Núñez pide «reconducir» la política migratoria de España para «evitar polémicas» como la que hay en Castilla-La Mancha por la llegada de migrantes a un hotel

El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido este martes «reconducir» la política migratoria del país para evitar polémicas como la de Manzanares (Ciudad Real) por la llegada de migrantes de entre 20 y 40 años a un hotel de la localidad.

«La polémica de Manzanares son las consecuencias de utilizar a los menores inmigrantes como arma arrojadiza en política», ha sentenciado Núñez al ser preguntado por esta cuestión en rueda de prensa en el parlamento regional.

Según ha denunciado, «todo esto proviene de los acuerdos que el señor Sánchez, está suscribiendo con el independentismo catalán para dar solución a un problema real que existe en España, que es el de la entrada de una serie de menores inmigrantes que están saturando especialmente las Islas Canarias y que desde el diálogo y la solidaridad hay que abordar», ha opinado Paco Núñez.

Dicho esto, ha asegurado que quien tiene en su mano acabar «con este tipo de surrealismos políticos» que imprime Pedro Sánchez es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, porque «Puigdemont tiene 7 votos, que son los que provocan estas tensiones, por ejemplo en política migratoria pero García-Page tiene 8» y, por lo tanto, «los 8 votos de Page pueden acabar con la deriva del ‘sanchismo’ y pueden acabar con este tipo de polémicas».

Si Paco Núñez estuviera en el lugar del alcalde de Manzanares, Julián Nieva, lo que le pediría a García-Page es que «acabase con la legislatura» y que «obligase» a Sánchez a «romper» los acuerdos con Puigdemont «para evitar este tipo de tensiones» en su localidad.

«Al final la falta de acción de Page frente a Sánchez lo que provoca extensión en nuestros pueblos de manera innecesaria», ha apostillado Núñez, quien ha pedido al alcalde de Manzanares información sobre la llegada de migrantes a la localidad.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real descarta que Manzanares acoja a un centenar de migrantes

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha confirmado que Manzanares (Ciudad Real) no va a acoger al centenar de inmigrantes que una ONG pretendía alojar en un hotel de la ciudad.

En declaraciones a los medios de comunicación este martes en Ciudad Real, Broceño ha comentado que «ese proyecto no se va a llevar a cabo», y ha asegurado que el Gobierno de España ya le ha informado que «no se va a producir ese traslado de migrantes».

Sobre los motivos por los que no se va a producir la llegada de migrantes a Manzanares, ha explicado que la ONG Movimiento por La Paz ha valorado la situación de las infraestructuras del hotel y «si podía cumplir o no podían cumplir» con los requerimientos necesarios, y «habrá visto que no era el lugar idóneo».

Preguntado sobre si la llegada de migrantes se podría producir en cualquier otro lugar de la provincia, ha dicho que «estamos en una situación migratoria crítica», por lo que la provincia, al igual que el resto de país, podría recibir migrantes debido a la situación de sobresaturación que existe en centros de Canarias o Ceuta, si bien ha recordado que hay «algunos lugares donde hay también exceso de migrantes».

Ante la nueva realidad migratoria, que «es una cuestión de país», ha dicho, el subdelegado del Gobierno ha pedido a los partidos políticos que acompañen al Gobierno en atender a esta situación migratoria y ha señalado que «tenemos que ser todos solidarios y entender la situación».

También ha pedido recordar que España fue «un pueblo migrante, que necesitó ayuda externa y cuando hay países que requieren esa ayuda, tenemos que comportarnos como un país».

Por otro lado, el subdelegado del Gobierno ha comentado que «no podemos tolerar los delitos de odio que se están produciendo con los migrantes» y ha reflexionado: «se están trasladando imágenes y situaciones que por tener a migrantes en cualquier municipio se va a generar problemas de inseguridad. Y eso es un bulo, no tiene nada que ver con la realidad».

Ha pedido «acabar con este tipo de mensajes de desinformación», ha citado que entre un 12 y un 14 % de las personas afiliadas a la Seguridad Social son migrantes y ha dicho que «es totalmente falso relacionar la migración con la delincuencia».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba