Albacete y Alicante, unidas por sus fiestas

Los Ayuntamientos de Albacete y Alicante firman un protocolo de colaboración para la promoción turística de ambas ciudades

La ciudad de Albacete ha abierto de par en par sus puertas, dando muestra de su carácter acogedor, a la numerosa delegación que se ha desplazado este fin de semana desde Alicante para poner en valor sus conocidas Fogueres de Sant Joan. Un intenso sábado, este 5 de abril, en el que se han programado numerosas actividades que han llenado la capital albaceteña del fuego y la pólvora tan característico de estas fiestas alicantinas.

Un amplio y variado programa de actividades de promoción de estas fiestas con el que además se han dado a conocer a los cerca de 1.000 alicantinos que han visitado nuestra ciudad, algunas de las tradiciones más arraigadas y que forman parte de las raíces y esencia de Albacete. Todo ello, enmarcado en el protocolo de colaboración de los Ayuntamientos de Albacete y Alicante para impulsar la promoción turística de ambas ciudades.

Se trata de un protocolo de colaboración que suscribían en la mañana de este sábado, 5 de abril, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala. Asistían a este acto celebrado en el Museo de la Cuchillería, la concejala de Turismo de Albacete, Rosa González de la Aleja; el concejal de Feria, Francisco Navarro; y la concejala de Fiestas de Alicante, Cristina Cutanda, entre otros representantes de ambas corporaciones municipales y colectivos sociales.

Posteriormente, el Museo Municipal de Albacete se llenaba del colorido del tradicional traje que se luce durante las Fogueres de Sant Joan. Así, tenía lugar una recepción oficial a las candidatas al título de ‘Bellesa del Foc d’Alicante 2025’, cuyo certamen tendrá lugar el próximo mes de mayo en la ciudad alicantina.

Las ciudades de Albacete y Alicante, unidas por sus fiestas

En su comparecencia ante los medios, ponía de relieve el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, que la firma de este protocolo es “una rúbrica de hermandad con la que planeamos lazos comerciales”, pero además, sostenía que “nosotros planteamos lazos comerciales, nosotros lo que proponemos es acercarnos y juntos estamos hoy aquí”. Además, ponía de relieve el “carácter acogedor y hospitalario de todos los albaceteños”.

Sostenía Serrano que este protocolo de colaboración supondrá “fraguar un rico intercambio turístico y cultural para que Alicante se pueda conocer más en Albacete y Albacete se pueda conocer más en Alicante”. De este modo, apuntaba el Alcalde de Albacete que este acuerdo supondrá “compartir nuestras tradiciones y poner en valor nuestras señas de identidad”, trasladando que este sábado es Albacete la que acoge un pedacito de Alicante, pero posteriormente será la ciudad alicantina la que vivirá en primera persona las fiestas albaceteñas.

Apostaba por “superar el concepto de competición y reincidir en la idea de la cooperación con el fin de convertir el turismo como una vía de desarrollo y hacer llegar a todo el mundo las bondades de lo nuestro para poderlo compartir con todo aquel que quiera venir a compartirlo y experimentarlo”. Recordaba Manuel Serrano que Albacete “es un cruce de caminos”, una ubicación geográfica que une el centro peninsular con el levante que “nos ha hecho también mediterráneos y buenos vecinos”. Mostraba su agradecimiento y ponía de relieve que “entre nosotros no hay rivalidad, lo que hay es amistad, porque si a Alicante le va bien a Albacete también le irá bien”.

“Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la unión entre Alicante y Albacete, ha funcionado siempre con intercambio y reciprocidad”, sostenía Manuel Serrano. En este punto, recordaba que “somos dos grandes ciudades con gran calidad de vida y que además, se han construido con orgullo y humildad”, añadiendo que “se han hecho también con esfuerzo, y con imaginación para poder procurara a todos los que en ellas vivimos un futuro mejor y compartido”. Del mismo modo, aseguraba el alcalde de Albacete que todo esto “lo hemos hecho sin complejo, sin prepotencia, pero también sin límites”.

Y es que, sostenía que son muchas las cosas que comparten Albacete y Alicante, tantas que “hasta el destino quiso que  compartiéramos el mismo Patrón, San Juan”, poniendo de relieve también las celebraciones que se hacen en la capital albaceteña alrededor de esta fiesta como el Festival de las Antorchas. En este punto recordaba que “compartimos para celebrar el fuego”, y es que las antorchas son un símbolo identitario de esta festividad en la capital albaceteña, animando a los alicantinos a visitar nuestra ciudad durante esos días, pero también del 7 al 17 de septiembre con motivo de la celebración de la Feria de Albacete.

Una amplia delegación de alicantinos se acercaban este fin de semana a la ciudad de Albacete para disfrutar de las tradiciones de ambas ciudades. Más de 1.000 personas se desplazaban desde la capital alicantina hasta Albacete, a quienes Manuel Serrano animaba a “disfrutar de la calidez y del carácter acogedor de los albaceteños”.

Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, manifestaba que “para comprender cómo somos y sentimos los alicantinos hay que vivir nuestra fiesta, porque resume no solo nuestras tradiciones y raíces, sino también cómo afrontamos la vida y cómo vivimos”. En este punto, exponía que “somos gente hospitalaria porque estamos acostumbrados a ser cruce de caminos y tierra de acogida”, desarrollando que es un carácter que también llevan por bandera los albaceteños, apuntando que “cuando la gente buena, la gente generosa, la gente que es hospitalaria y que da buen ‘rollo’ se junta, todo sale bien”.

En este punto, ponía de relieve el alcalde de Alicante que “nunca antes habíamos formalizado los lazos como nos merecíamos las dos ciudades”. Un protocolo de colaboración que “hacemos no solo como alicantinos y albaceteños, sino como hermanos”.

“Hoy queremos que Alicante se sienta sumamente orgullosa de quién la representa”, trasladaba Barcala dirigiéndose a las Candidatas a Bellesa del Foc 2025. En este punto recordaba en Albacete tiene en Alicante “una ciudad hermana y con los brazos abiertos, para daros lo mejor que tenemos, que somos nosotros mismos como alicantinos”. Igualmente, ponía de relieve que “venimos a Albacete a entregar lo mejor d nuestra forma de ser, de sentir y de pensar”, de la mano de un convenio “que nos lleva a hermanarnos de muchas maneras, con estrategias y afinidades”.

Alicante traía hasta Albacete un pedacito de su tierra, mostrando el profundo orgullo que sienten por sus fiestas, y es que forman parte “del alma y el corazón de los alicantinos”, subrayaba el alcalde de la ciudad, esperando que la capital albaceteña pueda sentir «la caricia del mar de Alicante».

Colorido pasacalles hasta el Recinto Ferial de Albacete

A continuación alegría y un verdadero mar de mantillas blancas tomaba el centro de Albacete en un pasacalles que discurría desde el Museo Municipal hasta el Recinto Ferial. Una cita a la que también se sumaban los Manchegos de la Feria, una fusión de Albacete y Alicante con el objetivo de promocionar los trajes típicos de ambas ciudades.

El Recinto Ferial también se llenaba en la mañana de este sábado de música festera. Un concierto tras el que albaceteños y alicantinos degustaban de forma gratuita un arroz alicantino, y es que la gastronomía también es una de las señas de identidad de estas fiestas que llegaban este sábado hasta Albacete. 

Miles de albaceteños y alicantinos se daban cita a las 14:00 horas de este sábado en la Puerta de Hierros para vibrar con la mascletá de Pirotecnia Hermanos Sirvent. Un auténtico espectáculo pirotécnico que llenaba la ciudad de Albacete del característico olor a pólvora.

Nueva mascletá y cremá en Albacete

La tarde continuará con un nuevo pasacalles que partirá desde la Plaza del Altozano a las 19:00 horas y finalizará en el Recinto Ferial de Albacete. Seguidamente se realizará una visita a la foguera realizada por el equipo de Javier Gómez Morollón e instalada en el Pincho de la Feria.

El artista ha representado en esta especial foguera algunos de los aspectos identitarios de la ciudad de Alicante. Un trabajo bautizado como ‘La Fiesta de todos’ en la que aparecen represadas tradiciones y festejos tan populares como las propias Fogueras de Sant Joan, la Semana Santa, el Carnaval o los Moros y Cristianos.

El corazón de esta foguera repleta de color lo compone un foguerer que sostiene una llama rodeada de festeros. Además, emerge un gran escudo de Alicante acompañado de las típicas herramientas empleadas por los artistas para la elaboración de las fogueres.

El fin de fiesta se iniciará a las 20:30 horas con una nueva mascletá y a las 21:00 horas tendrá lugar la cremá de la Foguera, desarrollándose ambos actos en el Pincho de la Feria de Albacete.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba