Abrazos muy deseados y cargados de emotividad en Albacete tras más de 120 días de espera; fotos y vídeo

Los militares de la Base Aérea de Albacete desplegados en Rumanía ya han regresado a Albacete

El pasado 31 de marzo, la Base Aérea de Albacete recibía a seis Eurofighter del centro albaceteño junto a sus seis pilotos; horas después, regresaron a casa el resto militares del Ala 14 de Albacete que han permanecido más de cuatro meses desplegados en la misión OTAN Enhanced Air Policing (eAP-67) en Rumanía. Tras pisar suelo albaceteño y reunirse con sus familias, los abrazos no se han hecho esperar porque más de 120 días sin poder hacerlo, Navidades incluidas, se hacen muy largos.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Gran trabajo en Rumanía de los militares de la Base de Albacete

Antes de poder juntarse con sus seres queridos, un mando de la Base le ha dado las gracias al contingente albaceteño su trabajo tras haberse “cumplido con creces la misión”, reconociendo que “ha sido duro pero ha merecido la pena”. Tras estas palabras, llegó el momento de romper filas y vivir el momento más esperado.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Así pues y tal y como refleja el siguiente vídeo, la emotividad ha inundado las instalaciones de la Base Aérea de Albacete y durante el primer abrazo a padres, hijos, parejas y familiares, el tiempo se ha detenido tanto para los militares como para sus allegados y sus almas han respirado en armonía tras producirse la unión.

Vídeo: Ejército del Aire y del Espacio en la red social ‘X’

En concreto, han sido 102 los militares que han llegado en las últimas horas a Albacete en un avión de Air Europa.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

De Albacete a Rumanía para velar por la seguridad

Los objetivos fundamentales de esta misión han sido contribuir a preservar y proteger el espacio aéreo de soberanía de los países miembros de la OTAN, así como la disuasión ante cualquier amenaza en contra de la Alianza. Además, la participación española en la misión permite demostrar el compromiso nacional con la defensa colectiva, reforzando la policía aérea en el flanco este europeo.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Los ‘cazas’ llegaron el lunes a Albacete

Seis cazas eurofighter del Ala 14 aterrizaron este lunes en la Base Aérea de Los Llanos, en Albacete, procedentes de Rumanía, donde han actuado durante cuatro meses como ‘policía aérea’ de la OTAN, testigo que pasan ahora a Italia. Según indicó a pie de pista el coronel jefe de la Base Aérea de Albacete y Ala 14, Diego José Sánchez Caamaño, los cuatro meses en la base rumana, con más de 180 efectivos desplegados, han terminado con dos palabras: «Misión cumplida».

Pilotos regresando a Albacete / Foto: EFE – Manu

Las aeronaves albaceteñas, junto al resto de personal de la Base de Albacete desplazado a Rumanía, han participado en la misión ‘Enhanced Air Policing’, cuyo objetivo fundamental ha sido realizar funciones de policía aérea en el flanco Este de las fronteras de los países de la alianza. En total, 27 pilotos de la base albaceteña han participado en misiones de reacción rápida, es decir, dando respuesta en menos de 15 minutos a cualquier tipo de intromisión en el espacio aéreo de la OTAN. Los pilotos han llevado a cabo 417 salidas y más de 800 horas de vuelo con los eurofighter, aviones capaces de alcanzar ‘match 2’, el doble de la velocidad del sonido.

Pilotos regresando a Albacete / Foto: EFE – Manu

En la misma línea que su coronel jefe, el teniente Jaime Molina, uno de los pilotos que han aterrizado este lunes, ha asegurado que se ha dado la talla, «con un nivel altísimo, en un escenario real», en lo que ha descrito como «una buena oportunidad de adiestramiento».El piloto madrileño, de 28 años, con más de 600 horas de vuelo en eurofighter, había participado con anterioridad en otra misión de ‘policía aérea’ en el Báltico.

Pilotos regresando a Albacete / Foto: EFE – Manu

Termina una misión «en la que hemos demostrado que podemos desplegarnos», pero después de estos cuatro meses, como ha adelantado el coronel jefe, los ejercicios continuarán para los pilotos del Ala-14 durante el mes de septiembre en Portugal.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Los aviadores, el principal activo del Ala 14 de Albacete

El Ala 14, como el resto de unidades del Ejército del Aire y del Espacio (EA), cuyo principal activo son sus aviadores, se encuentra en permanente preparación y adiestramiento, manteniendo una disponibilidad inmediata para actuar con tiempos de reacción mínimos ante cualquier misión u operación encomendada, ya sea real o simulada. En el caso de la misión eAP-67, los objetivos fundamentales han sido contribuir a preservar y proteger el espacio aéreo de soberanía de los países miembros de la OTAN, así como la disuasión ante cualquier amenaza en contra de la Alianza. Además, la participación española en esta misión permitió mostrar el compromiso nacional con la defensa colectiva, reforzando la policía aérea en el flanco este europeo.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Para ello, tres de los Eurofighter albaceteños han permanecido en Rumanía realizando funciones de entrenamiento y disuasión, mientras que los otros tres han realizado policía aérea mediante misiones de Alerta de Reacción Rápida (QRA por sus siglas en inglés). La policía aérea es una actividad de naturaleza defensiva realizada por medios aéreos dentro de la Misión Integrada de Defensa y Antimisil de la OTAN (IAMD), que dispone de las capacidades necesarias para responder ante cualquier posible violación del espacio aéreo aliado.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

El QRA es un estado de preparación y un tipo de operación de defensa aérea que los aliados de la OTAN mantienen de forma permanente, el cual consiste en tener preparados aviones de combate armados y tripulaciones listas para despegar en cuestión de minutos, con el objetivo de responder a cualquier amenaza potencial o incidente dentro del espacio aéreo de interés. Para que las unidades del EA mantengan este alto nivel de disponibilidad y preparación es necesario contar con sistemas tecnológicamente avanzados, personal cualificado y un adiestramiento constante, acorde con el nivel de exigencia determinado por los estándares nacionales y de la OTAN. Además, es vital disponer de flexibilidad, una de las fortalezas del poder aeroespacial, que permite adaptarse a cualquier situación y realizar cometidos muy diversos.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Así lo ha demostrado el EA en las últimas crisis (evacuación de personal nacional y de otros países desde Sudán, Níger, Israel y Egipto a territorio nacional), mostrando su capacidad de respuesta frente a acontecimientos extraordinarios, mientras sigue cumpliendo con todas sus misiones diarias y permanentes. El despliegue del Ala 14 en Rumanía, al mando del teniente coronel Víctor Garrido Espada, jefe del destacamento español, ha puesto a prueba todas estas capacidades del EA, contándose más de 400 salidas y 800 horas de vuelo de los Eurofighter albaceteños. Durante estos cuatro meses se han realizado misiones aire-aire y aire-suelo, tanto diurnas como nocturnas, trabajando conjuntamente con hasta una decena de países del entorno, lo cual ha aportado un entrenamiento muy valioso a la hora de mejorar la interoperabilidad dentro de las estructuras defensivas de la Alianza.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Estos hitos han sido posibles gracias a la participación de un A-400M del Ala 31, que ha realizado misiones de reabastecimiento en vuelo. Además, para que las aeronaves españolas pudiesen operar fuera del territorio nacional, se ha necesitado el apoyo de personal de comunicaciones, apoyo a operaciones, mantenimiento, administración o sanidad entre otros, por lo que el EA ha realizado un despliegue de personal de hasta quince unidades diferentes para poder cumplir con las exigencias de la misión.

Recibimiento en Albacete / Foto: Ejército del Aire y del Espacio

En definitiva, el liderazgo del Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio en la misión eAP-67 ha permitido demostrar una vez más que los aviadores y las aeronaves españolas están a la altura del desafío, cumpliendo con creces con la misión encomendada.

FOTOS

  • GALERÍA 1
  • GALERÍA 2

/ Fotos: Ejército del Aire y del Espacio /// EFE – Manu /

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba