Este instituto de Albacete, seleccionado como candidato español al Premio Europeo Carlomagno de la Juventud 2025

Con el proyecto 'Camino Europa 2024'

El proyecto ‘Camino Europa 2024’, desarrollado por el IES Andrés de Vandelvira de Albacete, ha sido seleccionado como el candidato español al prestigioso Premio Carlomagno de la Juventud 2025.

El proyecto ‘Camino Europa 2024’ surgió de la confluencia de varias iniciativas y características del instituto: su implicación en proyectos Erasmus+, la importancia destacada que se le da a los programas plurilingües del centro, el hecho de estar adherido al programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo y la tradición de llevar a cabo anualmente el Camino de Santiago. 

El objetivo era organizar un encuentro juvenil de centros educativos Erasmus+ para recorrer juntos una parte del Camino de Santiago, promoviendo la participación en las Elecciones Europeas del año pasado.

Un trabajo arduo pero, finalmente, este centro educativo de Albacete consiguió que varios institutos de Alemania, Bulgaria, Rumanía y Portugal obtuvieran también la financiación suficiente para acudir a la convocatoria.

Por supuesto, el programa del proyecto incluía numerosas actividades, pero desde el IES Andrés de Vandelvira desatacaban algunas de ellas. “Una muy importante fue el hecho de recorrer las 5 etapas del Camino de Santiago que separan Sarria de Santiago”, apuntaban. En esos días “pudimos mostrar a la gente con la que nos cruzamos que estábamos unidos en la diversidad y enormemente interesados en defender la democracia y los valores que promociona la UE”, detallaban. Al respecto, indicaban que “antes, durante y después del Camino realizamos actividades para promover la participación en las Elecciones Europeas 2024 en nuestras comunidades; pensamos que el mensaje llegó a mucha gente. Durante las etapas del Camino muchas personas se sorprendían de que gente tan joven (muchos de nosotros teníamos en ese momento 14 años) mostraran un interés tan grande por la democracia”.

Sin duda alguna, reconocían que “el diálogo que mantuvimos con los Eurodiputados Francisco Millán Mon y Nicolás González Casares en Santiago de Compostela fue una de las actividades que dotaban de más sentido a nuestro proyecto”. 

Además no olvidaban el extraordinario apoyo que supuso el contar con la ayuda económica, logística, emocional, documental, etc., del Ayuntamiento de Albacete a través de su Concejalía de Emprendimiento y Asuntos Europeos, del Centro Europe Direct de Albacete y de la Oficina del Parlamento en Madrid. “Sin ellos, este proyecto habría sido imposible”, destacaban.

“Nuestra alegría y la de nuestros socios es enorme, en primer lugar por el gran interés mediático que suscitó en su momento y ahora por el orgullo que supone haber sido seleccionados a nivel nacional para representar a España en la última fase de esta oportunidad: conseguir uno de los tres premios en la ceremonia que tendrá lugar en Aquisgrán el 27 de mayo. Será emocionante estar allí junto a los otros 26 candidatos que han presentado también magníficos proyectos”, concluían.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba