La okupación se ha convertido en una preocupación para los ciudadanos, y también para los vecinos de Albacete, ya que los casos han aumentado considerablemente a nivel nacional estos últimos años. De hecho, una de las dudas más frecuentes de los ciudadanos es cómo evitar este tipo de situaciones y qué medidas de seguridad son las adecuadas para no verse envueltos en una posible okupación de su residencia, ya sea la principal o una segunda vivienda.
Fernando Martín es Policía Nacional en Albacete y miembro del Sindicato Unificado de Policía, además de experto en operatividad en allanamientos en domicilios. Respecto a ello, ha ofrecido algunas claves y consejos para los ciudadanos en lo relacionado a las situaciones que se puedan dar cuando se enfrentan a una okupación en su domicilio en una entrevista junto a Antonio Magan.
Así, este policía ha puesto en conocimiento de los ciudadanos algunas recomendaciones de cara a evitar una posible okupación, explicando los procedimientos a seguir y poniendo sobre la mesa la importancia de estar bien informado a la hora de enfrentarse a este tipo de situaciones.

¿Okupación o allanamiento?
De esta manera, Fernando Martín explicaba que lo esencial es “conocer los conceptos”, y aseguraba que “si el dueño de una casa ocupada conoce el procedimiento, puede diferenciar entre okupación y allanamiento e informar también a la Policía”.
En esta línea, Martín señalaba que en el caso de que una persona entre en una primera o segunda residencia, se trata de “un allanamiento, y da igual si han entrado a vivir o a robar”, y manifestaba que “da igual que venga un abogado a decir que esta gente ha constituido ahí su casa, es un allanamiento y se tienen que marchar”. Del mismo modo, indicaba que se trata de “un delito de allanamiento y la Policía tiene que sacar a las personas”, y apuntaba que “en caso de tener dudas, se puede llamar al juez de guardia para que tome la decisión pertinente, y si es necesario, autorice la entrada”.

Las escrituras, clave de cara a una posible okupación
En cuanto a las recomendaciones a los ciudadanos, extensibles a los vecinos de Albacete, para evitar una okupación cuando han entrado personas ajenas a la residencia, Martín señalaba que resulta clave “tener las escrituras en una nube de Internet y disponibles en el teléfono móvil para poder mostrarlas a los agentes cuando acudan y demostrar así que la vivienda es nuestra”. Algo fundamental, ya que se trata de una documentación que “normalmente solemos tener en físico dentro de casa”, sostenía. En esta línea, el agente subrayaba la importancia de “darle argumentos a la policía” con pruebas que confirmen la propiedad de la vivienda.

De esta forma, cabe destacar un caso diferente, ya que no es lo mismo que se produzcan este tipo de situaciones en viviendas propias o de un banco. En el segundo caso, el policía señalaba que “se inicia un procedimiento más complicado”.
Recomendaciones para evitar una ‘okupación’
En cuanto a las medidas disuasorias para evitar que una propiedad sufra una okupación, Fernando Martín ponía sobre la mesa algunas recomendaciones que, tanto los ciudadanos en general como los vecinos de Albacete, pueden poner en marcha en sus domicilios. Sobre ello, Martín comparte posibilidades como “instalar un bombín de buena calidad, colocar un escudo en la cerradura, poner alarma o cámaras de seguridad, poner rejas en las ventanas, así como piezas que bloqueen las persianas, además de una puerta de seguridad”.
Sobre ello, el experto destaca que “no es necesario gastarse mucho dinero, ni obsesionarse”, pero asegura que estos detalles pueden resultar disuasorios, ya que estas personas “van a lo fácil”, y señala que se trata de “tener más protección que el resto, aunque no suene bien”.

Además, también destaca la importancia de “tener unión con los vecinos para que en caso de una segunda residencia nos puedan avisar”, y señala que “no se trata de hacer patrullas vecinales, pero si el vecino oye un ruido raro en casa, que nos llame y nos lo comunique para confirmar si somos nosotros o no”. En ese sentido, apunta que las primeras horas son importantes, ya que no es lo mismo que “lleven allí unas horas o años”.
Primer paso ante una okupación
En cuanto a lo primero que hay que hacer en caso de encontrarnos con este escenario, Fernando Martín comparte en el canal de Youtube de Antonio Magan que “lo primero es llamar al 091”. Además, destaca la importancia de “aportar pruebas de que es nuestra residencia”, y dejar que actúe la Policía sin hacerlo por cuenta propia, ya que “el particular no tiene que hacerlo, para eso estamos nosotros”. “Para un gran porcentaje de intervenciones no hace falta la fuerza, a veces las personas lo asumen y salen solos cuando ven que manejas la legislación y el escenario”. En esta línea, señala que la intervención rápida es fundamental, y asegura que “la Policía los tiene que sacar”.

Además, el experto pone sobre la mesa la importancia de prestar atención a ciertos detalles que indican que los okupas están vigilando las viviendas. “Hay veces que ponen testigos, que son unos pequeños plásticos en las puertas. Si regresan y el plástico sigue, es que nadie ha entrado ni salido, si por el contrario, el testigo no está, es que ha habido movimiento en el domicilio”, indica, y sostiene que, de esta forma, realizan “un pequeño estudio”.
Así, Martín, que ahora forma parte del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete, ha dado las claves a la hora de enfrentarse al escenario de una okupación con consejos sencillos pero efectivos que la población puede poner en marcha para proteger sus viviendas.