Son ya cuatro décadas las que el sonido de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía lleva resonando en las calles de Albacete. 40 años de música cofrade que ha ido evolucionando con el paso del tiempo y que quieren celebrar con un acto que unirá música cofrade y solidaridad este domingo, 2 de marzo, en el Auditorio Municipal de Albacete.
El sonido de esta agrupación musical ha ido evolucionando desde su creación en 1985 hasta hoy en día. Una progresión que han ido compartiendo con los vecinos de Albacete en cada Semana Santa, acompañando con sus marchas a las imágenes titulares de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de la Amargura, pero también sumándose a otros actos realizados en la ciudad fuera del marco de estos importantes días.

40 años de música cofrade en Albacete
En concreto, compartía con El Digital de Albacete María José Mondéjar, componente de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía y coordinadora del acto de 40 aniversario, que “en 1985 se constituyó la primera banda ce cornetas y tambores de nuestra cofradía”, apuntando también como fecha importante el año “2003 cuando entraron las dulzainas”, sonido característico que finalmente desapareció años más tarde. Poco a poco la banda fue dando pequeños pasos hasta que en “2019 se produjo la transformación y pasamos de ser una banda de cornetas y tambores a una agrupación musical”, indicaba.
Al respecto, explicaba que en sus inicios la banda “interpretaba, sobre todo, marchas de estilo militar y muy sencillas con una sola voz”. Sin embargo, en la actualidad esta agrupación musical ha incorporado a sus filas mucha más instrumentación, siendo especial relevante la presencia de trompetería. En concreto especificaba María José Mondéjar que “llevamos trompeta 1, 2 y 3, bombardinos, trombones y cornetas”, poniendo relieve que en estos 40 años de trayectoria “hemos evolucionado una barbaridad”.

Un sonido mucho más completo y que dista mucho del que en sus orígenes tenía esta banda, ya que ahora constituida como agrupación musical, interpreta “marchas que no tienen nada que ver con las primeras que se tocaban”, aseguraba María José Mondéjar a El Digital de Albacete. Y es que subrayaba esta componente de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía que ahora interpretan “marchas más largas y con muchas voces distintas”, incidiendo en que “el sonido no tiene nada que ver” con sus orígenes como banda.
“Estamos contentos de ver esta evolución”, manifestaba, especialmente “por lo que la gente nos transmite al escucharnos”, confesaba. Al respecto, ponía de relieve Mondéjar que “la banda dio un paso muy grande y ahora nos hemos convertido en la única agrupación musical con la que cuenta la Semana Santa de Albacete”.

Apuesta por la identidad propia del sonido de la Semana Santa de Albacete
Defendía la componente de esta agrupación musical la identidad propia de la Semana Santa de Albacete, también en lo que a sonido se refiere. Un sonido sobre el que destacaba María José Mondéjar que “como agrupación musical en Albacete solamente estamos nosotros por el tipo de música que tocamos”, diferenciándose de la interpretada por las bandas de tambores y cornetas.
Al respecto, desgranaba que tienen como especial referente las compasiones de Alejandro Blasco. En concreto, explicaba que “llevamos muchas partituras de este compositor que trabaja mucho con la Agrupación Virgen de Los Reyes en Sevilla”, puntualizando sobre la diferencia de sonidos que “esta agrupación musical tiene una forma distinta de tocar a la de Tres Caídas, por ejemplo”.

Un sonido que también quieren adaptar a esta agrupación musical de Albacete, y en el que llaman especialmente la atención diversos instrumentos. “Cuando nosotros tocamos no predomina la corneta, sino los diferentes grupos y voces de trompetas”, destacaba esta componente de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía.
Actualmente forman parte de esta especial agrupación musical cerca de 60 personas comentes entre tambores, timbales, cornetas, trompetas, bombardinos y trombones. Pero además, ponía de relieve María José Mondéjar que “tenemos la suerte de que todos los años entra gente nueva”, incidiendo en que “lo bueno que tenemos es que asqueen haya gente que llevamos muchos años, hay siempre gente nueva y joven que tiene muchas ganas”.

Un aspecto que consideraba vital para “que el proyecto siga adelante y que nos hace ver que estamos en el buen camino”. Y es que destacaba que las nuevas incorporaciones “nunca vienen mal y toda la gente es bienvenida”, ya que desvelaba que “nuestra intención es seguir creciendo, algo que desde fuera parece fácil pero que también lleva su trabajo”. En este punto, reconocía Mondéjar que “es complicado sacar una marcha nueva con tantas voces diferentes, pero afortunadamente todo va saliendo”.
El relevo generacional es fundamental en todos los ámbitos, pero también en lo que a Semana Santa y música cofrade se refiere, motivo por el que en esta agrupación musical animan a los jóvenes albaceteños a sumarse a este tipo de agrupaciones y bandas para mantener vivo este importante legado, ya que cabe destacar que la Semana Santa de Albacete está declarada de Interés Turístico Nacional.

Una banda comprometida con la ciudad de Albacete
El sonido de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía no solo puede escucharse en Albacete durante los días de la Semana Santa. Además de acompañar con sus marchas a las imágenes titulares de su cofradía, también acompañan desde hace muchos años la salida del Cristo del Consuelo cada Jueves Santo minutos antes de iniciarse la Procesión del Silencio.

Pero además, compartía María José Mondéjar con El Digital de Albacete que “también llevamos muchos años colaborando con el Ayuntamiento en dar la bienvenida a los Reyes Magos”. De hecho, la música de esta agrupación ha sonado en la Cabalgata de Reyes e incluso ha recibido a Melchor, Gaspar y Baltasar a su llegada a la Plaza de Toros de Albacete.

“Este año como novedad se nos propuso tocar durante la visita de los pajes reales a los diferentes barrios de la ciudad”, ponía de relieve la componente de esta agrupación musical. Al respecto, reconocía que “la experiencia es una pasada porque los niños toman el protagonismo y la magia que envuelve estos días es increíble”.

Más allá de esta cita “Real” y con la Semana Santa, la música de esta agrupación también resuena cada mes de mayo por las calles del Barrio San Pablo. En concreto, especificaba María José Mondéjar que “cada 24 de mayo tocamos en la procesión de María Auxiliadora”. Numerosas actividades que demuestran la implicación que la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía tiene con la ciudad de Albacete y sobre la que esta especial componente resaltaba que “no nos quedamos solo en la Semana Santa”.

Acto del 40 aniversario de esta agrupación musical en Albacete
La Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Agonía conmemorará su 40 aniversario con un especial acto en el que las marchas cofrades estarán muy presentes. “Considerábamos que estas cuatro décadas son dignas de celebrar, especialmente en los tiempos que corren, porque la gente está cada vez más despegada de la Semana Santa”, exponía la coordinadora este 40 aniversario a El Digital de Albacete.
Trasladaba sobre esta importante cita que “es un acto familiar y va a estar enfocado a las diferentes etapas por las que ha pasado la banda”. Incidía en que a través de la música los asistentes podrán realizar un viaje por estos 40 años de trayectoria, y disfrutar de la evolución que ha experimentado esta agrupación musical. Pero además, adelantaba María José Mondéjar que “también vamos a estrenar un par de marchas”, añadiendo que en este acto también habrá espacio para “compartir con la gente que ha sido parte de la banda a lo largo de estos 40 años”.

Solidaridad y música cofrade en Albacete
Se trata además de un acto “familiar y con un trasfondo solidario”, subrayaba. Y es que cabe destacar que todo lo recaudado irá destinado a la Asociación castellano-manchega de personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite (ACMIL).

Las entradas para asistir a este especial aniversario de la Agrupación Santísimo Cristo de la Agonía pueden adquirirse a través de globaelentradas y también hay una fila cero para colaborar con esta iniciativa que une música cofrade y solidaridad en Albacete.