Pasar por una hospitalización en muchos casos supone un gran reto, especialmente para los pacientes más mayores. Las personas de edad avanzada tienden a desorientarse durante estos ingresos y algunas de ellas pueden desarrollar el conocido como delirium, un síndrome que desde la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete se han propuesto visibilizar y acercar a los familiares de estos pacientes, ya que podemos seguir unos sencillos pasos para tratar de detectarlo y prevenirlo.

Para ello, el geriatra de la GAI de Albacete, Rubén Alcantud, explicaba que el delirium, también conocido como Síndrome Confusional Agudo, “es un síndrome en el que vemos cambios bruscos y fluctuantes en la atención del paciente, habitualmente mayor, que está hospitalizado o que acaba de salir de una cirugía”. En relación a la atención de estos pacientes, detallaba el doctor que, tanto el personal del hospital como los propios familiares del paciente, pueden observar “cambios en la atención, podemos ver que el paciente se desorienta, que se agita, que tiene cambios de comportamiento y que no colabora en el día a día”, aspectos clave para la detección del delirium.

¿Cómo detectar el delirium en los pacientes mayores hospitalizados en Albacete?
En este punto, remarcaba el geriatra de la GAI de Albacete trabajar codo con codo en la atención de estos pacientes, pudiendo llegar a prevenir el delirium gracias a la colaboración entre familiares y personal sanitario. Al respecto, desarrollaba Rubén Alcantud que “es muy importante que, tanto los familiares como el personal del hospital, conozcamos muy bien este Síndrome Confusional Agudo o delirium”, subrayando que “lo podemos llegar a prevenir”. De hecho, ponía de relieve que “si lo detectamos a tiempo, la severidad de este delirium, tanto hiperactivo como hiperactivo, puede ser mucho menor”.
De este modo, el especialista facilitaba una serie de sencillas pautas que tener en cuenta a la hora de evitar o reducir las consecuencias del delirium en los pacientes hospitalizados. Concretamente, trasladaba que es preciso “vigilar en nuestro familiar, sobre todo, síntomas como cambios en la atención”, desarrollando que podemos detectar que “no nos obedece a algunas órdenes o no nos sigue la conversación habitual”. Igualmente, incidía Rubén Alcantud en que también debemos estar alerta por si nuestro familiar hospitalizado “empieza a desorientarse, no sabe si es de día o de noche, si está en el hospital, si ha cambiado de domicilio o dónde se encuentra”, pudiendo detectar también que “tiene dificultades para dormir por la noche, e incluso llega a agitarse o a ponerse agresivo, y por el día se queda muy dormido, y a veces, en los casos más severos, podemos llegar incluso a tener dificultades para darles de comer o beber”.

“Como familiares podemos colaborar en la prevención del delirium de nuestro paciente”, destacaba el geriatra de la GAI de Albacete, Rubén Alcantud. Al respecto, compartía una serie de consejos que podemos poner en práctica para ayudar a prevenir que nuestros pacientes mayores hospitalizados desarrollen este síndrome, o que en el caso de hacerlo, sea mucho más leve.

Prevención del delirium en Albacete
Concretamente, especificaba el geriatra de Albacete sobre esta importante labor que tienen los familiares de los pacientes hospitalizados que pueden “orientarlos y hablarles de forma continuada de dónde está, si está en el hospital, con quién está, por qué está ingresado, si es por la mañana o si es ya la hora de dormir”. Igualmente, destacaba que los familiares también tienen que “estar pendientes de que el paciente lleve sus gafas y audífonos si es que los lleva habitualmente, tenemos que ayudarle a que se levante y a que esté lo más activo posible durante el día”, siendo recomendable, si puede caminar, dar paseos por el pasillo del hospital.

Sostenía el doctor Alcantud que tiene también una relevancia importante “que estemos pendientes de que el oxígeno esté conectado, que el paciente esté comiendo y esté suficientemente hidratado”. Además, hacía especial hincapié en “vigilar que está orinando y que puede ir al baño a hacer sus necesidades”.

En definitiva, se trata de sencillas pautas de las que estar alerta y que ponen a nuestra disposición los profesionales sanitarios de la GAI de Albacete, con el objetivo de mejorar la estancia hospitalaria de nuestros pacientes más mayores y evitar que puedan desarrollar el delirum.