Una lluvia de barro, también conocida como ‘lluvia de sangre’, amenaza a Albacete y a toda España. Así lo predice la Agencia Estatal de Meteorología, que realiza además unas predicciones poco halagüeñas de cara a la Semana Santa.
¿Lluvias de barro en Albacete?
Dicha lluvia de barro se deberá a dos factores, la llegada de la borrasca Olivier y el arrastre por parte de esta de una masa de aire de polvo sahariano procedente del norte de África. Por ello, cuando llueva, lo hará en forma de barro.

Una poco agradable combinación en todos los sentidos. De producirse este tipo de lluvia, el día que más probabilidad hay que pase es este viernes.

Esas son las predicciones que hacen los expertos, que estiman que Olivier entre mañana miércoles por Canarias y llegue el jueves a la península ibérica. En el caso de Albacete, la AEMET no prevé lluvias hasta la jornada del viernes, alargando dicha predicción hasta, como mínimo, el próximo lunes; Lunes Santo.
La predicción de la AEMET para Albacete capital es la siguiente:

La Semana Santa empezará en la Península con temperaturas más bajas y lluvias, que continuaran en el Jueves Santo
Los primeros días de Semana Santa serán más frescos y lluviosos en buena parte de la Península, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Meteored. El organismo estatal apunta a que las precipitaciones seguirán el Jueves Santo, mientras que el portal meteorológico dice que el tiempo borrascoso se prolongará durante gran parte de la Semana Santa.
En concreto, el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que hay posibilidades de que la probabilidad de lluvias aumente cuanto más al norte se encuentre uno durante el Jueves Santo. Mientras, disminuirían cuanto más al sur. En este sentido, ha recordado que todavía falta mucho para esta fecha por lo que «es difícil hacer un pronóstico aún fiable».
«Los primeros días de la Semana Santa de 2025 se presentan inestables por la presencia de la borrasca Olivier, que antes de estos días va a dejar lluvias intensas miércoles y jueves en Canarias», ha añadido Del Campo en un vídeo.
Así, ha explicado que Olivier se acercará a la Península y dejará un primer fin de semana de Semana Santa lluvioso en muchas zonas del país, sobre todo en el sur y en el oeste peninsulares. Las temperaturas serán suaves, pero algo más bajas.
Por su lado, el meteorógolo de Meteored José Miguel Viñas ha avanzado que el tiempo borrascoso y más invernal se prolongará durante gran parte de la Semana Santa. De esta manera, ha señalado que la borrasca Olivier iniciará así un nuevo episodio de lluvias y tormentas a partir del miércoles en Canarias y del jueves en la Península.

Las primeras lluvias asociadas directamente a Olivier tendrán lugar en La Palma hacia las 14:00, aunque el archipiélago registrará precipitaciones previas durante esa madrugada y esa mañana proveniente de un débil frente de otra borrasca.
De acuerdo con Viñas, las lluvias de Olivier se irán extendiendo con rapidez de oeste a este del archipiélago a partir de ese punto de la tarde. Así, darán lugar a un episodio destacado de precipitaciones generalizadas y abundantes, que dejará unos acumulados muy destacados en las islas de La Palma, El Hierro y Tenerife, donde en algunos puntos se podrán superar más de 100 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por zonas, podrán acumularse hasta 80 l/m2 en doce horas en La Palma; 30 l/m2 en una hora en El Hierro, La Gomera y Tenerife; y 15 l/m2 en una hora y 50 l/m2 en doce horas en Gran Canaria. Al margen de esto, el paso de Olivier también vendrá acompañado de vientos fuertes del suroeste y de un descenso de las temperaturas en todo el archipiélago canario.
Olivier irá desplazándose hacia el norte a lo largo de la madrugada del jueves, en dirección al oeste de la Península. De acuerdo con el meteorólogo de Meteored, un frente muy activo asociado a ella dejará ese día lluvias localmente fuertes y con tormenta en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, mientras que se mantendrá la inestabilidad atmosférica en el resto del archipiélago, con chubascos y vientos racheados. Durante la segunda mitad de la jornada, las precipitaciones irán a menos.
De forma paralela, la nubosidad irá aumentando en la Península, donde comenzará a inestabilizarse la atmósfera. Durante la mañana se producirán algunos chubascos en zonas montañosas del nordeste peninsular. Por la tarde se irán registrando también por el interior peninsular. A últimas horas, irán ganando en intensidad a últimas horas en el oeste, debido a la proximidad de Olivier.