Vicente Carrión pondrá en valor la Semana Santa de Albacete en un pregón cargado de guiños históricos

El historiador será el encargado de pregonar la Semana Santa de Albacete 2025

El catedrático y doctor en Geografía e Historia, Vicente Pascual Carrión, tomará el testigo de grandes pregoneros de nuestra Semana Santa. La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete escogía al reconocido historiador albaceteño para animar a los albaceteños y visitantes a vivir de forma especial la Semana de Pasión 2025.

“Es un gran honor”, confesaba Vicente Carrión sobre la oportunidad de pregonar la Semana Santa de Albacete 2025, confesando que “en absoluto me imaginaba ser nombrado pregonero de la Semana Santa”. De este modo, también trasladaba que se trata de “una gran responsabilidad”, concretando que “hacer un pregón de la Semana Santa de Albacete no es fácil porque aquí hay una gran tradición”.

El de Vicente Carrión será un pregón para ensalzar las particularidades de la Semana Santa de Albacete y que la convierten en una cita única. En concreto, desarrollaba el historiador que la Semana Santa albaceteña “es muy antigua y se celebra desde hace mucho tiempo”. Una Semana de Pasión que está estrechamente vinculada al devenir histórico de instantes que marcaron el desarrollo de la propia ciudad de Albacete, y por ende, sus tradiciones.

Al respecto, explicaba Carrión que “hay cofradías muy antiguas que tenían su sede en los conventos de San Agustín y San Francisco”, subrayando que la de Albacete “es una Semana Santa con historia”. Sin embargo, recordaba las “numerosas vicisitudes” que ha vivido la ciudad a lo largo de su trayectoria, poniendo como ejemplo la desamortización de conventos o incluso la Guerra Civil y que fueron especialmente hechos perjudiciales para el patrimonio religioso que atesoraba la capital albaceteña. De este modo, especificaba que “cuando se desamortizaron estos conventos en el 1895 esas tradiciones se perdieron un poco porque se desubican de sus lugares de origen”.

Igualmente, concretaba Vicente Carrión que, tras esta desamortización vino la Guerra Civil, que supuso “la destrucción de prácticamente el 90% del escaso patrimonio escultórico que tenía Albacete”. “Todo esto quedó arrasado y tras la Guerra Civil, a partir de 1940, se empieza a reconstruir todo”, desarrollaba el historiador sobre lo que fueron los cimientos sobre los que se asienta la Semana Santa de Albacete y que han llegado hasta nuestros días. En este punto, incidía en que “se ha conseguido hacer una Semana Santa digna, interesante y con aspectos que son propios de Albacete”.

Vicente Carrión/ Foto de archivo

Vicente Carrión, un apasionado de la historia de Albacete

Vicente Carrión es licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad de Murcia, catedrático de Bachillerato y doctor en Geografía e Historia por la UNED de Madrid. Además, el albaceteño es miembro de Número del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ y vocal de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.

Activo investigador, se ha especializado en el estudio del patrimonio artístico y religioso de Albacete y su provincia, llegando a publicar numerosos trabajos, algunos en colaboración con otros autores, así como en catálogos de exposiciones y en ediciones críticas. Pero además, Vicente Carrión ha presentado numerosas comunicaciones y ponencias sobre la historia de Albacete en congresos, tanto nacionales como internacionales, siendo, en algunos casos, miembro de sus respectivos comités científicos. Igualmente, este historiador albaceteño ha impartido un gran número de conferencias organizadas por instituciones de Albacete, pero también en otras provincias.

Entre los muchos estudios que ha realizado Vicente Carrión, merece mención especial el de ‘Los conventos franciscanos en la provincia de Albacete. Siglos XV-XX. Historia y arte’, recogiendo en sus más de 850 paginas la historia de la Orden franciscana en Albacete. En otra de sus obras, ‘Albacete, ciudad de tradición judicial. De la Real Audiencia Territorial al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (1834-2014)’, se estudian diversos aspectos de esta institución de Justicia tan relevante para Albacete.

Su último libro, escrito en colaboración con José Sánchez, ha sido dedicado a la Patrona de Albacete: ‘Santa María de los Llanos. Albacete’. Se trata de una historia en la que ambos autores han actualizado todos los aspectos de la devoción a la Virgen de los Llanos.

Semana Santa de Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Un pregón con mucha historia que pondrá en valor la Semana Santa de Albacete

El pregón de la Semana Santa 2025 se celebrará este sábado, 5 de abril, a las 19:30 horas en el Teatro Circo de Albacete. Una especial cita para la que Vicente Carrión ha confeccionado un pregón muy personal, en el que ofrecerá al público asistente “aspectos como lo que significa la Semana Santa, el sentido que tiene, y cómo se vive en Albacete”, compartía el pregonero con El Digital de Albacete, añadiendo que también habrá tiempo para compartir “vivencias que hemos tenido en épocas anteriores”, relacionadas con estos importantes días para la ciudad.

Un pregón en el que Vicente Carrión también pondrá su especial sello como profesional, por lo que los detalles históricos prometen estar muy presentes. En este punto, confesaba Viente Carrión que igualmente aportará “unos apuntes históricos en un momento determinado, porque también vienen bien” y añadía que es un pregón hecho desde su particular óptica y que “sinceramente creo que va a gustar porque es muy sentido”.

Vicente Carrión también compartía con El Digital de Albacete algunos de los momentos de la Semana Santa albaceteña que atesora con especial cariño. En concreto, trasladaba el historiador que “una de las procesiones más entrañables para mí es la del Silencio”, una cita marcada por la sobriedad que “he vivido intensamente”, aseguraba. 

Pero además, recordaba “los via crucis por la calle cuando éramos mozalbetes”, reconociendo que era también un aspecto de la Semana Santa de Albacete que “nos llamaba la atención”. Rememoraba “vivamente” también Vicente Carrión “los interesantes sermones de los frailes de San Francisco” durante estos importantes días, ya que “éramos de esta parroquia”.

Define Vicente Carrión la de Albacete como una Semana Santa con “encanto, vistosidad y mucho colorido”, poniendo como ejemplo momentos como el Encuentro del Domingo de Resurrección. En este punto incidía el historiador albaceteño en que “la Semana Santa de cada lugar es única y no se pueden comparar una con otra”, subrayando que “cada pueblo la vive de una manera y la de Albacete tiene su originalidad dentro de los avatares que ha sufrido a lo largo de su historia”.

“No soy cofrade pero vivo la Semana Santa de Albacete siempre muy intensamente”, confesaba el pregonero de esta importante cita para la ciudad y que además cuenta con la declaración de Interés Turístico Nacional. Y es que, más allá de disfrutar y de vivir de manera profunda la Semana Santa de Albacete, Vicente Carrión también ha tenido la oportunidad de estudiarla, pudiendo sumergirse en muchos de los detalles y particularidades que la hacen única. De este modo, ponía en valor y aplaudía “la labor callada que a lo largo de todo el año llevan a cabo las cofradías, porque si no, sería imposible hacer esta Semana Santa en Albacete”.

Así, el emblemático Teatro Circo de Albacete será testigo de las palabras con las que Vicente Carrión pregonará la Semana Santa de Albacete 2025. Un pregón cargado de conocimiento y de aspectos destacables de nuestra historia y con un gran cariño hacia las raíces de la Semana Santa de Albacete.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba