La Trova del Llano se fundó en el año 2000, y este año conmemoran su 25 Aniversario. El grupo cuenta en la actualidad con 35 componentes, con una distribución típica coral, y una parte instrumental basada en los instrumentos representativos de las tradicionales rondallas. Con ‘25 años de Trova’, su nuevo espectáculo, la agrupación ofrece un viaje musical con escala en cada uno de los cuatro trabajos discográficos que ha publicado en estos cinco lustros, así como las grandes historias que hay detrás de cada uno de ellos. Además, lo celebrarán junto a su público de Albacete el próximo 15 de marzo, con un concierto en el Teatro Circo.
Una aventura que comenzó en el año 2000
La agrupación albaceteña comenzó su andadura en el año 2000. Paco Muñoz, miembro fundador de La Trova del Llano, nos cuenta que “la idea de formar el grupo nació de Jesús Picazo, director musical del grupo, al finalizar nuestros estudios universitarios. Por aquel entonces pertenecíamos a la tuna de la Facultad de Derecho, y, aunque nuestra etapa en la universidad llegaba a su fin, no queríamos dejar de tocar juntos. Y es que, ante todo, éramos un buen grupo de amigos. De este modo, a principios del año 2000, desvinculados ya de la tuna, comenzamos con nuestros primeros ensayos, haciendo algunas versiones que nos gustaban de ‘Los Sabandeños’, y algo de folclore de nuestra tierra”.
Un año después, en mayo de 2001, el grupo se presentó en sociedad en el desaparecido ‘Nido de Arte’ de Albacete, y al mes siguiente realizó su primera actuación al aire libre en La Roda, Albacete, como cierre del sorteo extraordinario de La Cruz Roja. A partir de ese momento no ha parado de actuar. “Los primeros años estuvimos haciendo conciertos con el Cultural Albacete, que es la entidad que nos ha dado vida durante estos 25 años, también con la Guía de Artes Escénicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que nos llevó a tocar por toda la región, y también con la Red de Teatros, que nos permitía realizar conciertos fuera de la provincia. A pesar de lo complicado que es el mundo de la música, nosotros siempre hemos funcionado muy bien como grupo. Estamos constituidos como asociación declarada de interés social, y los beneficios de nuestras actuaciones son destinados a cubrir los gastos de la asociación. El hecho de que no haya ningún interés económico, se ha convertido en una de las claves para lograr el buen ambiente que se respira entre nosotros”, señala.

Cerca de 300 conciertos en toda su trayectoria
Desde hace unos años, La Trova del Llano pertenece a la Federación de grupos Músico Vocales de España, integrada por más de 40 grupos de todo el país. Un colectivo que persigue fomentar la unión y cooperación entre los grupos de música que la integran, y gracias al cual “últimamente nos estamos moviendo bastante, logrando hacer intercambios con otras agrupaciones muy interesantes de otras partes del país. En estos 25 años hemos llegado a realizar cerca de 300 conciertos, tanto en la capital y la provincia, como en toda la región y fuera de ella. Uno de los mejores momentos que hemos pasado en estos 25 años de andadura fue el concierto que dimos en la gala del 50 aniversario de ASPRONA, en el Teatro Circo de Albacete, en octubre de 2012. En este épico concierto tuvimos la suerte de contar con artistas de la talla de Juanma Cifuentes o Juan Valderrama, y fue fantástico. Una actuación solemne que recordaremos siempre”, confiesa.

Cumpliendo sueños
Otro de los momentos más inolvidables fue en concierto en el Teatro Leal de San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife, una experiencia que les llevó a hacer realidad uno de sus sueños. “Fue una experiencia maravillosa. No hay que olvidar que esa zona es la cuna de Los Sabandeños, y, por lo tanto, de la música que siempre nos ha gustado. De hecho, el Teatro Leal está al lado del local donde ellos ensayan normalmente, en donde han nacido canciones que han marcado nuestro camino, y que incluso llevamos en nuestro repertorio. Si hace veinticinco años, cuando empezamos el proyecto, nos dicen que íbamos a tocar en el Teatro Leal de la Laguna, ni nos lo hubiéramos creído. Sin duda fue un sueño para nosotros, algo que queríamos alcanzar y que llegó en nuestro mejor momento. Además de interpretar piezas tradicionales del folklore manchego, que el público recibió de manera espectacular, nos atrevimos con un popurrí de canciones canarias, y pusimos a todo el teatro en pie. Sin duda un momento histórico para nosotros. Este año volvemos a las Islas Canarias a mediados del mes de julio, pero esta vez a Lanzarote, donde tocaremos junto a Acatife, un grupo de la zona”, anuncia.

Discografía de la Trova del Llano
En su dilatada trayectoria, la formación ha grabado cuatro discos en formato CD. “Al primero, grabado en 2003, y compuesto por siete canciones, le llamamos ‘La Trova del Llano’ porque era la presentación oficial del grupo. Hasta el 2008, año que grabamos en directo ‘Rutamérica’, compuesto por 19 canciones, el grupo lo formaban 16 componentes. A partir de ese año se ha ido ampliando la formación hasta los 35 componentes que estamos ahora. Ya en 2015 llegó nuestro tercer disco ‘15 años contigo’, compuesto por 18 canciones, y con el que aprovechamos para celebrar nuestro decimoquinto aniversario. A finales de 2023 grabamos nuestro cuarto y último álbum, ‘Mil Amores’, en el Auditorio del Conservatorio Profesional Tomás de Torrejón y Velasco. Este nuevo disco se grabó en sesión, y se publicó en agosto de 2024. Un álbum que incluye 12 canciones, con arreglos y dirección musical de Jesús Picazo, con canciones como ‘El talismán’ de Rosana, ‘Noches de bohemia’ de Navajita Plateá, ‘Una rosa’ de Mecano, o ‘Corazón espinado’ de Maná, que son canciones del repertorio que hemos estado tocando en los últimos años”, aclara.

El estilo personal de La Trova del Llano
La parte instrumental del grupo está basada en aquellos instrumentos representativos de las antiguas rondallas, tales como guitarra, laúd, o bandurria, mezclados con instrumentos típicos de otras partes de España, como el timple canario, o incluso del mundo, como el charango, el cuatro venezolano, la flauta boliviana, la vihuela, o el guitarro mexicano, creándose así un auténtico mestizaje musical. Además, los miembros usan contrabajo, acordeón, un requinto y multitud de instrumentos de percusión, como congas, bongos, pailas o claves, que proporcionan el fondo musical que siempre han buscado. Con respecto a la distribución coral, suelen utilizar la típica en su estilo, con tenores, barítonos y bajos. Muñoz indica que “la intención es hacer música de ambos lados del Atlántico, pero interpretada desde nuestro punto de vista, y fundamentalmente en habla hispana. Hacemos muchas versiones de música sudamericana, y también de canciones españolas que nos gustan, pero intentamos darles nuestro toque personal, llevándolas a nuestro terreno y haciéndolas muy nuestras. Además, Jesús Picazo, nuestro director, trabaja mucho los arreglos, y gracias a ellos las canciones van evolucionando”.

25 años sobre los escenarios
Para celebrar los 25 años en los escenarios, La Trova del Llano ha seleccionado aquellas canciones que han acompañado a esta formación en las distintas épocas de su andadura, y que más les han representado a lo largo de todo este tiempo. “El repertorio siempre se ha basado en versiones de canciones que nos gustan, pasadas por el filtro de la Trova del Llano, y alguna canción propia, como ‘Sin tu voz’ de Jesús Picazo. En nuestros comienzos estábamos muy influenciados por la música sudamericana y canaria, pero poco a poco hemos ido evolucionando, y llevando un repertorio más variado, siendo este último el más variado de todos los que hemos hecho. Ahora somos capaces de hacer desde un bolero, hasta una canción de Mecano. Nos atrevemos con diversos géneros musicales, desde el bolero cubano y mexicano de los años 50, hasta la música española y latina más conocida de los últimos años, en unas versiones llevadas siempre a la forma de hacer de La Trova del Llano. El que nos haya visto en ocasiones anteriores, se va a encontrar esta vez con algo muy diferente, un repertorio basado en el disco nuevo, y un repaso por las canciones más aclamadas de los discos anteriores, revisadas y actualizadas a nuestro formato actual. Con este aniversario queremos tomar impulso, y recorrer, por lo menos, otros tantos años por el sendero de la música hispanoamericana más reconocible”, concluye. El espectáculo se estrenará el próximo día 15 de marzo de 2025, en el Teatro Circo de Albacete.





