Cabinas de seguridad biológica para preparar medicamentos peligrosos en el Hospital de Albacete

Instalarán estos equipamientos en el Área de Farmacia del nuevo Hospital de Día

La Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete hacía público el inicio del proceso para adquirir cuatro cabinas de seguridad biológica tipo II B. Se trata de unos equipos que están destinados al Servicio de Farmacia Hospitalaria de la GAI de Albacete, donde se desarrollan, entre otras, las medicaciones que precisan los pacientes oncológicos para sus tratamientos de quimioterapia.

Según recoge el Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, los equipos a adquirir serán cuatro cabinas de seguridad biológica de tipo II B destinadas a la preparación de medicamentos peligrosos estériles en el Área de Farmacia del nuevo edificio de Tratamientos Ambulatorios del Hospital General Universitario de Albacete (Hospital de Día). La finalidad de la adquisición de estas cabinas de seguridad es garantizar el máximo nivel de protección para el personal elaborador, el producto y el medio ambiente, minimizando los riesgos inherentes al trabajo con medicamentos peligrosos en el Hospital de Albacete. 

Además, se especifica en el Pliego de Cláusulas Administrativas que el importe de licitación de este contrato es de 66.196 euros (IVA excluido). Así, tras sumar el correspondiente importe del IVA el presupuesto base de licitación de este contrato asciende a los 80.097 euros.

Hospital de Albacete / Foto de archivo

Cabinas para el Servicio de Farmacia del Hospital de Albacete

Cada una de estas cabinas que se instalarán para garantizar la importante labor de los profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital de Albacete y deberán contar con unas especificaciones técnicas mínimas. En concreto, cada uno de estos equipos son cabinas específicas para la preparación de medicamentos peligrosos de Clase II B con certificación para dar cumplimiento a la norma UNE-EN ISO 12469 (Biotecnología. Criterios de funcionamiento para las cabinas de seguridad microbiológica).

Además deberán garantizar la máxima protección a usuario, producto y ambiente para el trabajo con agentes biológicos hasta el nivel 3, así como productos citostáticos; cumplir con la especificación de flujo laminar generando clasificación de aire ISO 4 o 5 estándar ISO 14644 para la sala blanca; y 3 etapas de filtración incluyendo al menos dos filtros HEPA H14 que deben ser accesibles para facilitar su mantenimiento. Igualmente, se precisa que estos dispositivos tendrán que contar con mesa de soporte, ventana frontal de vidrio laminado de seguridad de fácil apertura, debiendo ser compatible con la integración del hardware para el sistema de elaboración segura con el que trabaja el aplicativo informático de gestión del sistema de Farmacia para la trazabilidad de la cabina, compensación automática de obstrucción del filtro, generación de ruido no superior a 60 decibelios, control de seguridad de luz UV y además el equipo y todos sus componentes deberán ser de nueva fabricación sin ningún componente reacondicionado.

Igualmente, se subraya que el equipamiento adquirido deberá cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la preparación de medicamentos peligrosos. 

Gotero con medicamentos / Foto de archivo: Pexels

Instalación de estos equipos en el nuevo Hospital de Día

La empresa adjudicataria de este contrato de suministro de cabinas de seguridad biológica para el Hospital de Albacete deberán hacerse cargo también del montaje e instalación de las mismas en el Servicio de Farmacia, siendo el lugar de entrega el nuevo Edificio de Tratamientos Ambulatorios del Hospital General Universitario de Albacete. Además, se concreta que una vez finalizada por completo la instalación, montaje y ajustes de los equipos, serán sometidos a todas las pruebas de aceptación y según la normativa nacional y europea vigente para este tipo de equipamiento, y que garanticen el cumplimiento de todas las características técnicas definidas por la empresa o fabricantes que haya resultado adjudicatario de este contrato en Albacete.

Los equipos objeto de este contrato deberán contar con una garantía mínima de 24 meses, contados a partir de la fecha de firma de la recepción definitiva. De este modo, se detalla en el Pliego de Prescripciones Técnicas que rigen este contrato que el tiempo de no disponibilidad del equipo, motivado por averías o anomalías de funcionamiento, sumaria al perito de garantía, como extensión al mismo.

Más allá de concretarse las condiciones de mantenimiento de estas cabinas, se especifica también que el adjudicatario de este contrato deberá ofrecer la formación necesaria para usuarios sobre el uso y manejo de los equipos que incluirá al personal del Servicio de Farmacia y al personal técnico de los Servicios de Mantenimiento y electromedicina del Hospital de Albacete. Esta formación deberá realizarse antes de que el equipo empiece a dar servicio efectivo y deberá conseguir el pleno rendimiento funcional del mismo.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba