Tobarra, ante un reto histórico a través de su más arraigada tradición

104 horas sin que el mismo tambor deje de sonar

La cuenta atrás ha comenzado. En apenas 15 días, Tobarra se vestirá de gala para vivir uno de los desafíos más importantes de su historia, el Reto 104 Horas de Toque de Tambor inninterrumpido. Un evento multitudinario que pondrá a prueba la pasión, el compromiso y la rica tradición de un pueblo volcado con su mayor seña de identidad, el tambor.

Ubicada en el sureste de la provincia de Albacete, Tobarra, con sus apenas 8.000 habitantes, es conocida por su singular artesanía del tambor, única en el mundo, y por sus 104 horas ininterrumpidas de toque de tambor, que se llevan a cabo desde el Miércoles Santo a las 16:00 horas hasta el Domingo de Resurrección a las 00:00 horas. Su Semana Santa cuenta con la declaración de Interés Turístico Nacional, y su tamborada es reconocida como Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, está declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en su categoría inmaterial.

La población ya se encuentra en plena preparación, engalanando sus calles y viviendo con emoción la cuenta atrás para un reto que, de lograrse, quedará grabado en la historia. El desafío consistirá en que un único tambor, situado a los pies del Monumento al Tambor, un emblema de la localidad que celebra su 30 aniversario, suene de manera ininterrumpida durante 104 horas. Para alcanzar el objetivo, un total de 416 tamborileros se turnarán sin descanso, convirtiéndose en protagonistas de un acontecimiento sin precedentes.

Jose Manuel Cano Paterna, presidente de la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra, afirma: «El Reto 104 horas representa un acontecimiento trascendental para nuestra localidad. Históricamente, marcará un antes y un después, consolidándonos como referente en el mundo del tambor. Si las condiciones meteorológicas nos favorecen, podríamos estar ante uno de los hitos más importantes jamás logrados sobre el Tambor a nivel mundial”.

El tambor y peana que se utilizará para esta gesta ha sido elaborado por los maestros artesanos de la localidad, Tambores Román, Tambores López y Tambres Pedro. Los palillos y parches han sido elaborados por los hermanos Morcillo de HM Crisvert, uniendo así tradición y reto histórico.

Este evento de gran envergadura será posible gracias al apoyo de diversas instituciones, tanto a nivel local —Excmo. Ayuntamiento de Tobarra—, como comarcal — Campos de Hellín — como provincial —Diputación de Albacete— y regional —Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha—. Desde la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra quieren expresar su más sincero agradecimiento, ya que sin su respaldo este #Reto104h no sería posible.

Tampoco quieren olvidarse los organizadores de todas las personas que harán realidad este sueño: los participantes, la organización y todos aquellos que, de una manera u otra, contribuirán a que esta hazaña se convierta en historia.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba