La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha presentado esta mañana en rueda de prensa, acompañada por el director de la Banda Sinfónica Municipal, Luis Miguel Abello, la memoria anual correspondiente al ejercicio 2024 de esta institución musical.
Serrallé ha comenzado su intervención afirmando que “la Banda Sinfónica Municipal de Albacete es uno de los pilares culturales de nuestra ciudad, una institución centenaria que ha sabido evolucionar con los tiempos sin perder su esencia ni su vocación de servicio público”. En este sentido, ha subrayado que “el trabajo que realiza la Banda va mucho más allá de la interpretación musical: es un vehículo de cohesión social, una herramienta educativa y una referencia de excelencia artística que llega a miles de personas cada año”.
La concejala ha querido agradecer “la entrega, el talento y la profesionalidad del director de la Banda, así como de todos y cada uno de los músicos que la integran, porque gracias a su esfuerzo constante y a su compromiso con la excelencia musical, hoy podemos decir con orgullo que Albacete cuenta con una de las mejores bandas sinfónicas municipales del país”, asegurando así que “seguiremos apostando por esta joya cultural que es la BSMA, porque es un instrumento clave en nuestra política cultural y a través de la música pública, contribuimos a construir una ciudad más cohesionada, más culta y más feliz”.
Durante el año 2024, la Banda Sinfónica Municipal ha desarrollado un total de 104 actos musicales, incluyendo conciertos de temporada, conciertos didácticos, actos institucionales, actuaciones en barrios y pedanías, y actos de calle. Serrallé ha destacado que “esta cifra refleja el enorme dinamismo de la Banda y su capacidad de adaptarse a diferentes formatos, espacios y públicos, llevando una programación extensa, versátil y pensada para que la música llegue a todos los rincones de nuestra ciudad”. El mes con mayor número de actuaciones fue febrero, con un total de 20 conciertos, muchos de ellos enmarcados en el Programa Educativo Toca la Banda, seguido de mayo con 17 actos y septiembre con 16, coincidiendo con los actos de Feria, en los que la Banda tiene una presencia destacada.

En cuanto a la asistencia de público, los datos de la memoria revelan un impacto directo sobre 207.874 personas a lo largo del año. El mes de septiembre concentró la mayor cifra de asistentes, con 138.320 personas, debido a la participación de la Banda en eventos multitudinarios en el marco de la Feria. En este sentido, la concejala ha manifestado que “estos datos no solo demuestran la enorme capacidad de convocatoria de la Banda, sino también el cariño y la conexión que existe entre esta institución y la ciudadanía de Albacete, ya que se trata de un patrimonio vivo que la gente siente como suyo”, remarcando así que “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando firmemente a la Banda Sinfónica Municipal porque creemos en la cultura pública, accesible y de calidad”.
El desglose por tipo de actuación revela que los actos de calle fueron los más concurridos, con 27 eventos y un total de 180.644 asistentes. Le siguen los conciertos de temporada, con 22 actuaciones y 10.463 espectadores, los conciertos didácticos, que sumaron 32 funciones con 8.193 participantes, los actos institucionales y sociales con 15 eventos y 6.764 asistentes, y los conciertos en barrios y pedanías, que con 8 actuaciones alcanzaron los 1.810 usuarios. Estas cifras reflejan, según ha indicado la concejala, “una clara voluntad de descentralizar la cultura y de llevar la música donde está la gente, sin importar el emplazamiento”.
Uno de los programas más consolidados y valorados por la ciudadanía ha sido, un año más, el Programa Educativo Toca la Banda, que en su vigésimo quinta edición ha vuelto a llenar de música y aprendizaje los espacios escolares de Albacete. Las valoraciones han sido extraordinarias, con una puntuación media de 9,70 en Educación Primaria y de 9,60 en Educación Secundaria.
Además del impacto presencial, la memoria destaca la notable proyección digital de la Banda, con más de 445.000 visualizaciones en redes sociales durante 2024.