Animan a los albaceteños a asistir a los ‘Encuentros cuchilleros’

Para descubrir aspectos fascinantes de nuestra cuchillería, de su evolución e historia de la mano de “grandes figuras” de la cuchillería

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha presentado esta tarde los ‘Encuentros cuchilleros: Tradición, pasión y maestría’ que, desde mañana, día 10, y hasta el próximo 13 de junio tendrán lugar en el Museo de la Cuchillería que, una vez más, se convertirá en punto de encuentro de grandes maestros cuchilleros y amantes de este noble oficio, de su historia y legado.

Acompañado por la concejala responsable del Museo de la Cuchillería, Lucrecia Rodríguez de Vera, y dos de los protagonistas de este proyecto, Amós Núñez y José Expósito, el alcalde ha explicado que ‘Encuentros Cuchilleros’ “nace con la intención de dar voz a la historia viva de nuestra artesanía e industria cuchillera a través de los testimonios de quienes la han construido, impulsado y preservado con sus conocimientos, su trabajo y su talento”.

Manuel Serrano ha señalado que tendrán formato de entrevista y serán conducidos por la periodista Laura Monedero, con entrada libre hasta completar aforo, y posteriormente se convertirán en vídeo podcast para su retransmisión en redes sociales, contando con la participación de las “grandes figuras” del mundo de la cuchillería, como maestros artesanos, empresarios, coleccionistas y familias cuchilleras “que han dejado su huella en este oficio y este Museo”.

El alcalde ha destacado el gran valor documental que estos encuentros tienen para el Museo de la Cuchillería, una vez que quedarán grabados para que las generaciones futuras puedan conocer las experiencias, los conocimientos y el saber de las personas que han contribuido a que el nombre de Albacete sea conocido en todos los lugares gracias a la cuchillería.

Manuel Serrano ha asegurado que “estos encuentros cuchilleros no solo buscan recoger conocimientos técnicos y artísticos, sino también acercarnos a las experiencias humanas de los entrevistados, a la historia que hay detrás de sus obras, a la esencia del oficio y a su día a día, para de este modo, contagiarnos de su pasión y amor por la cuchillería”.

Asimismo, el alcalde ha señalado que “pretenden visualizar el oficio de cuchillero y hacerlo accesible y valorado”, asegurando que “pasión, tradición y maestría son tres conceptos que definen perfectamente lo que son y lo que suponen los cuchilleros en la historia de Albacete”.

Según ha asegurado, “Albacete es cuchillera por tradición y por esencia y con estos encuentros queremos rendir homenaje a su historia, documentar su evolución, reconocer el trabajo y el legado de sus protagonistas y compartir, a través de las redes sociales, la riqueza de un oficio que sigue vivo y en constante evolución”.

Presentación Encuentros Cuchilleros. Tradición, Pasión y Maestría/ Ayto. Albacete

Manuel Serrano ha agradecido y puesto en valor el apoyo y la colaboración de todas las personas que han hecho posible que este proyecto sea una realidad, animando a la ciudadanía a disfrutar de estos encuentros para descubrir aspectos fascinantes de nuestra cuchillería, de su evolución y de su historia.

El alcalde ha explicado que estos encuentros, los cuales tendrán lugar a las 18:30 horas en la sala de exposiciones temporales, comenzarán mañana, día 10 de abril, con la entrevista a Amós Núñez: una de las figuras más relevantes del mundo empresarial de Albacete, cofundador y presidente durante varios años de APRECU y FUDECU y uno de los artífices de la creación de la Escuela de Cuchillería, que lleva su nombre, del monumento al cuchillero y el Museo de la Cuchillería.

El 25 de abril, el protagonista será Rafael Martínez de Peral, coleccionista, investigador, escritor y, como el mismo se denomina, “navajólogo”. Es el creador de la colección de 500 navajas antiguas que dan contenido a una de las salas del Museo de la Cuchillería desde su creación.

El 9 de mayo, el entrevistado será José Expósito Picazo, maestro cuchillero cuya familia lleva generaciones vinculada al oficio. Ejemplo de ello lo tenemos en las numerosas piezas punzonadas por los Expósito y que hoy se exponen en el Museo.

Posteriormente, el maestro cuchillero y grabador Antonio Montejano Nieto será entrevistado el 23 de mayo, cuya obra se muestra actualmente en el Rincón del Cuchillero del Museo.

Este primer ciclo de “Encuentros cuchilleros” se cerrará el 13 de junio con la entrevista a los hermanos Arcos: Roberto, Ana y Pedro, empresarios cuchilleros cuya familia está unida documentalmente a la cuchillería desde el año 1734.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba