La ciudad de Albacete es sinónimo de tradición, historia y raíz, conceptos que se muestran en su Semana Santa. Cada vez son más los visitantes que apuestan por disfrutar de las vacaciones de Semana Santa descubriendo los encantos de Albacete, siendo una cita única para sumergirse en las tradiciones únicas con las que cuenta la ciudad entorno a estos importantes días.
Nazarenos, costaleros, manolas y bandas de cornetas y tambores salen a las calles de Albacete para acompañar a sus imágenes titulares en cada una de las procesiones que desde el Viernes de Dolores recorren las calles de la capital albaceteña. En este punto cabe recordar que la Semana Santa de Albacete es fervor, fe y tradición que se transmite de generación en generación, y que además cuenta con la declaración de Interés Turístico Nacional.

Desde El Digital de Albacete proponemos al visitante planes que no puede dejar escapar si su estancia en la ciudad coincide con la celebración de la Semana Santa, que este 2025 se extenderá desde el 13 de abril (Domingo de Ramos), hasta el 20 de abril (Domingo de Resurrección). Y es que la Semana Santa de Albacete cuenta con procesiones e instantes únicos, que convierten a esta cita en un momento muy especial para descubrir nuestra ciudad.
Una Semana Santa que busca la conjunción entre arte y fe, algo que es posible gracias a la implicación de las 15 cofradías y hermandades que forman parte de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete. Procesiones, encuentros y momentos irrepetibles forman parte de estos días que son posibles gracias al trabajo de los miles de cofrades con los que cuenta Albacete

Los niños, protagonistas en la Semana Santa de Albacete
Sin duda, una de las citas más entrañables de la Semana Santa de Albacete la protagonizan cada Lunes Santo los cofrades más pequeños de la ciudad. La procesión infantil, es una de las señas de identidad de la Semana Santa de Albacete, pionera en convertir en protagonistas a los niños de la ciudad. Y es que, cabe recordar que se trata de una cita que ya ha superado la mayoría de edad y que posteriormente se ha ido tomando como ejemplo y realizándose en otros pueblos y ciudades.

La Procesión ‘Dejad que los niños se acerquen a mí’ cuenta con una importante trayectoria en la ciudad de Albacete y supone cuidar las raíces en las que se sustentará el futuro de nuestra Semana Santa. Esta cita trabaja para transmitir el legado de la Semana Santa a los cofrades más pequeños y es todo un emblema en Albacete, convirtiéndose en uno de los momentos imprescindibles y más apreciados de estos días.
Nazarenos, costaleros y manolas en su versión infantil recorren cada Lunes Santo las calles de Albacete acompañando a las réplicas de las imágenes titulares de cada cofradía. Actualmente participan en la Procesión Infantil 11 cofradías de la Semana Santa de Albacete con réplicas de sus imágenes titulares.

Gracias a esta iniciativa, los cofrades más pequeños dan el paso y cuando crecen deciden seguir formando parte de las cofradías de la Semana Santa de Albacete. Los niños ven en sus mayores un espejo en el que mirarse y un ejemplo a la hora de tomar la iniciativa de sumarse a una cofradía, siendo por tanto una tradición que traspasa generaciones. Mayores y pequeños se dan la mano en esta cita de la Semana Santa de Albacete, que además se puede disfrutar en familia.
Emocionante encuentro en el corazón de Albacete
Otro de los momentos más emocionantes de la Semana Santa de Albacete se vive en la mañana de cada Jueves Santo. El encuentro entre Nuestro Padre Jesús Nazareno y La Verónica llena de fieles la céntrica Plaza del Altozano.

Acompañado por Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista, El Nazareno emprende su recorrido por las calles de Albacete en la mañana de Jueves Santo. Además, portada por costaleras la imagen de La Verónica también avanza hacia este esperado encuentro.
Al filo del mediodía se produce el momento más esperado por los albaceteños y visitantes, que cada Jueves Santo llenan la Plaza del Altozano, localizada en el corazón de Albacete. Así, frente a frente, se encuentran las imágenes, quedando al descubierto el rostro de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el blanco paño que porta entre sus manos La Verónica.

Durante este multitudinario acto de la Semana Santa de Albacete, tanto costaleros como costaleras mecen sendas imágenes en armonía, acompasados con las marchas que interpretan las diferentes bandas de tambores y cornetas. Momentos de especial emoción que desatan los aplausos de numeroso público que se congrega cada Jueves Santo en la Plaza del Altozano para ser testigo del encuentro entre El Nazareno y La Verónica.
La multitudinaria procesión del Cristo de Medinaceli
La del Cristo de Medinaceli es una de las imágenes más veneradas por los albaceteños. Muestra de ello es que cientos de fieles acompañan cada Jueves Santo al Cristo de Medinaceli en su procesión por las calles de Albacete.

La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Nazareno Jesús de Medinaceli celebra este 2025 sus 75 años de historia junto a los vecinos de Albacete. Además, cabe destacar que en estas más de siete décadas el Cristo de Medinaceli no ha faltado nunca a su cita con los fieles y devotos albaceteños en la tarde de Jueves Santo, a excepción del año del confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Se trata de una de las imágenes más populares y veneradas durante todo el año, de gran dramatismo en su gesto y un rostro que impone. La talla del Medinaceli está fechada en 1952 y pertenece su hechura al artista Antonio Morante. Presenta unos rasgos muy marcados y un gran realismo. Detalles como el cabello natural donado por devotos y la túnica morada que viste, hacen al Medinaceli una imagen única en Albacete.

Los albaceteños acompañan de forma multitudinaria al Cristo de Medinaceli en su recorrido por las calles de la ciudad. La fe y la devoción por esta imagen convierten a esta procesión en una de las más significativas de la Semana Santa de Albacete. Un caminar junto a esta velada imagen en el que existen promesas al Cristo, pero en el que muchos penitentes también realizan como muestra de gratitud y fe.
Una procesión marcada por un sobrecogedor silencio
Albacete enmudece ante el paso del Cristo del Consuelo. Al filo de la medianoche de cada Jueves Santo e iluminado por la primera luna llena de la primavera recorre las calles de Albacete la Procesión del Silencio. El silencio sobrecogedor y la oscuridad marcan el caminar de la imagen del Cristo del Consuelo en la noche de Jueves Santo.

Silencio que únicamente rompe un timbal y el entrechocar con el suelo de las horquillas de los costaleros que anuncian la llegada de la conmovedora imagen del Cristo del Consuelo. Junto a la talla de este crucificado procesionan cientos de penitentes, iluminados únicamente por la luz de la primera luna llena de la primavera.
Ataviados con una austera túnica morada con capucha y cargados con una cruz acompañan estos penitentes a la imagen del Cristo del Consuelo en la Procesión del Silencio. Una austera procesión que hace enmudecer las calles por las que discurre.

La del Silencio es una de las procesiones con más solera de la Semana Santa de Albacete, una cita con un sello propio que año tras año sorprende a vecinos y visitantes por su sobriedad. Una procesión que pese al paso del tiempo continúa preservando su esencia intacta, cautivando cada año a más fieles.
La Solemnidad de la Procesión del Santo Entierro
Uno de las citas más representativas de la Semana Santa de Albacete es la Solemne Procesión del Santo Entierro. Las calles de la ciudad se convierten en un auténtico museo al aire libre, ya que en esta procesión participan algunas de las imágenes y conjuntos escultóricos de mayor riqueza artística de las que procesionan en la capital albaceteña.

La del Viernes Santo es una de las procesiones con mayor riqueza imaginera de nuestra Semana Santa. Tallas y conjuntos escultóricos únicos llenan de belleza las céntricas calles de la ciudad de Albacete, captando a su paso la atención de albaceteños y visitantes.

Participan en esta solemne procesión más de una decena de tallas, entre las que cabría destacar por su imponente tamaño y belleza el conjunto escultórico de El Descendimiento, pero también Nuestra Señora de La Piedad, o el Santo Sepulcro. La sobriedad marca esta procesión de Viernes Santo en la ciudad de Albacete que conjuga arte y fe, pudiendo disfrutar del paso de La Macarena, Nuestra Señora de las Angustias, San Juan Evangelista o Santa Maria Magdalena.

Estos son solo algunos de los ejemplos por los que no puedes dejar de descubrir la Semana Santa de Albacete. Una cita repleta de tradición que promete sorprender al visitante en cada uno de sus diferentes actos.
