La Delegación de Sanidad en Albacete ha impartido una charla formativa sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA) a los residentes de Medicina y Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Albacete, que incluye a las Gerencias de Atención Integrada de Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo. El próximo 28 de abril, se dará esta sesión a los estudiantes de la Facultad de Enfermería.
La Declaración de Voluntades Anticipadas es la manifestación escrita de las instrucciones acerca de la asistencia sanitaria que la persona desea o no desea recibir en los últimos días de su vida en situaciones que le impidan comunicar personalmente su voluntad, o sobre el destino de su cuerpo o sus órganos, una vez producido el fallecimiento.
La inscripción de la DVA en el Registro garantiza al declarante que tendrán en cuenta las instrucciones en materia de la propia salud reflejadas en su Declaración, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la legislación.
Así, para instruir a los profesionales sanitarios en formación, se ha desarrollado, en el Hospital Perpetuo Socorro, una sesión que tiene como objetivo dar a conocer estas instrucciones previas, indispensables para favorecer la integración del DVA en la sociedad. Para ello, la Atención Primaria es el medio más adecuado para impulsar este documento.
Como ha señalado Katia del Pozo Puente, de la Sección de Promoción de la Salud de la Delegación de Sanidad, “establecer con pacientes y familiares conversaciones sobre tratamientos de soporte vital, de forma rutinaria y estructurada dentro de nuestras consultas, constituye la forma más efectiva de hacer llegar la Declaración de Voluntades Anticipadas a la población”.
Al respecto, la profesional de la Delegación ha insistido en que “la mayor bondad del DVA es, sin lugar a dudas, facilitar la toma compartida de decisiones sobre actuaciones sanitarias entre médico, paciente y familiares; el documento ayuda a reducir la carga de responsabilidad para la familia y para el equipo médico que nos asiste durante los últimos días de nuestra vida, trasformando el momento de la muerte en un proceso más autónomo y, por lo tanto, más humano”.
Cerca de 12.000 personas inscritas
Desde octubre de 2006, fecha de creación del Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha, hasta diciembre de 2023, un total de 11.982 personas han inscrito su declaración. De todas éstas, excluyendo los fallecimientos y traslados a otros registros, hay 10.910 declaraciones vigentes, de las que 2.881 corresponden a la provincia de Albacete.
La Declaración de Voluntades Anticipadas la inscriben más mujeres que hombres, aproximadamente el 63 por ciento de mujeres frente al 37 por ciento de varones. Además, en 2023, hasta un 63,30 por ciento de las personas inscritas se declararon donantes de órganos. Igualmente, un total de 1.439 personas inscritas en Castilla-La Mancha manifestaron su voluntad de donar el cuerpo para la investigación y la docencia.
Asimismo, desde el 25 de junio de 2021, fecha de entrada en vigor de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, al 31 de diciembre de 2023, un total de 1.891 personas de la región han incluido en su DVA la solicitud de Prestación de Ayuda a Morir.
Para realizar el documento, solo es necesario ser mayor de edad, hacerlo de forma libre y adjuntar el DNI y la tarjeta sanitaria. Los funcionarios, formados para esta tarea, realizan entrevistas pausadas, de escucha activa y en las que se anima a la reflexión. Finalmente, “el documento que surge de este proceso es un reflejo de la forma de pensar de la persona interesada”, han explicado desde la Delegación.
En la mayoría de los casos, el impulso que lleva a los ciudadanos a realizar un DVA es considerar que este documento “supone una ayuda para evitar el sufrimiento”; en otras ocasiones, el “miedo a ser una carga para los demás”, ha recordado la profesional sanitaria.
En la provincia de Albacete existen cuatro puntos de registro del Documento de Voluntades Anticipadas: la Delegación de Sanidad en Albacete, el Hospital de Almansa, el Hospital de Hellín y el Hospital de Villarrobledo. Además, para acercar el DVA al ciudadano y facilitar su acceso y su realización, también existen seis oficinas habilitadas situadas en centros de salud y consultorios locales; concretamente en Alpera, Bonete, Caudete, Hellín 2, Higueruela y Montealegre del Castillo.
De la misma forma, las personas con problemas de salud que acrediten la imposibilidad para desplazarse hasta el punto de registro, pueden solicitar que un funcionario se desplace a su domicilio para realizar el otorgamiento.
Las personas interesadas pueden encontrar los formularios para hacer la declaración y más información sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas y su registro en el siguiente enlace: