“Una muerte segura”, la preocupante situación en este punto de la provincia de Albacete

Advierten de los graves problemas que se viven en este bello punto de la sierra de Albacete

Las imágenes que acompañan esta noticia hablan por sí solas. Así está desde hace una semana la carretera que une el Embalse de la Fuensanta con la aldea de Juan Quílez (Yeste), intransitable debido a un gran desprendimiento y que tiene esta carretera de la provincia de Albacete cortada en este punto, con el consiguiente problema que supone para todos los vecinos que la utilizan a diario como acceso a diferentes aldeas y municipios.

Una preocupante situación a la que no es la primera vez que los vecinos de esta zona de la sierra de Albacete hacen frente, pero que en esta ocasión ha supuesto el cierre de esta carretera como medida preventiva para garantizar la seguridad de quienes transitan por este punto de la provincia. Y es que, la envergadura de las rocas que caían sobre esta carretera es tal que temen que en un nuevo desprendimiento pueda ocurrir una desgracia, pidiendo soluciones a las administraciones competentes para evitar que se sigan produciendo este tipo de situaciones.

El alcalde de Yeste, Santiago Alarcón, ponía en contexto a El Digital de Albacete recordando que “hace cerca de un mes se produjeron unos desprendimientos y algunos vecinos que acceden por esta carretera, por su cuenta y riesgo, limpiaron el acceso”. De este modo, ponía de relieve que este punto a los pies del Embalse de la Fuensanta, tiene “muchísimo riesgo porque sabíamos que podría haber más desprendimientos”.

Desprendimiento en esta carretera de la provincia de Albacete / Foto cedida

Reunión con la Confederación Hidrográfica del Segura para atajar este problema

Y estaban en lo cierto, ya que la pasada semana una nueva avalancha de rocas dejó intransitable esta carretera que da acceso a diversas pedanías de Yeste. En este punto, Alarcón pasado se desplazó el viernes pasado hasta Murcia para mantener una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, y trasladarle, entre otras cuestiones, esta preocupante situación, apuntando que “ese mismo viernes hubo nuevos desprendimientos”. 

Entre los asuntos tratados en este encuentro, el alcalde de Yeste presentaba ante la Confederación Hidrográfica del Segura una serie de mejoras para realizar el paso del drenaje del río Zumeta, cuestiones que tienen que ver con la maniobrabilidad del paso de vehículos pesados y de transporte público que deben cruzar el río por ese punto para acceder a la pedanía de Góntar. Desde el organismo aseguraban a través de una nota de prensa que “se han tomado nota de las sugerencias del consistorio, procediendo los técnicos a analizarlas para comprobar si se pueden llevar a cabo siempre que no se perjudique el cauce fluvial natural y estén dentro de la competencias del organismo de cuenca”.

Por otro lado, Santiago Alarcón, presentaba una iniciativa para realizar un azud bajo el puente de La Palomera, con afección al embalse de La Fuensanta, que podría ayudar en las labores de extinción de incendios al permitir la carga de agua a los medios aéreos. Al respecto, la Confederación argumentaba que esta iniciativa “debe ser compatible con los usos del propio embalse, los cuales son prioritarios a cualquier otra iniciativa o proyecto, estudiando detenidamente la propuesta y comprometiéndose a su análisis por parte de la dirección técnica”, tal y como detalla la misma nota de prensa.

Desprendimiento en esta carretera de la provincia de Albacete / Foto cedida

“Abrir el acceso sin reparar la pared supondría tener una muerte segura”

Tras esta reunión y tener constancia de un nuevo desprendimiento, el alcalde del Yeste se personó en la zona “para cerciorarme de la magnitud de los desprendimientos y vi que se habían desprendido una cantidad de piedras exageradas”, apuntaba, a lo que añadía que “estas rocas ya no son manipulables por personas, sino que tienen que ser retiradas con maquinaria”. En este punto trasladaba Alarcón que el Ayuntamiento de Yeste “no tiene medios económicos ni materiales para poder arreglar esta carretera”, solicitando a los vecinos que, “por favor, no toquen nada, porque abrir el acceso sin reparar la pared supondría tener una muerte segura, ya que las piedras van a seguir cayendo”.

Por todo ello, incidía Santiago Alarcón en que esta carretera “no es propiedad del Ayuntamiento de Yeste”, y ponía de relieve que la solución a esta problemática “no es tan sencilla como ir y quitar las piedras para abrir el acceso”. Sobre la titularidad de esta carretera y la administración que tiene competencias cabe aclarar que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura porque está a pie del Embalse de la Fuensanta.

Confirmaba el alcalde de Yeste que ha puesto en conocimiento de la Diputación de Albacete esta situación y que desde la administración provincial “están muy encima del tema y muy preocupados”. Además, indicaba que “nos hicieron llegar unos documentos que reflejan que la Diputación no es la propietaria de esta carretera”, sin embargo, concretaba que hizo llegar a los máximos responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura esta documentación durante la reunión mantenida la pasada semana “y dicen que eso está mal y van a averiguar si el catastro es correcto”.

Desprendimiento en esta carretera de la provincia de Albacete / Foto cedida

Problemas para estos vecinos de la provincia de Albacete

Con esta cuestión crucial en el aire, “lo cierto y verdad es que es un acceso que está cerrado y que usan todos los días vecinos de numerosas pedanías de Yeste”, siendo una de las más afectadas por su proximidad al punto del desprendimiento la pedanía de Juan Quílez. Pero advertía el alcalde de Yeste que este tramo “no es solo un simple acceso para Juan Quílez, sino también para otras muchas pedanías, incluso para llegar a Nerpio”.

Pese al cierre de este acceso por carretera, los vecinos de esta zona de la provincia de Albacete no han quedado incomunicados, pero sí que supone tener que alargar el tiempo y los kilómetros para acceder a estas pedanías al haber quedado intransitable esta carretera. “Se puede acceder desde la carretera que viene desde Elche de la Sierra, pero hay 15 kilómetros más aproximadamente”, confirmaba Santiago Alarcón, insistiendo en que todos los vecinos que utilizaban a diario esta carretera “ahora tienen que dar una gran vuelta, llegando casi a Yeste, hasta el famoso puente de La Vicaría para tener acceso”.

Una situación que también está repercutiendo en el turismo y desarrollo económico de esta bella zona de la provincia de Albacete. Al respecto, indicaba Alarcón que Juan Quílez es “una pedanía preciosísima y que está en auge”, enfatizando que esta situación “está afectando turística y económicamente a todas estas pedanías y al pueblo de Yeste”, a lo que añadía que estos derrumbamientos “nos perjudican y suponen pérdidas económicas”.

Desprendimiento en esta carretera de la provincia de Albacete / Foto cedida

Piden una solución ante la preocupación por nuevos desprendimientos en este punto de la provincia de Albacete

Mostraba su preocupación el alcalde de Yeste por esta situación, advirtiendo de que “el problema va a ser cuando la tierra se seque y empiece a agrietarse, porque van a seguir cayendo piedras”. Ante este último episodio, el Ayuntamiento de Yeste tomaba como media preventiva “poner vayas para cortar la carretera”, indicaba Santiago Alarcón, reconociendo que “no son cuatro piedras que se puedan quitar a mano”. Y es que, destacaba que “están cayendo piedras muy grandes, de un tamaño superior al de una mesa camilla”.

Así, ponía de relieve la peligrosidad que entraña esta situación, ya que “si estás pasando cuando cae una piedras de ese tamaño te puede mandar directamente al embalse porque está a tan solo unos metros”. Por tanto, remarcaba Santiago Alarcón que la solución a esta situación “no es cuestión de mandar una máquina y un camión un día para limpiar la carretera”, sino que va más allá, siendo necesario medidas definitivas para atajar el problema desde su origen y evitar que se vuelvan a producir este tipo de desprendimientos. “Hay que hacer una actuación de unos 50 metros de altura y eso vale un dineral”, matizaba, e insistía en que “el Ayuntamiento de Yeste no tiene ni medios económicos ni materiales para arreglar esto, pero es que además, esta carretera no es nuestra”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba