Protestas y amenaza de huelga en Albacete: «No vamos a ser los ‘paganinis’, iremos hasta las últimas consecuencias»

Trabajadores del transporte sanitario no descartan en Albacete ir a la huelga si el Sescam no mueve ficha

Albacete ha sido el escenario en la mañana de este martes del primer paro parcial de los trabajadores del sector del transporte sanitario, que a lo largo de los próximos días ser irán produciendo también en otros puntos de Castilla-La Mancha.

Así pues, trabajadores del transporte sanitario de la región han secundado esta mañana en Albacete el primero de los paros parciales convocado por CCOO y UGT. Con un seguimiento del 90% este primer paro, los representantes sindicales ya han advertido que irán «hasta las últimas consecuencias» si «el Sescam no mueve ficha para solucionar el conflicto, lo que pasa por hacer una licitación con suficiente dotación económica para que las empresas puedan cumplir el preacuerdo».

El responsable del sector de Carretera y logística de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, Alfonso Tercero, ha señalado que «con este primer paro parcial lo que tienen que visualizar tanto las empresas de transporte sanitario como el Gobierno regional es que aquí hay un conflicto y que las personas trabajadoras afectadas están dispuestas a sostenerlo el tiempo que sea necesario».

En este sentido, los responsables sindicales han incidido en que «después de 13 años con los salarios congelados, en las negociaciones se firmó un preacuerdo, pero las empresas al final no han podido plasmarlo en un nuevo convenio colectivo porque la licitación realizada por el Sescam tiene una dotación económica insuficiente, y eso impide asumir las mejoras salariales acordadas. Lo que planteaba el preacuerdo era una subida en torno a un 12 o un 13% para los próximos cinco años, que va en sintonía con el acuerdo estatal de negociación colectiva, es decir, en torno a un 3% cada año».

A este respecto Alfonso Tercero, de CCOO, ha añadido que «la actuación del Sescam está siendo bastante lamentable, porque ya retiró unos pliegos de condiciones, pero los otros que ha sacado siguen en la misma dinámica, y no admiten ningún tipo de negociación ni interlocución con la Administración».

Ambulancias en Albacete / Foto de archivo

Piden desde Albacete que se tomen cartas en el asunto para evitar el enquistamiento

Por lo tanto, y según ha continuado diciendo, «ante la incompetencia del consejero y de la gerencia del Sescam, lo que pedimos es que el Gobierno, y directamente el presidente de esta región, tome cartas en el asunto y evite que se enquiste este conflicto en un sector ya muy denostado, porque los trabajadores y las trabajadoras del transporte sanitario son maltratados sistemáticamente por esta Administración».

Por su parte el responsable regional de UGT en transporte sanitario, Serafín García ha recordado que “hace cinco años tuvimos la pandemia, y toda esta gente y todos los que están trabajando en otras provincias, estuvimos entonces al frente, dando la cara, hasta el punto de que tenemos a compañeros y compañeras jubiladas y prejubiladas con COVID persistente. Y sin embargo, la Administración nos está tratando de tal manera que no podemos firmar un nuevo convenio y no está obligando a realizar estos paros, que no descartamos que acaben en huelga”.

En Castilla La Mancha son «2.200 personas trabajadoras las afectadas, 2.200 familias que no han tenido una subida salarial desde 2012. Si la administración no dota los concursos de manera suficiente nos está quitando el derecho a negociar y a cobrar más. Y encima nos ponen unos servicios mínimos abusivos. Pero los trabajadores y trabajadoras no vamos a permitir ser los ‘paganinis’ del sistema”, ha dicho Serafín García.



CCOO y UGT han advertido de que han comenzado hoy «de una manera bastante liviana, con paros parciales, pero se va a llegar hasta el final».

“Pedimos que sean responsables y que si no son capaces de hacer la labor de gobierno correctamente, que dimitan y vengan personas que sean capaces de gestionar el transporte sanitario como corresponde», aseguran.

Los paros parciales continuarán este jueves en Guadalajara; el 24 en Ciudad Real; el 26 en Cuenca y el día 31 en Toledo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba