete hasta el Domingo de Resurrección.

‘Reto 104H’ en Tobarra
Una cita multitudinaria, singular y que también es una seña de identidad de Tobarra. Pero además, se abre este 2025 un nuevo desafío que consiste en que un único tambor, situado a los pies del Monumento al Tambor, suene de manera ininterrumpida durante 104 horas. Una iniciativa impulsada desde la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra y arropada por la Diputación de Albacete, la Junta de Comunidades y el propio Ayuntamiento de la localidad.

Para alcanzar este objetivo se turnarán sin descanso durante estas más de cien horas un total de 146 tamborileros. Un acontecimiento sin precedentes con motivo del 30 aniversario de este icónico monumento que supondrá que en Tobarra no haya un minuto de silencio desde la tarde de Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección.

El bautizado como el ‘Reto 104H’, está llamado a ser uno de los eventos culturales y turísticos más singulares del país esta Semana Santa. Se trata de una iniciativa que pretende poner en valor y promocionar turísticamente la cultura del tambor y esta singular tradición en Tobarra dentro del marco de todas las tamboradas nacionales.

La Diputación de Albacete, al lado del ‘Reto 104H’
La Diputación de Albacete ha querido sumarse y respaldar el ‘Reto 104H’ mediante un convenio de colaboración mediante el que la institución provincial ha aportado 20.000 euros a este ambicioso e ilusionante proyecto que se ponía en marcha este Miércoles Santo en Tobarra. 104 horas ininterrumpidas de toque de tambor divididas en 416 turnos de 15 minutos llamados a hacer historia alrededor del Monumento del Tambor de Tobarra, ubicado en el corazón de esta localidad albaceteña.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, acompañado del vicepresidente de la institución provincial, Fran Valera, visitaba la localidad tobarreña para participar en el inicio de este reto, uniéndose al toque del tambor de los cientos de vecinos y visitantes que se daban cita en este emblemático punto de Tobarra. “Es un placer estar en Tobarra, donde el tambor no solamente se toca, sino que también se siente”, expresaba Santiago Cabañero en el inicio del ‘Reto 104H’. Pero además, sostenía que en la localidad tobarreña el tambor también “se hereda, se enseña y es una pasión”, subrayando que “vamos a hacer historia”.

Sobre este particular desafío que se ha marcado Tobarra y al que también se ha sumado la Diputación de Albacete, indicaba Cabañero que “estas 104 horas de toque de tambor van a ser algo para la historia”. Al respecto, ponía de relieve que la Diputación de Albacete “siempre apoya lo que es importante para nuestros pueblos”, incidiendo en que “lo que es importante para nuestros pueblos es importante para todos”.

“Que suene el tambor, que suene la historia”
El principal objetivo de este proyecto es la promoción del turismo en Tobarra, al mismo tiempo que promover y poner de relieve la cultura del tambor, seña de identidad de este municipio de la provincia de Albacete. De este modo, el ‘Reto 104H’ nace con la finalidad de aumentar el interés turístico en la localidad; impulsar la tradición del tambor en Tobarra, sus toques tradicionales y su artesanía en la fabricación de tambores; así como generar un mayor impacto económico en el municipio durante la Semana Santa.

Esta iniciativa también tiene entre sus metas fomentar la cultura del tambor entre todos los tobarreños y favorecer la participación ciudadana alrededor de esta actividad cultural. Pero también se trata de una apuesta por fortalecer los lazos internacionales y familiares mediante un evento de carácter colaborativo, así como promocionar, publicitar y consolidar la marca ‘Tobarra’ como Cuna del Tambor.

Un desafío impulsado por la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra que aspira a ser un hito de proyección nacional e internacional, reuniendo a más de 400 personas que, organizadas en turnos, harán resonar sin descanso durante cuatro días y medio un mismo tambor. De este modo, el presidente de la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra, José Manuel Cano, sostenía que el ‘Reto 104’ “va a hacer historia”, poniendo de relieve las cifras de esta gesta que contará con “416 personas que participarán tocando este tambor” de forma ininterrumpida hasta el próximo Domingo de Resurrección.

Un reto que supone poner en valor la esencia de este municipio de la provincia de Albacete y sobre el que agradecía José Manuel Cano su implicación y colaboración a las administraciones, reconociendo que “sin el apoyo de las instituciones hubiera sido imposible que este reto saliera adelante”. Animaba a tobarreños y visitantes a sumarse a esta especial tamborada, pidiendo “que suene el tambor, que suene la historia”.

El tambor y la peana que se utilizarán para esta gesta han sido elaborados por maestros artesanos de la localidad. En concreto, han dado vida a estos especiales elementos Tambores Román, Tambores López y Tambores Pedro. Igualmente, en esa apuesta por poner en valor la gran labor de los artesanos tobarreños, los palillos y parches han sido elaborados por los hermanos Morcillo de HM Crisvert, uniendo así tradición y reto histórico.

El tambor, una seña de identidad en Tobarra
Los cambios se harán cada 15 minutos, de tal manera para que el tambor no deje de sonar en ningún momento durante la duración del evento. De este modo, la alcaldesa de Tobarra, Manuela Garrido, abría las puertas de la localidad a todos los que deseen sumarse a este reto y empaparse de la esencia y las raíces de esta localidad de la provincia de Albacete. Serán “104 horas en las que el tambor no parará de sonar y son posibles gracias a la ilusión y el sueño de muchas personas que han luchado mucho para que esto se realice”, trasladaba.

Confesaba Garrido que los vecinos de Tobarra se sienten especialmente “contentos y emocionados” ante el inicio de esta tamborada que promete pasar a la historia. Pero además, ponía de relieve la alcaldesa de la localidad tobarreña que esta cita y este ‘Reto 104’ “no es solo nuestro sonido, sino que es nuestra cuna y nuestra seña de identidad”.

El ‘Reto 104H’ se celebrará del 16 al 20 de abril y será retransmitido en directo a través de las redes sociales de la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra, convirtiéndose en una experiencia colectiva que traspasará fronteras. Una cita histórica que marcará un antes y un después en toda la provincia de Albacete, poniendo de relieve la localidad de Tobarra como Cuna del Tambor.

El silencio se rompía a golpe de tambor en Tobarra a las 16:00 horas de este Miércoles Santo y no volverá a escucharse hasta dentro de casi cuatro días, cumpliendo con el ‘Reto 104’ y haciendo historia.
/Fotos: Miguel Fuentes/















































































































































