El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha ha registrado una iniciativa en la que exige al Gobierno de Pedro Sánchez «la cancelación inmediata del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en los centros educativos de la región». Cabe destacar que este programa no se lleva a cabo en todos los centros, sino en aquellos que solicitaron adherirse al mismo. En lo que a Albacete respecta, son dos centros educativos en toda la provincia en los que se lleva a cabo, concretamente en el CEIP Miguel Hernández de La Roda, y en el CEIP Santiago Apóstol de Casas de Juan Núñez; según datos aportados por la Delegación Provincial de Educación de la JCCM en Albacete.
Volviendo a lo que ha sido la iniciativa registrada por VOX, cabe decir que así lo ha anunciado esta mañana el portavoz de VOX en la Comisión de Educación de las Cortes, Luis Blázquez, quien ha indicado que «este programa, impulsado desde el Ejecutivo central, atenta contra nuestra cultura y fomenta otra incompatible con los valores de la sociedad española, además de representar un grave riesgo para la cohesión social y un obstáculo para la verdadera integración».
Blázquez ha explicado que «este programa no solo introduce en las aulas castellanomanchegas contenidos culturales y religiosos que relegan a la mujer a un plano secundario, sino que, además, permite que sean funcionarios marroquíes quienes impartan, controlen e, incluso, inspeccionen estas materias en nuestros colegios».
Añadía Blázquez que «estos agentes son financiados por Marruecos a través de la Fundación Hassan II, una organización que también se dedica a enviar imanes a Europa con el objetivo de guiar a la comunidad marroquí en el extranjero. Es inadmisible que un Estado soberano como España ceda el control educativo de sus alumnos a otro país», ha advertido Blázquez.
Desde VOX, se ha defendido que «la única vía posible para una integración real es la adaptación de los inmigrantes a la cultura, costumbres y valores que definen a España como nación». En este sentido, Blázquez ha sido tajante: “La verdadera integración no es la rendición incondicional a todo lo que venga de fuera, sino la incorporación activa a una sociedad basada en el respeto, la igualdad entre hombres y mujeres y el principio de unidad nacional”.
Por ello, VOX ha exigido «tanto al Gobierno de España como a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha» que «no se destine ni un solo euro de dinero público a programas que impongan una educación incompatible con nuestros principios democráticos y constitucionales».
“La prioridad debe ser la enseñanza de la lengua y cultura españolas, la garantía de una educación que una a los alumnos en valores comunes y no los segregue por motivos culturales o religiosos”, ha concluido el diputado.

Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM)
Fuentes oficiales especializadas en el ámbito educativo en Castilla-La Mancha explican que «el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) está establecido al amparo del vigente Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de España y el Gobierno del Reino de Marruecos de 14 de octubre de 1980, en vigor desde el 12 de octubre de 1985. En 1992 se crea el Grupo Mixto de Expertos Hispano-Marroquí, formado por autoridades educativas españolas y marroquíes, que define las líneas generales de colaboración y se encarga del seguimiento del Programa, cuyo objetivo principal es el de proporcionar al alumnado marroquí, y al alumnado no marroquí que lo desee, enseñanza de la lengua árabe y de la cultura marroquí».
Dichas fuentes añaden que «la implantación del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí y su
gestión conjunta entre el Ministerio de Educación, las comunidades autónomas y la Embajada del Reino de Marruecos en España, ha supuesto un gran esfuerzo y compromiso por parte de todos los organismos implicados. Este proceso se ha realizado dentro de un marco de estricto respeto a las competencias propias de cada una de las Administraciones que inciden en su implantación, aplicación y funcionamiento. Por ello, se han consensuado todas las decisiones con el objetivo de concretar el mecanismo de actuación sobre la ordenación pedagógica y funcionamiento del programa para agilizar su gestión. De esta forma, surgen estas Instrucciones de Funcionamiento del PLACM, cuyo objeto es reflejar los aspectos más importantes que han de tener en cuenta tanto el profesorado marroquí del PLACM como los equipos directivos de los centros de destino en los que desarrollen su labor».
Los objetivos de dicho programa son “la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado marroquí escolarizado en centros españoles, preferentemente en los niveles de educación primaria y secundaria, así como al alumnado no marroquí que lo desee. También está entre los objetivos el proporcionar al alumnado marroquí una formación que le permita salvaguardar su identidad, vivir su cultura respetando la del país de acogida, tener confianza en ellos mismos y en su porvenir. La inclusión escolar y sociocultural de este alumnado en el sistema educativo español y en la sociedad española, desarrollando para ello valores de tolerancia y solidaridad. Igualmente, otros de los objetivos es el fomento de la educación intercultural, desarrollando valores de respeto entre las diferentes culturas que coexisten dentro y fuera del ámbito escolar; y cooperar con las familias y facilitar la comunicación con el profesorado a fin de establecer mecanismos que favorezcan su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas”.
En lo que al profesorado y los horarios se refiere, “el Gobierno del Reino de Marruecos se hace cargo de este profesorado y facilita los efectivos necesarios para atender las demandas que presenta el alumnado. Asimismo, velará por que este profesorado posea la adecuada titulación académica necesaria para desempeñar su labor docente en la etapa educativa que le sea asignada y que tenga unos mínimos conocimientos de la lengua castellana, estableciendo la conveniencia de tener un nivel mínimo de B1 en esta lengua. La carga horaria del profesorado marroquí del PLACM estará comprendida entre un mínimo de 18 horas y un máximo de 25 semanales. Dentro de este cómputo, el profesorado realizará tareas tanto de docencia directa como de docencia indirecta”.