Las prodigiosas manos de José Díes López daban vida en 1943 a una de las imágenes con más devotos en Albacete. En concreto, salía de hace más de 80 años de las gubias del escultor la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Una imagen que ocho décadas después de su hechura está siendo sometida a un necesario proceso de restauración con el objetivo de subsanar problemas que presentaba, así como apostar por su cuidado y conservación de cara a los años venideros. Desde el pasado mes de enero la imagen del Nazareno de Albacete se encuentra en las instalaciones de Arts Liétor, donde está siendo sometida a un meticuloso y cuidado proceso de restauración.
Cabe destacar que Díes realiza la talla competa respetando los ropajes del Nazareno que se esconden bajo la túnica morada que luce. Además, una de las curiosidades que entraña esta especial imagen que forma parte de la Semana Santa de Albacete son sus manos, ya que se dice que son a imagen y semejanza de las propias manos del artista, destacando especialmente su gran naturalidad.

Deterioro de esta venerada imagen en Albacete
El paso de los años, pero también “debido a la veneración a culto y las salidas procesionales ha hecho que la imagen que haya ido deteriorando”, especificaba la presidenta de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Teresa Cifuentes, quien ponía además de relieve que “desde 1999 la imagen es portada por costaleros”. Todos estos factores han hecho que hayan aparecido de forma progresiva en esta talla diversos desperfectos.
Al respecto, puntualizaba Cifuentes que la imagen del Nazareno “tiene una serie de grietas y se la ha ido la policromía”, incidiendo en que la cruz que porta “al ir balanceándose un poquito ha hecho que las yemas de los dedos estén desgastadas, pero también los pies están dañados”. Por todo ello, decidían dar el paso y comenzar la restauración de la imagen titular de la cofradía, evitando que sufra un mayor deterioro y apostando por la conservación de este importante patrimonio.
Tras encargar a los profesionales de Arts Liétor un estudio para ver en qué consistiría la restauración de esta venerada imagen en Albacete “nos hemos dado cuenta de que tenía repintes”, desvelaba la presidenta de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En este punto, incidía en que “hay ciertas zonas como el cuello, la cara, las manos o los pies, en las que se notaba que se le había ido un poco el color y se había pintado por encima”. Por tanto, “además de arreglar las grietas y daños que tiene, hemos querido quitar todos los repintes que tiene la escultura”, desgranaba María Teresa Cifuentes.

Necesaria restauración de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno
En este punto, ponía de relieve que para iniciar este proceso de restauración del Nazareno han querido contar con profesionales expertos en este tipo de procesos, para garantizar el respeto al trabajo de José Dies. “No hemos querido hacerlo por nuestra cuenta, sino ponernos en manos de profesionales para que restauren la imagen sin alterarla y respetando la obra original y el trabajo realizado por su autor”, desarrollaba, poniendo de relieve el trabajo realizado por Arts Liétor en sus 20 años de trayectoria profesional vinculada a la conservación y restauración.
Compartía María Teresa Cifuentes con El Digital de Albacete algunos de los detalles de la restauración del Nazareno, incidiendo en que “las articulaciones de los brazos que son de madera no funcionan bien y no se agarran correctamente a la Cruz”, añadiendo que “la peana ha perdido parte de la pintura y se ha agrietado, y se procederá a la limpieza de la suciedad superficial y aquella que se encuentra más incrustada en la imagen”. De este modo, garantizaba que todo el proceso de restauración se va a realizar “siempre respetando la obra del artista. No va a venir un Nazareno nuevo”.

En relación a este aspecto, ponía de relieve aspectos que han podido ser rescatados y que gracias a este proceso de restauración, después de ocho décadas, los albaceteños podrán volver a disfrutar de la imagen original realizada por José Díes. Ponía como ejemplo María Teresa Cifuentes que “en la cara se han quitado todos los repintes que tenía”, confesando que “me quedé asombrada al verlo porque me pude dar cuenta de detalles que habían desaparecido con estos repintes como son las venas que El Nazareno tiene en el cuello o en los pies”.
Así, albaceteños y visitantes podrán disfrutar durante esta Semana Santa de la imagen del Nazareno “tal y como la trajo el artista a Albacete”, aseguraba. E incluso, puntualizaba que “ver las manos restauradas es alucinante, porque son el reflejo de las del propio José Díes”.
En la imagen se puede ver el meticuloso proceso de restauración que está realizando Arts Liétor con las manos de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En la primera de ellas, podemos observar la mano después de la eliminación del repinte, mientras que en la siguiente instantánea se encuentra durante el proceso de estucado de las lagunas faltantes. Finalmente, contemplamos el estado final después de la reintegración cromática de las lagunas faltantes y del estuco.
Un proceso de restauración que se inicia con un completo estudio fotográfico de la obra ya la realización de estudios con los UV, luz rasante y rayos X con el objetivo de conocer a fondo el daño de los ensambles. Técnicas que al mismo tiempo sirven para determinar las técnicas de ejecución, que pasan por la eliminación de la suciedad superficial e incrustada, estucado de lagunas, reintegración cromática, colocación de nuevos anclajes de brazos y revisión del anclaje de la cruz, así como la eliminación de los repintes si fuera posible después de realizar pruebas de solubilidad y un acabado de protección.

Primera restauración de esta imagen en Albacete
Una talla que el escultor realizó en 1934 y que salió por primera vez en procesión por las calles de Albacete en 1949. Sin embargo, o fue hasta el año 1999 cuando fue portada por primera vez a hombros por costaleros. Una cuadrilla de 40 costaleros que desde entonces ha ido renovándose, pero que no han abandonado al Nazareno, siendo sus pies en todas sus salidas procesionales.
“Desde 1943 que fue creada por José Dies López es ahora (2025) la primera vez que se pone la imagen en manos de profesionales para restaurarla”, confesaba la presidenta de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno a El Digital de Albacete. Al respecto, sostenía que este proceso de restauración es necesario “para dejar la imagen en condiciones y poder disfrutarla por muchos años más”, incidiendo en que “no se ha hecho ninguna restauración oficial” del Nazareno hasta este momento.
Y es que, más allá de lo que espiritualmente supone para fieles y devotos esta imagen, reconocía la importancia del legado artístico y cultural del que forma parte. “Para nosotros El Nazareno es un legado artístico y cultural”, exponía María Teresa Cifuentes, incidiendo en que precisamente por este motivo “este legado tiene que ser objeto de protección por nosotros, por los que custodiamos la imagen”.

Una restauración por la que han apostado con el objetivo de “tener al Nazareno en perfecto estado de conservación para quienes vengan en un futuro, porque nosotros nos iremos, pero las imágenes seguirán siendo objeto de devoción de muchísimos fieles”, expresaba la actual presidenta de esta cofradía que forma parte de la Semana Santa de Albacete. “Queremos tenerlo en perfecto estado de conservación para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo y que les cueste mucho menos su mantenimiento”, exponía María Teresa Cifuentes, incidiendo en que el Nazareno será restaurado “con reverencia y con respeto”.
El proceso de restauración de la imagen del Nazareno se inició en el mes de enero y se extenderá hasta los primeros días de abril. Así, esperan que esta venerada imagen regrese a la Catedral de Albacete de cara al 1 de abril. “Nos gustaría hacer un acto sencillo y bonito en la Catedral para volver a recibirlo como se merece”, confesaba María Teresa Cifuentes, y que será previo al Triduo del Nazareno durante los días 2, 3 y 4 de abril.

La importante colaboración de los fieles y devotos albaceteños
Una importante restauración que es posible gracias a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, pero también gracias a la implicación de los numerosos fieles y devotos con los que cuenta esta venerada imagen en Albacete. Al respecto, confesaba María Teresa Cifuentes que “la gente se está volcando en hacer donativos para la restauración del Nazareno”, donaciones que pueden hacer llegar a través de una transferencia a la cuenta de la Cofradía (ES07 0073 0100 5207 0217 4604, indicando nombre y apellidos y en el concepto: Restauración Nazareno), pero también de forma presencian en la sede de la que disponen en la calle San Luis, nº 12. Concretamente, explicaba que permanece abierta “lunes y miércoles de 19:30 a 21:00 horas”, ampliándose progresivamente este horario con motivo de la llegada de la Semana Santa.
Como muestra de agradecimiento a todos estos fieles, la cofradía instalará en su sede “una placa con las iniciales de todas las personas que han colaborado con sus donativos en la restauración del Nazareno”, explicaba María Teresa Cifuentes. Pero además, adelantaba que “también se les va a hacer entrega de una pulsera que hemos hecho para la ocasión y que solo la van a tener todas aquellas personas que hayan donado”, con independencia de la cuantía donada.

Pregón costalero de esta cofradía en Albacete
El día 13 de abril, Domingo de Ramos, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno participará en la tradicional acto cofrade en la Parroquia de Nuestra Señora de La Paz y Santa Teresa. A las 12:00 horas se realizará una procesión con la réplica infantil de Nuestro Padre Jesús Nazareno y posteriormente se procederá a la bendición de las ramas de Elvio en el Parque Juan Pablo II.
Tras ello se realizará una procesión hasta el mencionado templo donde finalmente se impondrán las medallas a los nuevos cofrades y la banda de cornetas y tambores de la cofradía ofrecerá un pequeño concierto. Pero además, adelantaba María Teresa Cifuentes una novedad que marcará este acto que celebra la cofradía. Al respecto, trasladaba que tendrá lugar “el primer pregón costalero de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno”, adelantando que “será a cargo de Germán Melgarejo”. “Hemos pensado en un costalero vinculado desde el principio para hacer este pregón que suponga para nuestra cofradía el inicio de la Semana Santa”, explicaba. Un pregón, en el que este costalero que lleva muchos años siendo los pies del Nazareno por las calles de Albacete, comparta su testimonio de fe y su experiencia llevando sobre sus hombros esta venerada imagen.
Así, la imagen del Nazareno volverá a recorrer en la tarde del próximo Miércoles Santo las calles de Albacete en la procesión de la Pasión. Un instante en el que albaceteños y visitantes podrán disfrutar de la restaurada talla, pudiendo tener ante sus ojos la imagen del Nazareno tal y como fue concebida por José Díes hace más de 80 años.