LA REVOLERA | Fogueres en Albacete

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

Entre bufonadas, aranceles, ataques a la justicia desde las filas del Gobierno, va creciendo la preocupación entre la ciudadanía y se abren muchos frentes, algunos de difícil solución. Ya dijo, lo atribuyen a Confucio, que “la destrucción produce ruido, pero la creación es silenciosa”.

Todo el mundo habla de Trump y de los EE.UU. Este hombre quiere crear un imperio y también un emporio, las dos cosas. A la fuerza y por las bravas nunca se consigue nada loable.

Es preocupante el histerismo, las expresiones hiperbólicas de la vicepresidenta primera del Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial tuvo que reaccionar y hacer una declaración institucional, a cuenta de la sentencia 109/2025 de 28 de marzo de la sección de apelación de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El legítimo derecho a la crítica es compatible con “la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones”. En todo este asunto del “caso Alves”, la ministra Montero pidió disculpas, pero no del todo, porque insiste que la sentencia de absolución es un retroceso. Expertos tertulianos, pero de los de verdad, no de los que saben de todo y no saben de nada, han incidido en la complejidad de este tipo de juicios por presuntas agresiones sexuales. La presunción de inocencia es sagrada, según nuestro ordenamiento jurídico. ¿Acaso el tribunal puede considerarse rancio, atendiendo a sus integrantes? Pues no y no solo porque en el mismo haya mujeres. Las juezas y juez de ese tribunal han sido valientes porque sabían lo que iba a ocurrir con esa sentencia. ¿Qué es más fácil: ser juez, hacer un mitin o hacer declaraciones a la prensa? Desde luego ser juez es muy difícil. “Una sentencia es cirugía a corazón abierto” ha dicho Guardans, con un criterio muy acertado. Un acusado puede mentir 20 veces, el tribunal examina si se cree la acusación o no y si hay dudas entra en juego la presunción de inocencia. El tan manido in dubio pro reo también supongo que será un principio jurídico que deberá tenerse en cuenta. Leo por ahí también que dos de las magistradas que han absuelto a Dani Alves son “progresistas y de izquierdas”. En cualquier caso, respeto a las actuaciones judiciales y una vicepresidenta debe ser la primera persona en abanderar la separación de poderes como principio democrático básico.

La demanda del Rey Juan Carlos I a Miguel Ángel Revilla, me parece un error mayúsculo por distintos motivos que no voy a enumerar, por su obviedad. Revilla quien siempre me ha parecido un bufón de la corte, que eran los que en la Edad Media entretenían al rey y a su séquito, acude a las televisiones, dicen que hasta sube audiencias, se pasea por media España promocionando sus libros o dando charlas. Nunca me pareció un tipo serio, cae más o menos bien, pero para mí, es un experto en chanzas y eso para un exgobernante que se precie no es el mejor atributo. Mal la demanda, un sinsentido que solo servirá para darle más carrete a un graciosillo como es el cántabro. 

Una tormenta en un vaso de agua, con lo del acuerdo o intercambio para promocionar dos ciudades vecinas como son Alicante y Albacete. Está muy bien que nos llevemos bien con los vecinos, está muy bien que con una ciudad como Alicante establezcamos lazos de amistad, está muy bien que podamos ir a Alicante a hablar de Albacete y que ellos vengan para hacer lo mismo y si encima podemos contemplar una mascletá, ¡qué bien! Barcala y Serrano que es como se apellidan los dos alcaldes de Alicante y Albacete, respectivamente, han tenido una buena idea que es barata, sobre todo para el Ayuntamiento capitalino y lo único que puede hacer es sumar, nunca resta el acuerdo, ni llevarse bien con los vecinos tampoco. No ha estado el PSOE municipal acertado con esa crítica desaforada, con unas afirmaciones que vienen a decir algo así como que no está bien invitar a los albaceteños para que en San Juan acudan a Alicante. No es eso, además cada cual, irá donde le plazca, se trata de evidenciar que no hay límites provinciales para disfrutar de este gran país. 

Seguro que influye que Alicante me atrae, pero desde luego no necesita Barcala (alcalde) convencerme para que, en junio, por San Juan, acuda una tarde de toros para ver a Manzanares, Perera, Talavante, Luque, Navalón o Molina -entre otros- y que encima sea un placer. No solo eso, comer en El Portal y sentir la amistad y la buena mano de Sergio Sierra que es un rey en los fogones y en la vida, además de un tipo estupendo, ya no es que sea un placer, es un sentimiento.  Dejemos a Barcala y a Serrano que se recreen en las excelencias de ambas ciudades, unos y otros puedan trasladar nuestras bondades. Nadie quita nada a nadie y todo suma. Un buen evento y además barato.

Fogueres en Albacete, sinceramente, una buena idea que fomenta la buena vecindad entre iguales. Convirtieron el recinto ferial en un sábado grande de feria. A las pruebas de lo publicado me remito, hasta la izquierda mediática se ha rendido a la evidencia. 

Por cierto, desde los medios de comunicación, no he leído, ni escuchado, ninguna crítica, nadie ha editorializado al respecto, que yo sepa. Incluso, en algunos sectores, de la izquierda, tanto cultural, como militante, se elogia, se aplaude, la idea del intercambio festivo promocional.  Desde la FAVA (vecinos) me pareció que estaban encantados, incluso me dijeron que el alcalde de Albacete hizo un guiño al mundo de los toros. El líder empresarial de la hostelería, David Giménez, también departió con los alcaldes. Desde la Junta y Diputación tampoco se ha dicho nada al respecto. Seguro que ha primado el respeto institucional o de todo un poco. Conclusión: mayoría cualificada a favor de la promoción de dos ciudades hermanas. 

Javier López-Galiacho vuelve a triunfar con su XXVI Gala de AMITHE. Se ha ganado desde hace muchos años el respeto institucional, por eso alcalde y presidente de la Diputación se han unido a su albaceteñismo y han formado como dije hace unos días, un triunvirato de puertas abiertas para seguir consiguiendo las cotas más altas de relevancia cultural y social.  

Hablando de toros, no es mi deseo ni me apetece, meterme en el charco de los problemas que están emergiendo con la Plaza de Toros de Villarrobledo. Se iba a celebrar una corrida de toros, el empresario ha saltado con acusaciones gruesas -según leo en La Tribuna– y al final parece que todo peligra. El asunto es más complejo y no es cuestión de celebrar un festejo más o menos, es de trabajo riguroso y serio de futuro para que, en años, bastantes, se pueda enderezar una Plaza que ha iniciado una deriva descontrolada. Ha dicho el empresario, a quien no conozco, que “hay un trasfondo que no es taurino, ni de la empresa, sino algo interno del Ayuntamiento…”. No sé, el trasfondo es que la Plaza está quemadísima, no va ni el tato y las posibles soluciones son algo más que unas declaraciones en un momento determinado. Trabajo, trabajo y apoyo económico. Así y todo, ya veríamos si se corrige lo que naufragó hace ya muchos años. Y desde luego, un taurino si no entra en cuestiones políticas, ni de trasfondos, mejor. No es su terreno, ni su campo.

La tarde del jueves, el salón de actos de la Diputación Provincial de Albacete se llenó para homenajear a un hombre bueno, querido y respetado, Samuel Flores. La Fundación del Toro de Lidia con Antonio Martínez tuvo el acierto de incluirlo en su programación cultural de este año. Las primeras autoridades, como alcalde y presidente de la Diputación, acudieron a la cita. Ortega Cano y César Rincón también estuvieron presentes, junto a un numeroso público, amigos y aficionados del ganadero Samuel Flores. Toda su familia, su esposa Lili, sus hijos: Isabel, Samuel y Carlos. Adolfo Suarez Illana, no pudo asistir, según me contó su esposa Isabel, se encontraba cumpliendo otros compromisos ineludibles. Una familia enraizada en Albacete, con Samuel Flores, enamorado del campo y del toro, que nunca arrojó la toalla, pese a las dificultades y que con la misma pasión de siempre recuerda los nombres los toros que dejaron huella en esa gran casa ganadera: arrabalero, garcito, pitillero o pestillito, entre otros muchos.

No pudo asistir Enrique Ponce, tiene COVID. Estuvo muy bien representado por su leal hombre de confianza de toda la vida, Mariano de la Viña.

El coloquio estuvo moderado con acierto por el periodista, Javier Ruiz, de Onda Cero, por cierto, cadena en alza, con un Alsina en buen momento. Fue tarde de figuras en todo.

No quise perderme el homenaje a una persona a la que estimo y admiro, como a su familia, desde hace ya muchos años. Nunca olvidaré aquellos festivales de Povedilla, muy cerca de mi pueblo, Viveros, cuando Samuel con aquellas vacas, con unos pitones descomunales, se los pasaba muy cerca. De corto, daba gusto verlo, por saber torear y con valor sobrado. Su pasión ha sido siempre la cría del toro bravo y también ha cultivado la sencillez y la entrega con la gente que lo ha tratado.

¡Vaya cartel! -dijo Javier Ruiz al inicio, a lo que Samuel respondió: “si pudiéramos repetirlo”. Se repitió en el Salón de Actos de la Diputación de otra forma y hasta Ortega Cano toreó de salón muy despacito en un reducidísimo espacio. Me dijo el torero: “para que más”. Pues eso, en un ladrillo se puede construir una gran faena.

“La verdadera bondad es invencible porque no se cansa” (Lucio Anneo Séneca)

Ángel Calamardo

X: @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba