Albacete celebra la danza por todo lo alto

'XXV Gala de la Danza' en el Teatro Circo de Albacete

“Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies” es la definición que Real Academia Española (RAE) ofrece sobre el verbo bailar. Pero la danza es mucho más que un baile coordinado, y es que para muchos albaceteños y albaceteñas supone un espacio de encuentro y, sobre todo, una forma de expresar lo que a veces no se puede comunicar con palabras.

Albacete es cuna de grandes profesionales de la danza y de prometedores bailarines y bailarinas que llevan por bandera su tierra y sus raíces allá por donde van. Una pasión que también comparten con el alumnado de las numerosas academias y escuelas de danza que trabaja en Albacete por disfrutar de esta bella forma de sentir y vivir.

Precisamente de esto saben mucho los miembros de la Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla-La Mancha (APDCM), y es que este 2025 se encuentran inmersos en la celebración de su XXV aniversario. Esta asociación nació en enero del año 2000 en Albacete bajo la iniciativa de un grupo de profesionales de la danza con numerosas inquietudes, cuyo proyecto se centra en promover, divulgar y difundir la danza como actividad educativa, lúdico cultural y artística. 

A lo largo de estas más de dos décadas han sido innumerables las actividades que han puesto en marcha en el seno de esta asociación; desde talleres, charlas y clases magistrales con grandes y reconocidos profesionales en distintas disciplinas de la danza. Así, pondrán el broche de oro a este especial aniversario con una gala que se celebrará en el Teatro Circo de Albacete el próximo 26 de abril a las 19:00 horas.

Teatro Circo Albacete / Imagen de archivo

Gala para conmemorar en Albacete el Día Internacional de la Danza y un especial aniversario

Una gala que celebra en Albacete en el marco del Día Internacional de la Danza. Este día fue impulsado por el Consejo Internacional de la Danza y respaldado por la UNESCO, eligiendo el 29 de abril para conmemorar el nacimiento de Jean Noverre (1727-1810), innovador y maestro de la danza considerado el creador del ballet moderno.

Este año, “participará en la ‘XXV Gala de la Danza’ el alumnado de nuestros asociados que ha querido bailar”, trasladaba a la secretaria de la APDCM, Ana Córdoba, a El Digital de Albacete. Pero además, desvelaba que en esta ocasión “hemos invitado a participar a artistas que son de Albacete y promesas de la danza de nuestra tierra”. Y es que, formarán parte de esta gala con la que APDCM celebrará sus 25 años de trayectoria en Albacete los bailarines Jaime Segura, Lucía Argandoña, María Pilar Fernández y Rubén García.

Quienes asistan a la ‘XXV Gala de la Danza’ en el Teatro Circo tendrán la oportunidad de disfrutar de la pasión que sienten estos bailarines por la danza. En este punto, desarrollaba Ana Córdoba que llenarán el escenario con “las disciplinas más representativas de nuestra asociación; que son la Danza Clásica, la Danza Contemporánea, el Flamenco y la Escuela Bolera”.

Participarán en esta especial cita con la danza Llanos Vico de Universidad Popular de Almansa, Matilde Martínez y Marta González de Asociación Cultural Jándalo, Mónica Moreno de Escuela de Danza Charo de Lara, Taller coreográfico de Cecilia Jiménez, Compañía Mayte Ballesteros, Beatriz Mateo y Celia Luján de Escuela de Danza Cuevas, Raquel Ballesteros de Aula Albadanza, Taller coreográfico de Flamenco de Cristóbal Muñoz y Elisa García, profesora del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete.

Cartel ‘XXV Gala de la Danza’ en Albacete / Foto: APDCM

Profesionales albaceteños que llevan por bandera su tierra en todos los escenarios que pisan

Junto a estos grupos de danza de escuelas y academias de Albacete colaborarán de forma especial en esta ‘XXV Gala de la Danza’ cuatro profesionales de la tierra, que pese a su juventud, cuentan con un gran bagaje artístico nacional e internacional.

Lucía Argandoña / Foto cedida: APDCM

Lucía Argandoña cursó los estudios profesionales de Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete tras haber ingresado desde la Academia de Danza Charo de Lara, donde comenzó a bailar con cuatro años. En el año 2023 se graduó con matrícula de honor en todas las asignaturas de la especialidad de Danza Española, para posteriormente ampliar sus estudios en el Conservatorio Superior de Danza ‘María de Ávila’ en Madrid, centro en el que cursa actualmente 2º de Pedagogía de Danza Española. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el ‘Premio Extraordinario de Enseñanzas Artística de la Comunidad de Castilla-La Mancha’, así como una beca para una estancia con el Ballet Nacional de España además de participar en producciones de la ‘Compañía Flamenca de Cristóbal Muñoz’ o ‘Ballet Flamenco de Madrid’. Esta promesa de la danza con ADN albaceteño pondrá en escena una coreografía de Escuela Bolera.

Rubén García / Foto cedida: APDCM

Nacido en Albacete, Rubén García es un bailarín especializado en la Danza Española y el Flamenco. Comenzó su formación en el Conservatorio Profesional de Danza ‘José Antonio Ruiz’ y perfeccionó su técnica en el Centro Andaluz de Danza. Ha trabajado con figuras destacadas de la talla de Rubén Olmo, Miguel Ángel Corbacho, Ana María Bueno o Javier Barón y ha formado parte de la compañía de José Antonio Ruiz. Se alzó con el primer premio en el concurso ‘Manolo Soler’ y ha actuado en importantes tablaos y peñas flamencas. En 2021 participó en giras internacionales en Bahrein y Turquía, y en 2024 actuó en festivales de Montpellier y Londres, trabajando en la actualidad en tablaos de Sevilla, Málaga, Granada y Barcelona.

Jaime Segura Montero / Foto cedida: APDCM

El albaceteño Jaime Segura ha desarrollado su carrera como bailarín en compañías europeas. Comenzó su formación en el Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, cursando los estudios profesionales en el Conservatorio Profesional de danza ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete y amplió su formación en el Estudio de Danza ‘María de Ávila’, trabajando directamente con Lola de Ávila. Su trayectoria artística lo llevó al Teatro Nacional de Brno bajo la dirección de Mario Radakovsky y posteriormente, al Teatro Estatal de Nuremberg, destacando como solista bajo la dirección de Goyo Montero. Ha bailado un extenso y variado repertorio que abarca desde clásicos como ‘El Cascanueces’, ‘El Lago de los Cisnes’ o ‘La Bella Durmiente’, hasta piezas contemporáneas de Jirí Kylián, Nacho Duato, William Forsythe, Ohad Naharin, Johan Inger, Edward Clug, Mats Ek, Marco Goecke y un largo etc. También se desarrolla como coreógrafo para el Teatro Estatal de Nuremberg, siendo actualmente bailarín freelance y continúa su exploración en el mundo de la danza y ciencia desarrolladlo su gran interés por el cuerpo humano.

María Pilar Fernández / Foto cedida: APDCM

María Pilar Fernández nació en Albacete en 1996, comenzando su formación en el Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, continuando los estudios profesionales en el Conservatorio Profesional de Danza ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete. Amplía su formación tras ser becada, en en el ‘Summer Intensive Course’ y en el ‘English National Ballet School’ (Londres) y finalizó los estudios superiores de Danza en el Conservatorio Superior de Danza ‘María de Ávila’ de Madrid, obteniendo el Grado Especializado en Coreografía e Interpretación de Danza Clásica y Contemporánea. En sus inicios profesionales trabajó con diversos coreógrafos como Ángel Rodríguez, Lienz Chang y Yoshua Cienfuegos además de compañías como RDanxa (Xián Martinez) y Kor`sia (Antonio de la Rosa y Mattia Russo) con quien participó en la segunda edición del Concurso Creativo de la Opera Nacional de Burdeos (Francia), siendo ganadores del primer premio. En la temporada 2018-2019, Pilar Fernández se incorporó como miembro de la compañía de danza Tiroler Landestheater Tanzcompany Innsbruck donde interpretó coreografías de Uwe Scholz (Oktett) Mauro Bigonzetti (Cantata) Nacho Duato (Por vos muero y Gnawa) Jirí Kylián (Falling Angels, Umbalo y Lieder Eines Fahrenden Gesellen). Hasta la actualidad ha bailado e interpretado roles principales y solistas en las obras de Enrique Gasa Valga: Frida Kahlo, Madame Bobary, Caliban en ‘The Tempest’, Sarah en ‘Romy Schneider’, Pareja Cubista en ‘Lorca’, Fault en ‘A Midsummer Night’s Dream’.

Teatro Circo de Albacete / Foto de archivo

Dejar que la danza forme parte de la vida de los vecinos de Albacete

Desde la APDCM mostraban su agradecimiento a los socios y socias por su participación e implicación durante estos 25 años. Un agradecimiento que también hacían extensivo al Ayuntamiento, Diputación, Teatro Circo y Cultural Albacete por su apoyo continuo a la danza y al público por su respaldo y asistencia a todas estas citas.

Pero además, también hacían un llamamiento a la ciudadanía a bailar y a sumergirse en el maravilloso universo de la danza. De este modo, Ana Córdoba animaba a los albaceteños a permitir “que la danza forme parte de sus vidas en cualquier ámbito”. Y es que, además de suponer un completo ejercicio físico, realiza “una función social y es un punto de encuentro en el que se crean vínculos alrededor de la danza”, desarrollaba Ana Córdoba. Pero además, esta profesional y miembro de la APDCM ponía de relieve que la danza también trabaja “la coordinación, la dinámica corporal y la musicalidad”. reconociendo que la danza “te libera del estrés y te hace la vida más bonita”.

En definitiva, una gala que pondrá sobre el escenario del Teatro Circo de Albacete las diferentes realidades de la danza en nuestra ciudad y provincia, y para la que las entradas están prácticamente agotadas. Albacete celebrará la danza por todo lo alto de la mano de quienes aman esta profesión y de quienes disfrutan y comparten esta pasión.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba