El Hospital Universitario Perpetuo Socorro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha acogido recientemente parte de la formación práctica del ‘Máster en abordaje de rehabilitador de suelo pélvico’, una enseñanza universitaria dirigida por Soraya Hijazi, responsable de la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
En total, participan en este máster 30 médicos especialistas procedentes de toda España y Portugal y también alumnos de Latinoamérica y Asia. Tal y como ha explicado Hijazi, “está cogiendo un carácter internacional que nos hace esforzarnos más cada año; es un nuevo reto de mejora para dar las últimas novedades y los últimos tratamientos que existen a nivel mundial sobre las disfunciones de suelo pélvico”.

La profesional sanitaria ha especificado las líneas generales de la formación: “Estamos trabajando la medicina regenerativa en suelo pélvico, el plasma rico en plaquetas, la toxina botulímica o infiltraciones de sustancias que mejoran estas disfunciones”. Y ha añadido que “se hace todo con un tinte muy práctico, para que todos los profesionales puedan aplicarlo en las unidades de sus hospitales”. En el ámbito práctico de la formación, participa con gran implicación Virtudes Arnedo, supervisora de Fisioterapia del Servicio de Rehabilitación.
La parte teórica del máster, de un año de duración, se imparte de manera online, mientras que la sección práctica se lleva a cabo en Albacete, en dos ubicaciones: las instalaciones del Hospital Universitario Perpetuo Socorro y la sede del Colegio Oficial de Médicos de Albacete.
El elenco de profesores incluye especialidades como Ginecología, Urología, Cirugía, Fisioterapia, Neurología, Neurofisiología, Biología, Digestivo o Matrona, entre otras. Con especial intervención de médicos rehabilitadores, “todos ellos con amplia experiencia en este campo de la medicina”, ha matizado Soraya.
Entre los ponentes que han impartido sus conocimientos en las sesiones del mes de febrero, han participado profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, del Hospital Universitario de Toledo, del Hospital Universitario de La Paz, del Hospital Infanta Leonor de Madrid, Hospital Mutua de Terrassa, Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Hospital IMSKE de Valencia, Hospital General de Requena y Hospital de La Fe de Valencia.
Las materias prácticas son talleres de cateterismo y dispositivos urinarios; taller de diatermia y linfedema; casos clínicos de intervencionismo y medicina regenerativa; infiltración de PRP en pacientes: taller de infiltración Hands-On; Ecografía; Medicina Manual o Taller de Sexualidad.

Esta idea multidisciplinar de la formación viene reforzada por las propias características de las disfunciones de suelo pélvico. Esta es una patología que incluye problemas tanto de incontinencia como dificultar para orinar, desgarros producidos por el parto, incontinencia de heces, dolor en las relaciones sexuales, dolor pélvico crónico, dolor anal, dolor vulvar, síndrome miofascial, neuropatía del nervio pudendo y otras neuropatías abdominopelviperineales, entre otros. Por tanto, requiere de la intervención de distintos especialistas.
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete dispone, desde hace más de quince años, de la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico que presta atención sanitaria especializada a todos los pacientes. En este recurso coordinado por Soraya Hijazi, se realiza un abordaje integral de las personas que sufren estas disfunciones, se les evalúa mediante distintas técnicas y se ofrecen las terapias más completas y actualizadas. La estrecha colaboración entre médicos rehabilitadores y fisioterapeutas es fundamental para dar un tratamiento específico para cada paciente.

Y es que, aunque el parto vaginal es uno de los factores más comunes que pueden producir esta patología, también puede darse por la obesidad, el estreñimiento crónico o la práctica deportiva de alto impacto. Conocer sus características y los tratamientos más eficaces han motivado la celebración en Albacete de un máster de referencia y gran calidad técnica.