El Museo de Albacete cuida del importante tesoro que alberga tras sus muros. Y es que, el latido del corazón de la provincia es también el del Museo de Albacete, ya que sería imposible comprender nuestro presente sin saber cuál fue el pasado de las múltiples civilizaciones que habitaron la provincia albaceteña, y que dejaron marcada su impronta a través de un maravilloso legado que puede disfrutarse en este icónico espacio cultural enclavado en el Parque Abelardo Sánchez.
El Museo de Albacete es el custodio de todas las piezas arqueológicas halladas en los yacimientos y excavaciones de la provincia. Un importante tesoro que pueden disfrutar albaceteños y visitantes en las diversas salas de exposición dedicadas al universo arqueológico en la provincia de Albacete. Pero además, cuenta con una notable muestra de arte sacro y colecciones profanas, pudiendo descubrir en el corazón de este importante centro cultural desde una Virgen obra de Salzillo, un Crucificado de marfil del siglo XVII y una extensa colección de pinturas de Benjamín Palencia.

Una actividad cultural que desde hace décadas sería imposible concebir sin el respaldo de unos especiales compañeros: La Asociación de Amigos del Museo de Albacete. Esta institución nació en 1990 como apoyo a este espacio museístico y centro de la cultura en Albacete. Al respecto, detallaba la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, Llanos Giménez, que “es una institución sin ánimo de lucro y lo que pretende es dar a conocer el Museo, sus colecciones y apoyarlo en todo lo que nos es posible”.
Un respaldo que llega a través de la colaboración “para la adquisición de piezas, libros o la organización de diversas actividades”, desarrollaba Llanos Giménez. Precisamente sobre estas actividades “organizamos cursos cada martes, viajes, encuentros y ayudamos muchas veces en las exposiciones”, incidiendo en que actualmente “somos alrededor de 1.000 socios y colaboramos todos juntos con el Museo en lo que podemos”. Y es que, reconocía que uno de los cometidos de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete pasa por poner en valor la riqueza arqueológica con la que cuenta la provincia a través de viajes con los que “conocer de primera mano nuestro patrimonio, teniendo un objetivo de conocimiento”, puntualizaba.

Los Martes en el Museo de Albacete
Los Martes en el Museo es uno de los proyectos más consolidados de esta asociación albaceteña. Al respecto, compartía Llanos Giménez con El Digital de Albacete que “organizamos estos cursos cada martes como una manera de dar a conocer y difundir nuestro patrimonio tanto arqueológico, histórico como artístico”.
Una iniciativa de la Asociación Amigos del Museo de Albacete que “empezó en el curso 2000-2001”, señalaba su presidenta, y en la que “nos planteamos hacer un recorrido por la Historia del Arte en España, empezando con la Prehistoria y terminamos con el siglo XX desarrollados en 5 años”, matizaba.

Cuando terminó este exitoso ciclo de conferencias que se extendió durante 5 cursos coincidió con el cierre temporal del Museo de Albacete, motivo por el que trasladaba Llanos Giménez que “nos planteamos dejarlo ahí o continuar”, confesando que “nos pareció que merecía la pena el esfuerzo porque, de alguna manera, estos Martes en el Museo se habían institucionalizado”, optando por hacer el esfuerzo y continuar con este proyecto que sigue vivo hasta la fecha. Y es que se trata de una actividad que únicamente se ha visto interrumpida por la pandemia de COVID-19, un parón que además supieron aprovechar desde la Asociación de Amigos del Museo de Albacete para abrirse al mundo.
En concreto, tomaron una decisión gracias a la que acercan el contenido de los ciclos de los Martes en Museo prácticamente a cualquier rincón del mundo. A raíz de la pandemia y “desde hace años las conferencias se graban y se difunden por Internet para que tengan un alcance mayor”, explicaba Llanos Giménez a El Digital de Albacete. Una digitalización que permite acercar y hacer accesible el interesante contenido de estos ciclos de conferencias de los que la Asociación de Amigos del Museo de Albacete suele organizar, generalmente, “tres ciclos por curso, más o menos coincidiendo por trimestre y con una temática de lo más variada”, desarrollaba su presidenta.

Nuevas perspectivas y avances en la investigación arqueológica en Albacete
Desde enero hasta mediados de abril se desarrollará el primero de los ciclos de conferencias de los Martes en el Museo correspondientes al primer trimestre de este año 2025. ‘Arqueología en Albacete. Nuevas perspectivas y avances en la investigación’ es el título sobre el que gira este nuevo ciclo de conferencias que se extenderán hasta el martes 8 de abril y que coordinan Blanca Gamo y Llanos Giménez.

“La arqueología ha dado un giro copernicano en unos años”, aseguraba la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, pero incidía que estos avances,“en buena medida, son algo desconocido” para la ciudadanía. En este punto, consideraba Llanos Giménez que aún se cree que “el arqueólogo es el que va con el pico y la pala buscando un tesoro”, desarrollando que se trata de “una visión muy antigua”.
Por tanto, este ciclo de conferencias impulsadas desde la Asociación de Amigos del Museo de Albacete apuesta por “dar a conocer de qué forma se trabaja en arqueología y qué novedades tenemos en la provincia”, desgranaba Llanos Giménez. Al respecto, subrayaba que estos importante avances en materia arqueológica “muchas veces son cosas que pasan un poco desapercibidas”, y por tanto sostenía que “periódicamente conviene reconocer el gran esfuerzo económico y el trabajo impresionante que se está realizando en este aspecto y que no siempre llega a todo el mundo”. De este modo, ponía de relieve que “merece la pena que la gente, especialmente la de Albacete, conozca en qué se trabaja en la actualidad”.

Un trabajo arqueológico que se realiza en Albacete y que gracias a la Asociación de Amigos del Museo puede compartirse prácticamente con todo el mundo gracias a estas conferencias. En concerto, remarcaba que al volcar estas conferencias de los Martes en el Museo en Youtube “pueden verse en Madrid, Alicante o Granada, y es algo que nos consta”, incidiendo en que “muchas veces, los propios equipos que están trabajando son gente vinculada al ámbito universitario”, motivo por el que este contenido cultural llega más lejos de lo que es Albacete propiamente.
La importancia del Museo de Albacete
Pasear entre las salas del Museo de Albacete supone un viaje a través de la historia, pero también disfrutar de las especiales creaciones de diversos artistas. Obras y piezas que son un auténtico tesoro y que pueden disfrutar quienes decidan sumergirse en este importante espacio cultural.

El Museo de Albacete es una institución museística de titularidad estatal gestionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Representa el devenir histórico y cultural de la provincia de Albacete, como parte del patrimonio histórico-artístico y cultural de la región. Pero además, es un archivo para la arqueología provincial, con proyección nacional por la calidad de muchos de los hallazgos producidos en nuestra provincia. Su sede se encuentra en uno de los espacios verdes más representativos de la ciudad de Albacete, localizándose en el interior del Parque Abelardo Sánchez, y tiene como misión contribuir al conocimiento de los pueblos a través de la difusión del importante patrimonio cultural que conserva.
Sobre este espacio subrayaba la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete “es una joya como edificio y por las colecciones que alberga”. Por tanto, animaba a albaceteños y visitantes a disfrutar de los tesoros del Museo de Albacete, indicando que “estaría bien que la gente valorara como se merece tanto el contenedor como el contenido”. Y es que, sostenía Llanos Giménez que el Museo de Albacete “es patrimonio de todos, es el patrimonio común”.

Reconocía que el objetivo de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete a través de todas sus iniciativas y proyectos es “promocionar el museo, promocionar el esfuerzo que se hace desde dentro de museo y aportar nuestro granito de arena todos juntos y en la medida en la que podamos”. Al respecto incidía Llanos Giménez en que “la armonía de la Asociación con la Dirección del Museo de Albacete, porque se trata de ser amigos y de ayudar”.
Compartía la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo con El Digital de Albacete una especial reflexión sobre la importancia y trascendencia de cuidar el patrimonio, y es que “la cultura, dentro de lo que son las necesidades más urgentes de cualquier peona, parece que es como el pariente pobre, y sin embargo, creo que la cultura es un poco el aditamento de cualquier guiso”. En este punto ponía de relieve que la cultura “está en todo y el Museo de Albacete es custodio, de alguna manera, de la memoria”. “El Museo es la conservación de las colecciones, es facilitar la investigación, es el disfrute de la contemplación, es la educación, y las distintas actividades que se realizan y en las que la asociación participa”, concluía.
