El Gobierno de Castilla-La Mancha está preparando una estrategia para regular el comercio ambulante en Albacete y el resto de la región, para homogeneizar sus condiciones e impulsar el sector, en el que trabajan 2.300 autónomos en los 326 mercadillos que hay en la región y de los cuales muchos son en la provincia de Albacete, destacando por encima de ellos el de ‘Los Invasores’ de Albacete capital, que cada martes aglutina a cientos de vendedores y miles de clientes en la zona del Recinto Ferial.
Así, dicha estrategia, que el Ejecutivo autonómico prevé que esté lista en un año, incluirá también formación en marketing y digitalización ante el envejecimiento de los vendedores y del público, tal y como ha avanzado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, en una visita que ha hecho al mercadillo de los martes de Toledo.

Normativa que regule el comercio ambulante en Albacete y toda Castilla-La Mancha
Fernández ha explicado que se plantea la creación de una normativa que regule el comercio ambulante en Albacete y toda Castilla-La Mancha con un régimen jurídico que permita homogeneizar en toda la región las condiciones de los mercadillos, después de que se haya elaborado un estudio sobre esta actividad encargado por el Gobierno regional, que se ha presentado recientemente en el Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha.
En este estudio se determina que Castilla La Mancha es la región que tiene un mayor número de mercadillos (326), en los que trabajan 2.300 autónomos, lo que supone que en uno de cada tres municipios haya este tipo de actividad comercial al aire libre, ha señalado también la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía.
Asimismo, ha indicado que anualmente este negocio supera los 106 millones de euros y que ha crecido un 15 por ciento desde la pandemia de covid-19.

Demandas, promoción y atracción de jóvenes
Fernández ha señalado que el Gobierno regional ha decidido atender las demandas que les planeta el sector, así como la necesidad de homogeneizar el marco regulatorio, así como la conveniencia de atraer a un público más joven, ya que según el estudio, el 75 por ciento de los usuarios de estos mercados ambulantes tienen más de 50 años, así como en el propio sector, debido a que los autónomos están por encima de los 55 años.
En este contexto, el Gobierno regional pretende impulsar la promoción de los mercadillos en la comunidad autónoma, ha recalcado la directora general, que ha añadido: «Estamos trabajando con el sector en el diseño de acciones de formación en ámbitos como el marketing o la digitalización para que puedan establecer otros canales de venta alternativos».
Por su parte, Mario Toledo, representante de comercio ambulante de Toledo, ha señalado que la gente se ha acostumbrado a comprar desde el sillón, y en esta línea ha enfatizado: «A ver si poco a poco remontamos y la gente se anima a venir al mercado al aire libre».
Lobato ha hecho referencia a la nueva ordenanza prevista y ha opinado: «Todo lo que sea intentar vender más y la posibilidad de ampliar la zona de venta siempre es bueno».