‘Pedro tu geriatra’ divulga la geriatría desde Albacete al mundo

El Doctor Pedro Manuel Sánchez cuenta con cerca de 20 mil seguidores en Instagram

El doctor Pedro Manuel Sánchez, geriatra con más de 25 años de experiencia en Albacete, y profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, divulga sobre todo lo que tiene que ver con el adulto mayor desde su cuenta de Instagram @pedrotugeriatra, en la que cuenta con cerca de 20 mil seguidores. 

Nacido en Alcalá de Henares (Madrid), Pedro Manuel Sánchez llegó a Albacete hace 25 años a hacer la residencia de geriatría. “En un principio pensaba estar un año y volver, pero me encantó Albacete y su servicio de geriatría. La ciudad me acogió de una manera fantástica, así que, en 2003 acabé la residencia, pero seguí trabajando y decidí quedarme, y ya no me echa nadie de aquí. Hace 10 años, en 2015, también monté una consulta privada, y hasta ahora”, narra

Pon un geriatra en tu vida

Con el eslogan ‘Pon un geriatra en tu vida’, desde hace unos meses está teniendo mucha repercusión a nivel nacional, convirtiéndose en un geriatra influencer desde su rincón de Instagram.  El doctor nos cuenta que “todo empezó en julio de 2024, el verano pasado. Mi mujer sigue a nutricionistas y psicólogas en redes sociales, y eso me hizo pensar. Si mi mujer, que es médico y tiene una formación, sigue a esta gente, les hace caso y le sirven sus consejos, ¿por qué no se puede hacer lo mismo en geriatría? Así que me puse a investigar y me di cuenta de que en redes sociales hay muchos entrenadores personales, pediatras, psicólogos, nutricionistas, o fisioterapeutas, pero apenas había geriatras. Estuve buscando y vi que había algo en Latinoamérica, y muy poca cosa en España. Así que pensé que había un vacío ahí, y que sería muy buena idea hacer algo”. 

Su mujer y sus hijas fueron las primeras personas con las que habló sobre su idea. “Sin ningún tipo de duda, y sin fisuras, las tres me dijeron que sí, que adelante. Así que me puse en contacto con una empresa de comunicación digital, y les conté mi idea de divulgar a través de las redes sociales lo que es la geriatría, quienes somos los geriatras, y sobre todo dar consejos sobre las personas adultas mayores. Mi idea es educar a mis hijas para que sepan cómo tratarme el día de mañana, así como aprender a tratar a mis padres, que son ya octogenarios, y todo eso divulgarlo para todo aquella persona que le pueda servir. En redes encuentras muchas cosas, y gracias a eso hemos aprendido a identificar a una persona tóxica, o las pautas del ayuno intermitente, pero nadie nos ha ensañado, a nivel de usuario, como tratar al paciente mayor con demencia, al que ha sufrido una caída, o como tratar a una persona mayor con educación, y sin caer en el edadismo o el infantilismo”, explica. 

La generación Sandwich

Este portal de Instagram va destinado a esa generación sándwich que “engloba a personas entre 40 y 60 años, que tienen que cuidar de sus padres, y también de sus hijos. Lo de los hijos ya lo tienen cubierto, porque en las redes sociales hay muchos pediatras dando información, pero faltaba algún espacio que contara cómo afrontar las conversaciones con nuestros padres. También un sitio que ayude a desmarcarse del alarmismo hacia algunas cosas. Y es que, hay enfermedades que parecen muy graves, pero no lo son tanto si sabemos cómo llevarlas bien. También que nos ayude combatir algunos mitos sobre las personas mayores, como el de que todas tienen que ser dependientes, o que todas se van a hacer sus necesidades encima, porque esto no es así. De hecho, ahora mismo hay más gente mayor independiente, que dependiente. También educar a la gente a la hora de prepararse para un envejecimiento saludable, que es lo que todos queremos tener, comiendo adecuadamente, haciendo ejercicio, evitando el estrés, y durmiendo las horas adecuadas”, refleja. 

No están solos

Cuando nuestros padres llegan a cierta edad, empiezan a surgir dudas. “Lo que pretendo es que la gente pueda tener ayuda para que no se les caiga el mundo encima en esos momentos de dudas, aconsejarles, y que sepan que no están solos. Hay veces que, aunque tengas alrededor muchos amigos y amigas, te das cuenta de que el sistema no acompaña. De hecho, hay comunidades autónomas en España donde no hay geriatría, y yo creo que llevamos a cabo una labor muy necesaria. De este modo, las redes sociales son una vía para que la gente conozca los derechos de las personas mayores, la prevención de las caídas, como tomar la medicación, los pilares del envejecimiento, las señales de depresión, o las señales de los trastornos del sueño, porque una persona sea mayor, no tiene por qué dormir mal, y si lo hace existen remedios farmacológicos, como no farmacológicos. Un amigo psicólogo me decía que los hijos no estamos preparados para ver envejecer a nuestros padres, y si encima envejecen con una demencia, es mucho peor, porque nos volvemos locos si pasa eso. Hay muchos tips centrados en eso, en enseñarnos a los hijos a llevar bien lo de ver cómo envejecen nuestros padres, sobre todo si envejecen con demencia, porque es más complicado. Así que mi objetivo es divulgar, para que el envejecimiento no se estigmatice tanto”, señala. 

20 mil seguidores en tan solo 8 meses

Comenzó a subir videos a su cuenta de Instagram en julio de 2024, y en tan solo 8 meses, ‘Pedro tu geriatra’ ha conseguido llegar a cerca de 20 mil seguidores. “Desde el principio, cuando grabo un video lo primero que hago es mandárselo a mi mujer y a mis hijas para preguntarles su opinión antes de subirlo. Ahora estamos todos flipando, porque no nos imaginábamos que un canal dedicado al adulto mayor pudiera llegar a este número de seguidores en tan poco tiempo. Yo me planteaba llegar el primer año a los 2 mil seguidores, y mis gestores de redes me decían que la cosa iba bien, pero de repente se viralizó un video en el que se hablaba de romper los mitos del envejecimiento, y a partir de ese momento empezó a subir el número de seguidores, algo por lo que estoy muy contento. Me di cuenta de que a la gente le interesan esos temas, y eso me ha dado alas para seguir grabando videos”, celebra. 

‘Alexa’ para personas mayores

Al principio estaba muy tenso y nervioso, y con un poco de miedo a la hora de grabar los videos, pero “superé la barrera y ahora estoy encantado. Poco a poco he ido controlando esos nervios, sobre todo al darme cuenta de que al otro lado hay gente a la que le interesa lo que estoy contando. No son videos de alto impacto para científicos, son videos para que los vea mi madre, mi suegra, o para algunos amigos que tienen que cuidar a personas mayores. Por ejemplo, tengo un video en el que se habla del uso de ‘Alexa’, una herramienta que puede ayudar a facilitar la vida a nuestros mayores. Ahora mi madre y mi suegra la tienen en casa, y pueden preguntarle el día que es, y les sirve para orientarse, pueden preguntarle el tiempo que hace, y les sirve para planificar su salida a la calle, pueden pedirle que le pongan canciones de su época, para que se sientan más a gusto en casa, o para encender las luces de difícil acceso. También he hablado en los videos sobre los relojes de geolocalización, que pueden servir para que los hijos puedan supervisar a sus padres si viven solos, y también de las cámaras que se pueden poner en el hogar para verlos y hablar con ellos. Son herramientas que, aunque pensemos que son solo para los jóvenes, porque las tenemos integradas en nuestras vidas, para escuchar música, o para medir el ejercicio que hacemos, no habíamos caído en que para nuestros adultos mayores también pueden ser muy útiles. La idea es dar pequeños tips como estos para el día a día”, especifica. 

Cambio de hora en España

Además de subir vídeos, Pedro Manuel Sánchez mantiene una interacción constante con sus seguidores en redes sociales. “Cuando publico los videos muchos seguidores me escriben y me preguntan cosas, y a mí me gusta contestar a todo personalmente e interactuar con ellos.  Por ejemplo, uno de los últimos videos que he publicado ha sido sobre el inminente cambio de hora en España, algo por lo que se ha mostrado un gran interés, y he tenido mucha interacción con mis seguidores.  Y es que no asumimos que si nos preparamos unas semanas antes para el cambio de hora, el adulto mayor lo puede llevar mucho mejor. La gente joven se adapta perfectamente al cambio de hora, pero una persona mayor, con una alteración cognitiva, de repente le cambiamos el biorritmo y es más difícil para ellos, por lo que es mejor si se va haciendo poco a poco”, asegura. 

‘Mental Breakdown’

Llegar a contar con miles de seguidores implica dedicar mucho tiempo a las redes sociales, algo que “me compensa personalmente, porque parecía que con 54 años, edad que tengo en la actualidad, ya tenía que llevar una velocidad de crucero hasta la jubilación, y me he dado cuenta de que no es así. Entrar en este mundo ha sido un ‘mental breakdown’, o lo que es lo mismo, hacer que el cerebro se adapte a algo distinto. He dado todos los pasos convencionales que hacemos los médicos en nuestra carrera profesional, pero esto es algo que me ha sacado de la zona de confort para llevarme a otro sitio, un plus que no me esperaba. Ahora estoy haciendo cosas que están haciendo mis hijas de 20 y 22 años, y me doy cuenta de que tengo neuroplasticidad todavía, porque me estimulo y hago músculo cerebral”, indica. 

Rigor científico y lenguaje divulgador

En el canal ‘Pedro tu geriatra’ da consejos con rigor científico y un lenguaje divulgador. “Tengo claro que no me apetece ponerme a hablar utilizando palabras rebuscadas que no entienda la gente. Mi aspiración es plantar la semilla de la geriatría, y poco a poco seguir creciendo. Llegar a las comunidades donde no hay geriatría, y que la gente descubra quienes somos los geriatras.  Creo sinceramente que todo el mundo debería poner un geriatra en su vida, porque tengas la edad que tengas, tu aspiración es llegar a ser mayor, y eso no significa perder la cabeza, no significa deprimirse, ni significa caer. Hay que llegar a ser mayor con la mayor independencia posible, y eso se puede trabajar desde ya. Hay que tener en cuenta que a partir de los 30 años se empieza a envejecer, y a partir de ese momento es bueno comenzar a trabajar con tu envejecimiento, y para eso estoy dando consejos en mi canal, de nutrición, de ejercicios antiestrés, de cómo dormir adecuadamente, e intentar ser serenos y tener una vida sana y feliz para un envejecimiento saludable. Por otro lado, si ya tienes a algún familiar mayor, doy consejos para aprender a tratar a un adulto mayor que ha sufrido una fractura de cadera, que tiene algún dolor, que no duerme, no come, o que tiene un trastorno del comportamiento por una demencia. En definitiva, en mi canal voy a intentar ayudarte, tanto si vas a envejecer, como para llevarlo bien en el caso de que ya hayas envejecido”, concluye. ‘Pedro tu geriatra’ divulga la geriatría desde Albacete al mundo, y en solo 8 meses ha logrado que cerca de 20 mil personas hayan puesto un geriatra en su vida. 

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba