El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al Ayuntamiento de Albacete que «dé participación real y atienda las propuestas y observaciones de los colectivos ciudadanos en la gestión de las políticas de sostenibilidad, aprovechando para ello el Consejo Social de la Ciudad». Así lo ha manifestado la concejala socialista Ana Albaladejo, tras conocer la opinión de la Plataforma Más Árboles, «en la que sus integrantes afirman sentirse frustrados por la tala de olmos efectuada en la calle Virgen del Pilar», afirman fuentes socialistas.
El PSOE añade que «la Plataforma ha cuestionado las contradicciones a la hora de eliminar los árboles, puesto que, según asegura este colectivo, y siguiendo el informe técnico, se proponía el apeo y retirada de 41 de los 108 olmos siberianos existentes en toda la calle Virgen del Pilar, 18 en el lado de la finca La Alfonsica. Sin embargo, afirma el colectivo, se han suprimido todos».
Al respecto, Ana Albaladejo, concejal del PSOE en Albacete, argumenta que “nuestro Grupo Municipal ha recibido numerosas quejas de vecinos de la zona, que se han quedado sorprendidos al ver cómo se eliminaba este medio centenar de árboles, una decisión que, sin duda, ha causado cierto sobresalto, ya que los vecinos y vecinas se han encontrado un erial como hechos consumados”, ha señalado Albaladejo García.
Los árboles talados, según el PSOE, «se plantaron en los primeros años ochenta y se dispusieron a ambos lados de la calle Virgen del Pilar, conformando un paseo que se había convertido en un elemento característico de esta zona de la capital”, ha dicho Ana Albaladejo. Para la concejala socialista, “la participación real de la ciudadanía pasa por hablar con los colectivos que los representan en el marco de órganos, por ejemplo, como el Consejo Social de la Ciudad, dentro del cual se podría crear una Mesa de la Sostenibilidad”.
Albaladejo ha insistido en que «este tipo de decisiones deben tomarse con mayor transparencia y participación», asegurando que “confiamos en que no se mantenga esta forma de proceder» y añaden que «se debería aclarar quien ha tomado esta decisión», por lo que instan a que «se convoque una Comisión Informativa de Sostenibilidad con la máxima urgencia».

El Ayuntamiento de Albacete vigilará que no se corten más árboles que los autorizados
La concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha asegurado que «la eliminación de arbolado en la calle Virgen del Pilar de la capital, donde se están llevando a cabo las obras de urbanización del Sector 3, no es una decisión improvisada ni irresponsable, ya que es fruto del trabajo coordinado que ha llevado a cabo la Concejalía de Medio Ambiente y la Gerencia de Urbanismo».
Una decisión de la que la concejala ha asegurado «se ha dado debida cuenta a la asociación de vecinos de este barrio, así como a la Plataforma ‘Más Árboles’”, señalando que “desde el Equipo de Gobierno estaremos vigilantes para que no se retiren más ejemplares de los autorizados”.
Rosa González de la Aleja ha explicado que «los árboles eliminados tenían la enfermedad llamada ‘Galeruca del olmo’ y además implicaban riesgos tanto para las personas como para los vehículos por el mal estado en el que se encontraban, tal y como se recoge en el informe elaborado por los técnicos del servicio de Medio Ambiente tras reiteradas visitas a esta zona de la ciudad».
La concejala ha asegurado que “garantizar la seguridad de los ciudadanos es y será siempre nuestra principal prioridad, del mismo modo que es la protección y cuidado del medio ambiente”, afirmando que “esta actuación, necesaria por la situación en la que se encontraban los árboles, muchos de ellos de gran porte, lleva implícita una labor de reposición importante”.
En este sentido, Rosa González de la Aleja ha señalado que “los árboles retirados se van a reponer, por lo que no se pierde masa arbórea en la ciudad, tanto en la calle Virgen del Pilar como en el nuevo parque que está previsto que se cree, como nueva zona verde, en el Sector 3”.
Rosa González de la Aleja ha explicado que desde el Servicio de Salud Ambiental se propuso retirar 41 de los 108 olmos siberianos de la calle Virgen del Pilar por presentar un riesgo algo o moderado de fractura o vuelco como consecuencia de anomalías detectadas, sobre todo teniendo en cuenta que podrían verse afectados por las obras de urbanización del Sector 3.

La Plataforma Más Árboles Albacete asegura que se han cortado más árboles de los previstos en un principio
Como les venimos informando desde El Digital de Albacete a lo largo de la presente semana, las obras que se están llevando a cabo en la calle Virgen del Pilar se han visto salpicadas por la polémica tras la tala de un considerable número de árboles, lo que ha hecho que colectivos ecologistas hayan mostrado sus quejas y protestas por estos hechos consumados.
Los últimos en hacerlo ha sido la ‘Plataforma Más Árboles Albacete’, quienes en un escrito remitido a la prensa manifiestan sentirse «frustrados por la incoherencia entre el informe de actuaciones de la calle Virgen del Pilar y la tala efectuada recientemente».
Desde la citada Plataforma añaden al respecto que “en febrero de 2025, la concejalía de Medio Ambiente nos facilitó el Informe de Evaluación Básica de riesgo de arbolado de la calle Virgen del Pilar; fechado en octubre de 2024. En él, se analiza el estado sanitario y estructural de su arbolado, determinando que se propone el apeo y retirada de 41 de los 108 olmos siberianos, de los cuáles se cortarían 18 en la acera de la Alfonsica”.
La Plataforma asegura que tras ello remitió al Ayuntamiento de Albacete “un documento de consideraciones, en el que se comprendía la justificación técnica de la tala de esos 41 ejemplares, pero entre otras puntualizaciones, advertíamos de la preocupación que nos generaba el párrafo en el que se especificaba que, para los árboles del vial C/ Virgen del Pilar, se deben mantener todos menos uno (el número 39), al tener un estado aceptable, y, sin embargo, en la última frase, que decía que, no obstante y si fuese necesario, se eliminarían los ejemplares afectados por las obras, se justifica la eliminación de cualquiera de ellos. Parece que el criterio técnico ambiental queda por debajo de la facilitación de las obras”.
Sin embargo, y según argumentan desde la Plataforma Más Árboles Albacete, se ha procedido de la siguiente forma:
- “Acera de las obras de ‘La Alfonsica’: estaba prevista la tala de 18 ejemplares y los han eliminado todos (40 aproximadamente)».
- “Resto de la calle Virgen del Pilar: está pendiente la tala de 23 olmos, que todavía no se ha iniciado”.
- “Así pues y sumando toda la calle, se talarían más de 63 árboles; cifra que no coincide con los 41 del informe”.

Desde la Plataforma Más Árboles Albacete manifiestan también que el hecho de decir que “los ejemplares eliminados estaban en mal estado y muy envejecidos, contradice el informe anteriormente citado, emitido por el Servicio municipal de Salud Ambiental”, por lo que se preguntan “quién ha autorizado la eliminación de los árboles no previstos y por qué no se ha informado a la ciudadanía previamente de ese cambio”.
Argumentan también desde la Plataforma que “nuestra conclusión es que se priorizan los criterios urbanísticos sobre los de conservación del arbolado”, queriendo aprovechar su escrito para dejar claro que “los vecinos nos metemos en los temas de nuestro arbolado, aunque no nos llamen, porque velamos por este bien común y cada vez más escaso en la ciudad de Albacete”, en clara alusión a las palabras manifestadas por José Tébar, uno de los administradores de la empresa que está llevando a cabo las obras de urbanización del Sector 3 y por las que se están talando estos árboles, quien argumentó a El Digital de Albacete que “los vecinos se meten donde no los llaman, si estamos obedeciendo órdenes que llamen al Ayuntamiento”.