De Albacete a Marvel

El dibujante albaceteño Vicente Cifuentes trabaja para las dos grandes editoriales de EE. UU.

Vicente Cifuentes es un ilustrador y dibujante de cómics albaceteño con una carrera meteórica. En la actualidad es artista en las dos grandes editoriales de Estados Unidos: ‘Marvel Cómics’, dedicada a las historias de superhéroes, y ‘DC Cómics’ , editorial de Warner Bros.

Comenzó a dibujar cuando era pequeño, y poco a poco, su afición se fue convirtiendo en un modo de vida y en su profesión.  “Desde que tengo conciencia, todos los recuerdos que tengo son siempre dibujando. Cuando tenía unos 12 años, después de leer comics de Mortadelo y Filemón, Asterix y Obelix, y todo ese tipo de tebeos de la época, me quedaba horas y horas pensando en lo que me gustaba ese mundo, y soñaba con poder dedicarme a dibujar en el futuro. Años más tarde, gracias a la Universidad Popular de Albacete, que ponía en marcha talleres de cómic e ilustración, tuve la oportunidad de sacar adelante todo lo que llevaba dentro durante esos años”, explica.  

Vicente Cifuentes

El motor de su carrera como dibujante

De esta manera, empezó a desarrollar algunos proyectos. “La ilusión ha sido el motor de mi carrera como dibujante. Una vez terminados algunos proyectos, comencé a sentir la necesidad de darles luz de manera física, con el fin de que la gente los pudiera ver. En 2001, cuando tenía 21 años, conocí a José Antonio Fideu, un guionista de Albacete que enseguida se convirtió en mi guionista de cabecera. Esto era porque sus guiones potenciaban todo aquello que a mí me gustaba dibujar. José Antonio sabía que me gustaba mucho la fantasía medieval, así que preparamos ‘Albedrack’, un proyecto con el que fui al salón del cómic de Barcelona para enseñarselo a varios editores.  Aunque el proyecto no salió, muchos editores vieron mis dibujos, y a raíz de eso me empezaron a salir muchos trabajos. Más tarde trabaje con otro guionista de Albacete, Juan García Rodenas, y publicamos juntos, en la editorial ‘La cúpula’, el comic ‘Días malos’, un comic de 48 páginas de género negro”, puntualiza. 

Ilustraciones de Vicente Cifuentes/ Foto cedida

Su paso al mercado americano

Dos años después, lleno de aspiraciones puso el punto de mira en el mercado americano. “Empecé a hacer páginas de prueba de superhéroes, para que algunos editores que me interesaban vieran mi trabajo, y esa fue la vía para entrar en editoriales internacionales como ‘Marvel Comics’ o ‘Dc Comics’. Lo primero que hice fueron pruebas de entintador para la serie de ‘G.i. Joe’ y ya después me puse a dibujar superhéroes como ‘X-men’, ‘Hulk’, o lo que me iban pidiendo. Ahora llevo 25 años publicando cómics, y he podido vivir el proceso de cambio y evolución tecnológica. Siempre he trabajado desde mi estudio en Albacete, y al principio me enviaban las páginas de manera física, las dibujaba, y las volvía a enviar a la editorial por correo postal. Ahora ya se puede hacer todo de manera digital, algo que ha facilitado mucho las cosas. En mi carrera profesional me han pasado cosas muy emocionantes, como cuando dibujé el cómic de ‘Aquaman’, y tiempo después salió la película. Me llamaron de la editorial para felicitarme por mi trabajo, y me dijeron que habían utilizado varias referencias de mis dibujos para la película. Verla y encontrar esas referencias a mi trabajo fue algo muy emocionante”, resalta.  

Ilustraciones de Vicente Cifuentes/ Foto cedida

Un artista muy versátil

Cifuentes es conocido por su versatilidad y su capacidad para trabajar en una amplia variedad de estilos. Además de su labor en el mundo del cómic, también se dedica a otras disciplinas como ilustrador de juegos de cartas. “No quiero dedicarme en exclusiva a una editorial, y hacer siempre sus personajes y sus historias, porque mi inquietud artística siempre me ha llevado a hacer diversas cosas. He trabajado en numerosos proyectos para diferentes editoriales, tanto como autor completo, como dibujante para otros guionistas. A nivel nacional he puesto en marcha 10 proyectos personales por medio de crowdfunding, que luego hemos logrado publicar fuera de España. También he diseñado juegos de mesa, como ‘Olympians Wars’, ‘Hell Lords’, o ‘Arca V’, y es algo que me gusta mucho”, asegura.  

Entre sus trabajos se encuentran comics muy relevantes como ‘X-Men: Emperor Vulcan’, ‘New Exiles’, o ‘Son of Hulk’, de ‘Marvel Comics’; ‘Aquaman’, ‘Batgirl’, ‘Wonder Woman’, o el cómic precuela de la película ‘El escuadrón Suicida’, de ‘DC comics’; la adaptación a cómic de “La Guerra de los Mundos”, de la editorial francesa ‘Glénat’, o ‘La Segunda Guerra Mundial en cómic’, su último trabajo, para la editorial francesa ‘Le Lombard / Dargaud’. “Estaba en conversaciones con el editor francés, y le propuse un proyecto de corte ‘Lovecrafat’, pero él tenía en la cabeza otra idea. Había visto mi trabajo, muy versátil en cuanto a estilos, y me propuso hacer el proyecto de ‘La Segunda Guerra Mundial en comic’, y me pareció muy interesante”. 

Ilustraciones de Vicente Cifuentes/ Foto cedida

La Segunda Guerra Mundial en cómic 

‘La Segunda Guerra Mundial en cómic’ es una minuciosa obra que sirve para comprender uno de los momentos clave de la historia de la humanidad.  En esta ambiciosa novela gráfica, el guionista Arnaud de la Croix y el dibujante albaceteño Vicente Cifuentes unen sus talentos para explicar con todo lujo de detalles los prolegómenos y el desarrollo de la II Guerra Mundial.  “Abordamos, a modo de documental, toda la Segunda Guerra Mundial en la mayoría de los frentes. Tanto Arnaud De la Croix, guionista del cómic e historiador, como yo, nos hemos documentado minuciosamente para qué la historia que contamos sea lo más fiel posible. De este modo, además de aparecer momentos claves como los Juicios de Nuremberg, el Desembarco de Normandía, o la historia final de cada uno de los dictadores, hemos recreado posibles situaciones, y conversaciones que pudieron tener lugar a la hora de llegar a tomar las decisiones que se tomaron”, detalla.  

El cómic contiene 296 páginas, y 180 de ellas están dedicadas a los dibujos. “Este proyecto me ha llevado más de un año de trabajo, aunque no ha sido de manera exclusiva. Mi trabajo en este cómic, englobado en el mercado francés, lo he ido compaginando con otros trabajos enfocados en el mercado americano. Primero se publicó en Francia, y luego se ha ido traduciendo a otros idiomas. Ya se ha publicado en Alemania e Inglaterra, y ahora la editorial ‘Norma’ ha sido la encargada de la edición en Español”, aclara. 

Ilustraciones de Vicente Cifuentes/ Foto cedida

‘La Segunda Guerra Mundial en comic’ estará en librerías y tiendas especializadas, pero la pretensión, tanto del dibujante, como de la editorial, es “poder llegar a las bibliotecas y a los institutos, ya que es un comic muy didáctico, una especie de documental dibujado. De hecho, en Francia ya lo están haciendo, y hasta lo van a exponer en un museo”, concluye.  El jueves 10 de abril a las 19:00 H, el autor de ‘La Segunda Guerra Mundial en cómic’, Vicente Cifuentes, conversará con el escritor Alberto López Aroca sobre su obra. El acto se llevará a cabo en la librería Herso de Albacete. Sin duda, una ocasión única para conocer a este dibujante albaceteño, y su imprescindible nuevo cómic.

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba