A la venta las entradas para la recreación histórica de la Batalla de Almansa

La recreación de esta batalla histórica aterriza de nuevo en este municipio de Albacete

La Recreación Histórica Internacional de la Batalla de Almansa aterriza un año más en la provincia de Albacete. Como cada año, este municipio acogerá este espectáculo histórico, cuyas entradas ya están a la venta.

Una recreación histórica que celebra su 318 aniversario este próximo mes de abril, y que transportará en el tiempo a los asistentes hasta aquel hito bélico que marcó la Guerra de Sucesión Española.

Recreación Batalla Almansa / Foto: Miguel Ángel Romero

Para disfrutar de esta recreación histórica única se pueden adquirir las entradas en el siguiente enlace para los próximos 26 y 27 de abril con un precio desde 7 euros.

Esta tradicional recreación se ha convertido en una cita marcada en rojo en el calendario de la provincia de Albacete, pero también de los visitantes, ya que se trata de un espectáculo único que transporta en el tiempo a los espectadores.

Recreación Batalla Almansa / Foto: Miguel Ángel Romero

Una programación con rigor histórico

Las actividades arrancarán el viernes a las 12:00 horas con el repique de campanas recordando la propia Batalla de Almansa, y ya por tarde tendrán lugar rutas guiadas, que se extenderán durante todo el fin de semana, así como la inauguración de Mercado Barroco, que contará con un desfile de tropas por el casco antiguo de la ciudad. Éste también se mantendrá abierto al público hasta el domingo con una gran variedad de actividades para todas las edades.

El sábado, con los campamentos históricos abiertos, tendrá lugar el citado acto de representación del momento en el que el Vitorero anunció el fin de la Batalla, y posteriormente se ha organizado un concierto barroco a cargo de la Coral Unión Musical de Almansa. Durante la tarde, el Campo de Batalla, que incrementa hasta casi 4.000 las plazas de sus gradas (para los dos pases), acogerá la primera de las dos recreaciones y, acto seguido, el desfile de las tropas hasta los campamentos.

Recreación Batalla de Almansa / Foto: Miguel Ángel Romero

El domingo, por su parte, con las tropas a los pies del Castillo de la ciudad se procederá al izado de las banderas. Paso previo al desfile hasta el campo de batalla, donde tendrá lugar la segunda recreación con el acto ‘In Memorian’ a los caídos de ambos bandos con parada militar, paso de revista, salve de honor y ofrenda floral.

Desde la Diputación de Albacete subrayaban en la presentación del evento “la importancia de este suceso histórico, cultural y turístico que trasciende las fronteras de la provincia, la región y el país con la participación de más de 400 recreadores, la incorporación de siete piezas de artillería y la presencia de cerca de 30 caballos, sumando espectacularidad a la recreación, que este año contará con más movimientos de tropas.

Recreación Batalla de Almansa / Foto: Miguel Ángel Romero

Además, durante el acto de presentación se avanzaron novedades, como la recreación del momento en el que el Vitorero anuncia, en la Iglesia de la Asunción, el fin de la Batalla con la entonación del ‘Te Deum’, o la presencia de un elemento histórico de gran valor: un cañón de 1793, considerado el más grande de los fabricados en España, procedente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de Cantabria, que se empleará para lanzar algunas salvas en los momentos previos a la Batalla, y como señalaba la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, será en honor a las personas fallecidas y damnificadas por la DANA.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba