El atleta olímpico de Albacete, Manuel Guijarro, ha arrancado 2025 de la mejor manera posible. El pasado fin de semana Guijarro se alzó con un bronce en el Campeonato de España en los 400 metros. Prácticamente directo desde este podio, el atleta representará a España en el 4×400 relevos, tanto masculino como mixto, en el Campeonato de Europa que tendrá lugar en Apeldoorn (Holanda) este mes de marzo.
Sin duda, el 2025 no ha podido empezar de mejor manera para este atleta de Albacete, que tras conseguir esa medalla de bronce, ya tiene la mente puesta en su siguiente reto, el Europeo, para el que ha sido convocado tanto en categoría masculina como mixta.
Manuel Guijarro confiesa a El Digital de Albacete que está “feliz”, y comparte que “nos queda todavía una de las competiciones más importantes. Tengo muchas ganas del Europeo y de competir al máximo nivel”. Sin duda, la medalla del pasado fin de semana ha supuesto un chute de energía de cara a ultimar la preparación para el siguiente campeonato.

El atleta de Albacete viaja desde el podio del Campeonato de España hasta el Europeo
“Hay opciones claras de medalla en ambos equipos”, asegura Guijarro sobre el próximo Campeonato de Europa, y explica que “tenemos equipos tremendos, tanto el masculino como el mixto, y me encantaría competir en los dos y luchar por las medallas”. Feliz e ilusionado, Manuel Guijarro explica que ve claras opciones a podio, y confiesa a El Digital de Albacete que “mi abuela ya tiene puestas algunas velas”.
Estos últimos días antes de partir hacia Holanda solo falta ultimar detalles de cara al Europeo, aunque en esta ocasión se trata de “entrenamientos suaves, ya que el trabajo lleva hecho varias semanas y ahora estoy centrado en recuperar para volver a competir”, explica, y señala que la competición, es sin duda, “el mejor momento de la temporada y cuando más disfruto de este deporte”.
Miles de kilómetros desde su pista de atletismo natal en Albacete
Carrera a carrera, Manuel Guijarro ha recorrido miles de kilómetros en la que es su pista de atletismo natal, la de Villarrobledo (Albacete), donde el atleta cuenta con su grupo de entrenamiento y sus técnicos. “Me encanta entrenar en casa, conozco a todo el mundo en la pista y hablo con todos, desde el conserje hasta los opositores”, explica entre risas, y manifiesta que “estoy contento y aquí tengo una tranquilidad que no creo que pueda encontrar en otro sitio, por eso siempre apuesto por estar aquí”.
El atleta de Albacete guarda muchísimo cariño a su tierra, y en especial a su pueblo, aunque este año de nuevo le toca perderse los Carnavales tan esperados en Villarrobledo. “Llevo sin estar en Carnaval desde 2019 y es algo que me encanta”, explica el atleta, ya que estas fechas suelen coincidir con las competiciones. Sobre ello, apunta que “mientras el motivo de perdérmelos sea este merece la pena, ya tendré tiempo de disfrutarlos”.

Manuel Guijarro apuesta por los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El año post-Juegos Olímpicos siempre es sinónimo de punto de inflexión y momento para reflexionar para los deportistas, y Manuel Guijarro lo tiene claro. “El día que pierda la ilusión dejaré el atletismo”, asegura. Una ilusión que permanece intacta desde el joven deportista que empezó a correr en su Villarrobledo natal y que a día de hoy se ha convertido en uno de los atletas más destacados del panorama español. Por ello, el deportista de Albacete ha iniciado una nueva gran carrera de fondo que tiene en el horizonte los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (JJ.OO).
“Desde la Ceremonia de Clausura de los JJ.OO de París se me encendió la bombilla de Los Ángeles 2028”, asegura, y manifiesta que “es algo que no me saco de la cabeza aunque no quiero pensarlo demasiado”. “En París pude ver la grandeza de unos Juegos Olímpicos y quiero volver a estar allí”, subraya. Para ello, el atleta tiene clara la hoja de ruta, con objetivos marcados temporada a temporada, y que este 2025 pasa por “el Europeo, el Mundial de Tokyo y conseguir la clasificación en China”, explica, y señala que “estas 3 competiciones son las más importantes del año y estoy muy ilusionado con ellas”.

El bronce del atleta de Albacete en el Campeonato de España
Sobre el último Campeonato de España en el que Guijarro se alzó con un bronce en 400 metros, el atleta explica que “tanto el 400 masculino como el femenino tuvieron mucho nivel, no hace falta más que mirar las marcas”, y recuerda que “nuestro presidente siempre dice que la salud de un equipo nacional se ve por la salud que tienen los relevos, y que cuando éstos están potentes es síntoma de que se está haciendo un buen trabajo tanto por parte de los entrenadores como de los deportistas”.
De este campeonato, Manuel Guijarro recuerda que “mientras calentaba escuchaba la competición y cómo se consiguieron varias mínimas europeas y nacionales. Antes de salir pude ver a las chicas en los relevos y salí con la piel de gallina de ver lo que habían hecho nuestras compañeras”, y añade que “cuando el nivel es tan alto es una motivación porque ves que también lo puedes hacer”.
En un primer momento hubo cierta confusión con el podio en el que Guijarro afianzó el bronce. “Ni siquiera sabía que era medalla”, recuerda, y explica que “cuando terminé vi el marcador y que mi compañero Bernat Erta iba tercero”. “Dimos una vuelta para saludar y entonces vi que le habían descalificado por invadir una calle, es algo que me da mucha pena porque somos amigos y también me ha pasado varias veces”, explica, y manifiesta que “en este caso no pisó la línea, sino la cara interior, igualmente le dije que si quería reclamar iba con él”.

El compañerismo va más allá de las medallas, y así lo demostraron ambos atletas, ya que en esta ocasión compitieron como rivales, pero generalmente son equipo dentro y fuera de la pista. “Cuando pasa esto con compañeros duele más, por mí partiría la medalla. Ojalá que acabemos compartiéndola en el Europeo”, asegura Guijarro, y añade que “somos amigos más que compañeros, y además compartimos varias medallas como equipo y siempre decimos que cuando nos juntan pasan cosas buenas”. La amistad entre los deportistas del 4×400 metros es más que palpable, como explica Guijarro. “Hablamos a diario, somos amigos también fuera del deporte y a veces hasta hacemos de psicólogos”, asegura entre risas.
Manuel Guijarro ha dado el pistoletazo de salida a una nueva temporada y a una carrera de fondo que tiene una meta clara: Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Un objetivo por el que el atleta luchará competición a competición. Por el momento, Guijarro se enfrenta este mes de marzo a una de las grandes citas internacionales de la temporada, en la que se auguran grandes éxitos para los atletas españoles.