Maternidad y deporte, la lucha dentro y fuera de la cancha de Albacete de Vicky Pérez

Vicky Pérez, jugadora del BSR Amiab, paralímpica y madre de gemelas

Vicky Pérez juega en las filas del BSR Amiab. Tras convertirse en madre de gemelas, la deportista llegó a los Juegos Paralímpicos  (JJ.PP) de París 2024 para representar a España junto con la selección femenina de baloncesto en silla de ruedas. En la actualidad, compagina su maternidad con el baloncesto en silla de ruedas en Albacete.

Además, su pareja, Alejandro Zarzuela, también forma parte del BSR Amiab y ha participado en 4 Juegos Paralímpicos con la selección masculina, junto con su hermano gemelo, también jugador del Amiab y de la selección española. Así, Vicky comparte el terreno de juego con su pareja y su hermano.

Vicky Pérez dio a luz a sus gemelas, Laia y Alba, a pocos meses de cumplir un sueño: los Juegos Paralímpicos de París 2024. A pesar de ello, la jugadora no abandonó y continuó luchando por llegar a esta cita, y así fue. La deportista madrileña llegó a conquistar París, participando junto a la selección española. 

Vicky Pérez / Foto: BSR AMIAB

Vicky Pérez, deportista afincada en Albacete, llegó a París a pocos meses de convertirse en madre de gemelas

Ni el embarazo, ni el parto, ni los obstáculos que se fueron presentado le impidieron a Vicky Pérez conseguir este reto. En la actualidad, se enfrenta a un nuevo ciclo olímpico que se plantea con calma “temporada a temporada”, tal y como manifiesta Pérez a El Digital de Albacete. Una nueva etapa, en la que sus hijas ya cuentan con casi un año y medio, y se han convertido en “dos pequeños terremotos”, como las define Pérez.

“Cuando nos enteramos de que eran dos todo lo que nos habíamos planteado se dio la vuelta”, asegura Vicky Pérez, que señala que “tuvimos que reestructurar todo, desde lo más sencillo, como convivir en la misma habitación con dos cunas y sillas de ruedas, hasta la logística más grande, como organizar los viajes cada fin de semana”.

Vicky Pérez / Foto: BSR AMIAB

La jugadora de Madrid, afincada en Albacete, explica que ha sido un “proceso en el que hemos ido aprendiendo”, y recuerda que el reto más importantes fueron los Juegos Paralímpicos, ya que “tanto Alejandro como yo participamos, él con la selección masculina, y yo con la femenina”.  “Fueron muchos días, y como siempre, contamos con los abuelos que vinieron al rescate. Sin ellos, la conciliación no es posible”, asegura.

Los Juegos Paralímpicos de París, la “batalla más grande” para esta deportista afincada en Albacete

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 han sido “la batalla más grande” en esta nueva etapa para Vicky. En cuanto a la preparación para llegar hasta la ciudad francesa, Pérez recuerda que no tuvo mucho tiempo. “Hicimos las cosas como pudimos y no llegué en mi mejor momento porque los milagros tampoco existen”, manifiesta, y comparte que “di a luz por cesárea y en los últimos dos meses tuve problemas con la tensión y tuve que parar por completo”. “Se me juntaron 2 meses en cama prácticamente, más todo lo que conlleva una cesárea y se me hizo más difícil todavía”, recuerda.

En cuanto al proceso de la puesta a punto para los JJ.PP, la jugadora madrileña lo divide en dos partes, primero “una rehabilitación, y después la puesta en forma”, señala, y aclara que “no he contado con profesionales expertos en esta situación, pero me han ayudado los que están a mi alrededor siempre de la mejor forma que han sabido y estoy eternamente agradecida”. Previo a los Juegos, la primera parada tuvo lugar en Osaka (Japón) para buscar la clasificación. Una competición agridulce para Vicky Pérez, que recuerda que “tuve una caída que en otro momento no tiene importancia, pero al tener la cesárea no cicatrizada por completo me produjo un moratón interno y saltaron las alarmas”, comparte.

Vicky Pérez / Foto: BSR AMIAB

A partir de ese momento, comenzó la puesta en forma de cara a París, y aunque “era tarde, tardísimo, conseguí llegar”, explica. Así, Pérez destaca que fue complicado, ya que “te cambia el cuerpo y la vida”, y subraya que “partimos de que tengo una discapacidad y una serie de problemas físicos que agravan todo esto. Con todo este cúmulo de cosas, y también gracias a la gente que tengo a mi alrededor, conseguimos salir adelante”.

En la actualidad, Vicky ha arrancado una nueva temporada junto al BSR Amiab, y señala que “hemos empezado con todo ese aprendizaje y tenemos claro cuál es la forma más sencilla para nosotros de hacer las cosas. Lo hablamos con el club y nos han apoyado en todo momento”. Así, en la actualidad, tanto Alejandro como Vicky cuentan con entrenamientos individuales y colectivos, por lo que en “los individuales nos alternamos las horas para cuidar de las niñas, y en los colectivos las dejamos en la escuela infantil”, explica.

Maternidad y deporte

Sobre la conciliación familiar en el terreno del deporte y la maternidad, la jugadora afincada en Albacete destaca que “no es posible sin ayuda de otras personas. Granito a granito se hace una montaña y se puede sacar adelanta porque tengo mucha suerte con las personas que tengo a mi alrededor”, y señala que “otras mujeres deportistas han empezado a visibilizarlo y quizá ahora que yo estoy en esta situación puedo hacerlo”. Además, señala que la situación es excepcional, ya que “ni mi familia ni la de mi pareja viven en la misma ciudad, por lo que tienen que desplazarse”, y pone en valor la importancia de “crear una red de apoyo alrededor”, gracias a la que “he podido realizarme como deportista”.

Vicky Pérez junto a Alejandro y Pablo Zarzuela y compañeros del BSR AMIAB / Foto: BSR AMIAB

Alejandro y Pablo Zarzuela llevan más de dos décadas en la cancha del baloncesto. Ahora, Alejandro, junto con Vicky Pérez, ha tenido dos niñas, también gemelas. A pocos meses de su nacimiento, los tres deportistas formaron parte de la Selección Española en París 2024. Para ello, “tienes que renunciar a algunas cosas, y al final ellas tienen sus necesidades también”, señala Pérez sobre sus hijas, y apunta que “ellas han hecho un esfuerzo sin saberlo”. “Me queda la esperanza de que cuando sean mayores y vean todo lo que ha pasado tendrán el ejemplo de que las cosas no llegan porque sí, sino que hay que pelearlas y renunciar a otras para llegar”, destaca.

Una lucha diaria en dentro y fuera del terreno de juego en Albacete

“Suena muy bonito hablar de maternidad y de deporte, y es algo que se consigue, pero es una lucha diaria”, asegura la deportista, que añade que “quizá es lo que quiero que ellas aprendan de todo esto, que hay que estar preparado y lucharlo día a día para que cuando llega la oportunidad estés preparado para cogerla”. “Suena muy bien unos Juegos Paralímpicos, pero no es fácil, no es de color rosa. De hecho hay más días oscuros que claros”, señala, y asegura que “se nos está olvidando que hay que plantar una semilla y regar, y si un día no la riegas quizá ya no vale”.

Vicky Pérez / Foto: BSR AMIAB

En cuanto al futuro de su carrera deportiva, Pérez señala que “me voy planteando objetivos temporada a temporada”, con el horizonte y la posibilidad de unos nuevos Juegos Paralímpicos en 2028. Por el momento, “voy día a día, y tengo que ir poniendo cosas en la balanza y que todo siga compensando”, sostiene.

Laia y Alba han visto con tan solo unos meses de vida cómo su madre al poco tiempo de dar a luz ha regresado a la cancha en una de las citas más importantes para un deportista. Una pista que Vicky compartió con Alejandro Zarzuela, y también con Pablo, su hermano gemelo, también jugador de baloncesto. Vicky Pérez es uno de esos claros ejemplos de superación y esfuerzo, pero también de valentía, demostrando que si siembras y riegas todos los días, al final, recoges los frutos.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba