Las torrijas no faltan en Mercadona esta Semana Santa

Una receta tradicional, reproducida a gran escala con cuidado artesanal de la que podrán disfrutar los albaceteños esta Semana Santa

La Semana Santa en Albacete es sinónimo de procesiones, música cofrade, incienso y nazarenos. Pero la Semana de Pasión también es sinónimo de gastronomía, y estos días en Albacete tienen un sabor propio y que este año también llegará a los hogares albaceteños de la mano de Mercadona.

Con la llegada de la Semana Santa, uno de los productos más esperados regresa a los lineales de Mercadona: las torrijas. La conocida compañía pondrá a disposición de los clientes este tradicional producto que no puede faltar en las mesas de los albaceteños. Y es que Mercadona ofrecerá este dulce típico de Semana Santa en las zonas donde existe una fuerte tradición de consumo de las tradicionales torrijas.

Este dulce típico forma parte del recetario tradicional de muchas familias y Mercadona lo ha querido reproducir de una forma lo más artesanal posible para que no pierda su esencia y sabor. Así, las torrijas de Mercadona se elaboran siguiendo un proceso que, aunque adaptado a una escala industrial, respeta los mismos pasos que la preparación casera.

Elaboración de las torrijas de Mercadona / Foto: Mercadona

Detrás de cada bandeja de torrijas que los albaceteños podrán encontrar en Mercadona hay un trabajo preciso que empieza mucho antes de que el producto llegue a tienda. Un cuidado proceso que comienza con la utilización de un pan tipo brioche, horneado exclusivamente para esta preparación. Se trata de un pan trabajado para conseguir una textura densa pero esponjosa, lo que permite un buen calado sin deshacerse.

Siguiendo los pasos de esta receta casera, una vez cortado en rebanadas gruesas, el pan se baña en una base de leche, piel de limón natural y canela en rama. Esta mezcla se emulsiona de forma previa a verterla sobre las bandejas en las que se encuentran las rebanadas de pan.

Un cuidado proceso que ponen en valor desde Mercadona y que supone respetar de forma fiel las tradiciones sin que estas torrijas pierdan su característico sabor. Así, posteriormente cada rebanada se gira con sumo cuidado y delicadeza, una a una, para asegurar que la impregnación sea uniforme por ambos lados, tal y como se haría en casa.

Elaboración de las torrijas de Mercadona / Foto: Mercadona

El siguiente paso es pasar cada una de estas rebanadas de pan empapadas en la emulsión de leche por huevo batido y la fritura de las mismas en aceite vegetal limpio. De este modo, se controla cuidadosamente la temperatura para conseguir el punto óptimo de dorado exterior y jugosidad en el interior de estas deliciosas torrijas.

Tras escurrirse para quitar el exceso de aceite, las torrijas se dejan enfriar y se impregnan en azúcar para su posterior envasado. A continuación, se colocan en bandejas de cuatro unidades y se congelan rápidamente. Para que los albaceteños puedan disfrutar de este dulce bocado, basta con dejarlas descongelar unas horas en el frigorífico y sacarlas media hora antes de consumirlas.

Los albaceteños tendrán a su disposición estas torrijas en los diferentes puntos de venta de Mercadona aproximadamente desde el 21 de marzo hasta el 19 de abril. Además, la compañía prevé la producción de unas 160.000 bandejas en todo el territorio, lo que se traduce en unas 640.000 torrijas.

Estas torrijas, perfectas para aquellos albaceteños que tienen poco tiempo para hacer elaboraciones en casa, forman parte del llamado ‘Surtido Local’ de Mercadona. Se trata de una estrategia que adapta parte del surtido a los gustos y costumbres de cada zona en la que tiene presencia Mercadona. Por este motivo, estas torrijas solo se comercializan en aquellas comunidades autónomas donde existe una tradición consolidada de consumo: Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y algunos puntos concretos de Alicante, Murcia y Huelva.

Torrijas de Mercadona / Foto: Mercadona

De este modo, Mercadona se marca como objetivo ofrecer una solución sencilla, de calidad y fiel al sabor de siempre, para disfrutar de este dulce típico de Semana Santa. La receta, el formato y presentación de este producto se han desarrollado de la mano del proveedor especialista, Mercapastry (Vircar Panificación SL), ubicado en Talamanca del Jarama (Madrid), con el que Mercadona lleva trabajando desde el año 2016.

Un bocado único con todo el sabor de la Semana Santa que pone Mercadona a disposición de los albaceteños. Así, estos días no faltarán en las mesas de los vecinos de Albacete este dulce que no ha perdido su esencia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba