Albacete en miniatura gracias a Doroteo

Doreteo Redondo ha construido un particular Albacete en miniatura con sus maquetas

Doroteo Redondo ha construido, pieza a pieza, su particular Albacete en miniatura. Desde hace años, este albaceteño es aficionado a las maquetas, y con mucha pasión y esfuerzo, ha conseguido realizar a pequeña escala muchos de los edificios más emblemáticos de Albacete.

En su pequeño taller en Albacete, donde Doroteo pasa gran parte de su tiempo libre, se pueden observar multitud de maquetas en miniatura de algunos de los edificios más destacados de la ciudad. Desde el icónico Chalet Fontecha hasta su última construcción, el edificio de Legorburo, pasando por la Catedral de Albacete, el Gran Hotel, la Casa de Juan López, el antiguo Cine Capitol, el Colegio Notarial, el Ayuntamiento antiguo, el Pasaje Lodares, la antigua Casa de Canciano López o el edificio del Banco Central.

Chalet Fontecha / Foto: Cedida

En definitiva, un sinfín de edificios emblemáticos de la ciudad perfectamente replicados en miniatura con todo lujo de detalles y hechos a mano, que bien podrían ser catalogados como verdaderas obras de arte. Todos ellos, fabricados por las manos expertas de este albaceteño, que realiza un trabajo que nada tiene que envidiar al de un artesano.

Albacete en miniatura

El último proyecto de Doroteo Redondo es una réplica de una construcción emblemática, situada en pleno corazón de Albacete. Se trata del edificio Legorburo, cuya construcción acaba de finalizar este maquetista. “Suelo tardar un poco más, en esta ocasión han sido alrededor de 6 meses de trabajo, aunque siempre depende de la complejidad del edificio y de las horas que le pueda dedicar”, explica a El Digital de Albacete, y asegura que “he tardado 2 años en construir algunas maquetas”.

Edificio Legorburo / Foto: Cedida

Sobre esta última creación, Doroteo Redondo destaca que se trata de un “edificio de estilo modernista, sin mucha ornamentación, aunque cuenta con muchas ventanas y una fachada muy especial”, por lo que le ha dedicado “entre 3 y 5 horas al día”, asegura. “Hay veces que me tienen que llamar de casa para que vuelva porque pierdo la noción del tiempo”, confiesa Doroteo Redondo entre risas.

Gran Hotel / Foto: Cedida

El minucioso trabajo de este maquetista de Albacete 

“Me gusta mucho la arquitectura y soy de Albacete”, comparte el maquetista, que destaca que “hace años pensé en dejar de construir barcos o aviones como hacía en mis ratos libres para hacer algo peculiar, más nuestro, y me decanté por las fachadas más emblemáticas de Albacete”. Además de algunas de las construcciones icónicas de la ciudad, Doroteo Redondo también ha practicado su afición con algunos edificios de otros lugares. “Hice el Palacio de Cibeles de Madrid, que es uno de los que más me costó hacer, estuve cerca de dos años”, recuerda.

Doroteo Redondo / Foto: Cedida

En cuanto a los materiales utilizados para hacer realidad este Albacete en miniatura, Doroteo Redondo utiliza “madera, que es el material que uso para todo”, tal y como señala a El Digital de Albacete, y matiza que a partir de ahí modela “según las necesidades que presente la maqueta”. “Tengo una serie de herramientas para hacer todo esto, y a partir de ahí voy trabajando el material”, explica, y manifiesta que “para hacer rejas saco listones muy pequeños, las tejas las hago con varillas y las ventanas las simulo con plástico”. Además, destaca uno de los grandes retos que presentan estos edificios: La ornamentación. “Los adornos más pequeños algunos me los tengo que inventar porque son piezas tan pequeñas que a veces no las aprecio”, sostiene.

Proceso de construcción / Foto: Cedida

Sobre el proceso de construcción, Redondo destaca que “no empiezo directamente a trabajar con la madera, sino que antes de empezar a realizar la maqueta trato de fotografiar todos los detalles de los edificios”, y añade que “a raíz de ahí hago los bocetos y los planos y voy tratando de configurarlo”. Una tarea que define como “jugar a ser arquitecto”, asegura, y manifiesta que “a veces me entusiasmo y me tienen que llamar para volver a casa porque me pierdo aquí con las horas”.

Proceso de construcción / Foto: Cedida

Un particular Albacete de madera

Un minucioso trabajo en el que Doroteo Redondo trata de cuidar todos los detalles. Por ejemplo, en lo relacionado al color de sus construcciones, señala que éstas carecen de él, ya que “solamente oscurezco la madera con tintes para que se conserven lo máximo posible”. 

Una pasión que viene de hace 25 años en los que el maquetista ha sumado una larga lista de edificios icónicos de la ciudad hasta tal punto que su colección se podría considerar perfectamente como un Albacete en miniatura. Al principio “hacía cosas más pequeñas”, recuerda Redondo, que manifiesta que “más tarde me hice con un local que acondicioné para trabajar bien aquí. No es muy grande, la verdad se me ha quedado pequeño”, asegura. Un pequeño taller que bien podría ser un museo en el que observar de cerca los detalles de algunos de los edificios más destacados de la ciudad.

Detalles / Foto: Cedida

Sobre esta pasión, y su arte con la madera, son muchos los albaceteños que destacan la paciencia y el minucioso trabajo que realiza Doroteo. De hecho, son muchos los vecinos de Albacete que siguen su trabajo de cerca a través de redes sociales, y que le han pedido visitar su taller para poder disfrutar de estas maquetas tan especiales. Redondo cuenta con una gran colección y tiene un sueño por cumplir con ella: exponer. Y es que, a este vecino de Albacete le gustaría ver su trabajo expuesto, quizá en el interior de algunos de estos edificios destacados que ha elaborado con sus propias manos. 

Catedral de San Juan Albacete / Foto: Cedida

Doroteo Redondo cuenta con un pequeño Albacete en miniatura al que no le falta detalle. Una ciudad que ha construido con sus propias manos y mucha paciencia, cuidando cada elemento que compone la maqueta y tratando de ser lo más fiel posible a la realidad de estos edificios. Un trabajo minucioso y detallado que ha conquistado a muchos vecinos de Albacete a través de redes sociales que han mostrado interés en el trabajo que realiza Redondo, y que aprecian el valor casi artesano de este albaceteño, enamorado de la arquitectura de su ciudad.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba