Semana Santa, una cita con instantes únicos que descubrir en Albacete

La Semana Santa de Albacete está declarada de Interés Turístico Nacional

La primera luna llena de la primavera marca la fecha de celebración de la Semana Santa, una cita que en Albacete cuenta con numerosos momentos y tradiciones que descubrir. Cientos de cofrades ultiman todos los detalles para continuar engrandeciendo la Semana Santa de Albacete, declarada de Interés Turístico Nacional.

La Semana Santa de Albacete es devoción, tradición y solemnidad, pero también es sinónimo de patrimonio, arte y cultura. Una cita que este 2025 trae consigo alguna novedad en lo relacionado a recorridos y participación de algunas imágenes en procesiones y actos centrales de estos días de Pasión.

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Novedades en la Semana Santa de Albacete 2025

Al respecto, manifestaba el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete, Antonio Martín, que “realmente, la principal novedad este año es que apenas hay novedades”. Sin embargo, compartía con El Digital de Albacete las principales modificaciones de la Semana Santa 2025, incidiendo en que “la Procesión de la Pasión, que se celebra el Miércoles Santo, cruzaba por la calle del Tinte y este año lo hará por la calle Mayor”, acortando un poco su recorrido.

Además, este 2025 se podrán implementar modificaciones que ya se plantearon el pasado año, pero que debido a la lluvia no pudieron llevarse a cabo. Este el caso de la participación de la imagen de Santa María Magdalena en la Procesión del Encuentro de Jueves Santo, recordando Antonio Martín que «aunque este cambio estaba previsto para la Semana Santa pasada, a causa del agua no se pudo contemplar”.

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Protagoniza el cartel de la Semana Santa de 2025 la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, motivo por lo que en la mañana de este Viernes Santo, dos de sus imágenes titulares protagonizarán el Sermón de las Siete Palabras. En concreto, la Plaza de la Virgen de los Llanos acogerá la celebración de este momento a las 11:00 horas del Viernes Santo, en el que estarán presentes “las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo de la Expiración, ambas pertenecientes a esta cofradía”, exponía Martín.

Además, señalaba que a falta de concretarse, lo más probable es que “la Virgen se desplace en la mañana del viernes desde la Parroquia de El Pilar hasta la Catedral” para participar en este acto. Sin embargo, la talla del crucificado “podría trasladarse a la Catedral en la tarde del Jueves Santo, una vez finalice la cofradía su tradicional visita a la Comandancia de la guardia Civil”, compartía, por lo que fieles y devotos tendrán la oportunidad de disfrutar de esta imagen en el interior de la Catedral de Albacete.

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

¿Asistirá el nuevo obispo a la Semana Santa de Albacete?

El pasado 6 de marzo, la Diócesis de Albacete conocía el nombre de su nuevo obispo. En concerto, el Papa Francisco designaba a Ángel Román como obispo electo de Albacete, esperando que su ordenación como obispo de la Diócesis albaceteña se celebre el próximo 3 de mayo en la Catedral de San Juan Bautista (Albacete).

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

De este modo, detallaba Antonio Martín que la Junta de Cofradías “a través de una carta le hemos querido transmitir nuestros mejores deseos y poder realizar cuando tenga oportunidad una reunión para darle a conocer nuestra Semana Santa, poniéndonos a su disposición para lo que necesite, sobre todo desde nuestro ámbito de la religiosidad popular”. Así, se mostraba consciente el presidente de la Junta de Cofradías de que “ahora son semanas de muchos preparativos y cambios” para el nuevo obispo de Albacete, motivo por el que no presidirá ninguna procesión, aunque desvelaba que “está invitado”.

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

En este punto, exponía Antonio Martín que “entendemos que a día de hoy, es nuestro administrador diocesano, Julián Ros, quien presida las procesiones de Domingo de Ramos y Viernes Santo, así como el Sermón de las Sietes Palabras”. Así, sostenía que “tenemos obispo electo, pero no será hasta el 3 de mayo cuando tome posesión”, reconociendo en que “si nos quisiera acompañar esta Semana Santa estaríamos encantados”.

Una participativa Semana Santa en la ciudad de Albacete

Destacaba y ponía en valor Antonio Martín la participación en la Semana Santa de Albacete. Y es que, desvelaba que hacen posible esta cita “cerca de 8.000 cofrades”, aclarando que “no todos procesionan”. En este punto, explicaba que “hay gente que tiene devoción, pero por razones laborales no puede participar, o hay quien paga su cuota como cofrade pero ya es mayor y tampoco puede salir”.

Procesión del Santo Entierro en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La Semana Santa de Albacete también tiene un sonido propio. Las bandas de cornetas y tambores interpretan diferentes marchas para acompañar a sus imágenes por las calles de Albacete. Al respecto, matizaba Antonio Martín que forman parte de estas bandas y agrupaciones musicales “cerca de 650 músicos”.

Actualmente la Semana Santa de nuestra ciudad está compuesta por un total de 15 cofradías. Nazarenos, manolas, costaleros, músicos trabajan unidos para sacar cada año a las calles de Albacete las imágenes de sus cofradías para continuar engrandeciendo la Semana Santa de Albacete.

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Además, cabe destacar la implicación de la Junta de Cofradías en embellecer la ciudad de Albacete de cara a esta importante cita. De este modo, volverán a instalar con motivo de la Semana Santa 2025 la especial ornamentación con la que engalanarán las calles más céntricas de la ciudad. 

Concretamente, apuntaba Antonio Martín que este año se instalarán estas especiales banderolas en “la calle Mayor, Rosario, Plaza Virgen de los Llanos, Plaza del Altozano y calle Marqués de Molins”, que serán las principales vías por las que discurran las procesiones de la Semana Santa de Albacete 2025. En este punto, incidía en que “el año pasado no la pudimos disfrutar ya que tuvo que ser retirada en gran parte debido al fuerte aire, que además, llegó a dañar varias estructuras”, añadiendo que tras reparar estos “destrozos causados por el aire, nuestra idea es hacer cada un poquito más y seguir apilándola de cara al año que viene”.

Procesión del Cristo de Medinaceli en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Momentos únicos para descubrir en la Semana Santa de Albacete

La Semana Santa forma parte de la tradición de Albacete, una cita de la que año tras año pueden disfrutar tanto los albaceteños como quienes aprovechan estos días para descubrir la ciudad. Consideraba Antonio Martín que “la Semana Santa pertenece al pueblo y animo a la población de Albacete a que salga a disfrutarla y a que cuide de nuestras tradiciones”, pidiendo también a los albaceteños que “le den una oportunidad a nuestra Semana Santa”.

Expresaba el presidente de la Junta de Cofradías que “muchas veces nos fijamos en otras Semanas Santas que tienen mucho nombre, pero nunca le damos la oportunidad a lo que tenemos cerquita”. Por este motivo, invitaba a los vecinos de Albacete a que durante estos importantes días “saquen un hueco y conozcan de nuevo nuestra Semana Santa”. 

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Además, apostaba por quedarse y disfrutar de estos días festivos en la ciudad porque “tenemos muchas oportunidades para salir de vacaciones, pero pocas para celebrar la Semana Santa”. De este modo, animaba a los albaceteños a que “se queden en la ciudad y le den una oportunidad a la Semana Santa”. 

Pero además, también tenía palabras para quienes se estén pensando visitar la ciudad de Albacete durante los días de Semana Santa. En este punto, indicaba Antonio Martín que “hay grandes Semanas Santas en nuestro país, y la nuestra es una gran desconocida pero creo que tiene grandes y bonitos momentos que descubrir y vivir”.

Procesión del Silencio en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romeo

Al respecto compartía con El Digital de Albacete algunos de los grandes momentos que tendrán la oportunidad de vivir albaceteños y visitantes durante los días de Semana Santa como “la Procesión del Silencio, la Procesión del Santo Entierro que se celebra en Viernes Santo o la Procesión Infantil”. Pero además, invitaba a vivir momentos de la Semana Santa de Albacete “que son menos conocidos”. 

Semana Santa en Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Se trata de instantes que a veces pueden pasar desapercibidos, como el momento que se produce cada Viernes Santo tras la Procesión del Santo Entierro cuando “Nuestra Señora de la Soledad se despiden de San Juan, o el momento de recogimiento que se vive cuando llega Nuestra Señora de las Angustias a su parroquia”, explicaba, y es que el templo se convierte prácticamente en el sepulcro.  Auténticos tesoros de la Semana Santa de Albacete que “también son muy bonitos y que merece la pena descubrir”, garantizaba Antonio Martín, destacando que “hay muchas pequeñas cosas que hacen de nuestra Semana Santa una Semana Santa que merece la pena y que es digna de ser visitada y vivida”.

La de Albacete es una Semana Santa “sobria y una Semana Santa del pueblo en la que todos ponemos nuestra parte para dar lo mejor que tenemos”, sostenía Antonio Martín. De este modo, manifestaba que esta cita también es sinónimo de “nuestra devoción y nuestra tradición”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba