La Luna ‘morderá’ este sábado al Sol en un eclipse que se podrá ver en Albacete

Este sábado, 29 de marzo, se podrá disfrutar de un eclipse parcial en Albacete

Este sábado, 29 de marzo, los vecinos de Albacete podrán disfrutar de un fenómeno natural que promete dejarlos sin palabras. En esta ocasión, se trata de un eclipse parcial, que tendrá lugar en la mañana de este sábado y que se podrá observar desde la provincia de Albacete.

El cielo será el protagonista de esta jornada en Albacete, ya que la luna eclipsará parcialmente el sol, lo que dará lugar a un interesante fenómeno natural. Una cita obligatoria de cara a este fin de semana, que tendrá a los albaceteños con la mirada en el cielo,  y no por las lluvias como las semanas anteriores donde han sido las protagonistas, sino para disfrutar de este fenómeno tan especial.

Eclipse / Foto: Pexls

Así, Fernando Ábalos, director de operaciones de Astrocamp en Nerpio (Albacete), explica a El Digital de Albacete que según la zona donde lo veamos será “variable el porcentaje de sol que cubrirá la luna”, y señala que en Albacete podremos disfrutar de un “27% del ‘mordisco’ de la luna al sol”.

El eclipse comenzará a las 10:50 horas en Albacete

Sobre este eclipse parcial, que siempre despierta cierto interés, Ábalos manifiesta que se trata de un “fenómeno de interés que es muy fácil de observar”, y explica que en este caso, a nivel de iluminación en La Tierra “apenas se nota, es como si pasase una nube por delante del sol”. 

En cuanto a la hora perfecta para ver el eclipse, la luna dará “el primer ‘mordisco’ al sol, en un primer contacto a las 10:50 horas, y el máximo tendrá lugar a las 11:39 horas”. Finalmente, el eclipse parcial se dará por concluido a “las 12.29 horas”. Además, tal y como indica el experto a El Digital de Albacete, el eclipse está a “49 grados de altura sobre el horizonte y a 143 grados de azimut, mirando desde el norte hacia el este”.

Eclipse / Foto: Pexels

En cuanto a las recomendaciones para observar el eclipse de manera segura, Ábalos recomienda la importancia de “no ponerse gafas de sol como protección, ni mirar con prismáticos” debido al peligro que conlleva para la retina. Lo mismo ocurre con las cámaras de fotos y móviles, ya que “como no tengas filtro y enfoques directamente al sol, lo más probable es que se rompa el sensor, incluso a veces se queda una especie de borrón en la lente”, sostiene.

La afición a la astronomía, en alza en Albacete

Sobre la afición por la astronomía en Albacete, Fernando Ábalos señala que “ha crecido muchísimo”, y asegura que “hay una explosión de gente interesada”. Además, indica que uno de los factores que favorecen esta actividad en la provincia son las condiciones del cielo de Albacete, ya que “contamos con unas 250 noches despejadas” perfectas para observar los diferentes fenómenos que se dan en el cielo albaceteño. En cuanto a futuros eclipses, el experto señala una cita muy especial el próximo 12 de agosto de 2026 cuando tendrá lugar “un eclipse total muy interesante”.

Foto: Cedida

Además, para el eclipse parcial de este sábado, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, situado en Albacete, tiene previsto una jornada para disfrutar de este fenómeno.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba