El colorido y la alegría del Carnaval se extiende durante estos días por diversos municipios de la provincia de Albacete. Una cita que no puedes perderte y que cada localidad celebra con matices propios e identitarios.
La celebración del Carnaval es sinónimo de turismo y sin duda una de las citas que no puedes dejar de vivir en la provincia de Albacete. Disfraces y máscaras toman las calles de localidades como Tarazona de la Mancha, Villarrobledo o La Roda, para compartir con vecinos y visitantes la alegría y diversión de esta esperada cita.

Carnaval de Tarazona de la Mancha
La historia del Carnaval en la localidad albaceteña de Tarazona de la Mancha podría remontarse a la época medieval según recogen documentos de la época. Muestra de ello es que esta cita forma parte de la identidad propia de este pueblo de la provincia de Albacete desde hace siglos.
El Carnaval de Tarazona de la Mancha cuenta con singularidades y características propias que lo diferencian del que se celebra en otros lugares. Esta cita carnavalera es popular, callejera, teatral, y sobre todo, acogedora con quienes viven de fuera para disfrutar de esta celebración repleta de música y colorido.

Los vecinos de Tarazona de la Mancha no dudan en salir a las calles del municipio a todas horas, no solo disfrazadas, sino metiéndose por completo en la personalidad de sus disfraces. Pasacalles, comparsas y peñas carnavaleras dotan de una identidad propia al Carnaval que se celebra en este punto de la provincia de Albacete y que cada año atrae a un mayor número de turistas que se empapan de la diversión que desprende esta vistosa cita.
Entre todas las posibles variantes, la localidad cuenta además, con las denominadas ‘mascarutas’. Se trata de un atavío tradicional con una gran tela que cubre el cuerpo, cajas de cartón en la cabeza, y máscara de tela en la cara. Unos icónicos personajes del Carnaval de Tarazona de la Mancha que dan la purga con un mosqueo, un matamoscas hecho de palo y cintas, incluso al visitante se acercarán con sorna, para asombrase de que no las reconozcan.

El Carnaval de Tarazona de La Mancha es una reconocida y relevante fiesta que cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional, y es que año tras año son muchos los visitantes que llegan a este punto de la provincia de Albacete con sus disfraces dispuestos a dejarse llevar por el espíritu carnavalero de los tarazoneros. De este modo, cabe destacar la vitalidad con la que el pueblo de Tarazona vive los esperados desfiles de disfraces que recorren las calles del municipio los dos domingos en los que acontece el Carnaval.
Se trata de desfiles o pasacalles en los que se vuelcan los vecinos de Tarazona. Charangas, músicos, máscaras y los disfraces más originales llenan las calles de la localidad en un divertido espectáculo que no deja indiferente a nadie por su originalidad y ambiente festivo.
En concreto, la fecha en la que se celebra el Carnaval de Tarazona de la Mancha es variable, y se desarrolla desde el sábado anterior al miércoles de ceniza hasta el domingo siguiente, coincidiendo este 2025 con los días 1, 2, 3, 4, 8 y 9 de marzo.

Carnaval de Villarrobledo
El Carnaval de Villarrobledo es popular y participativo y, aunque celebra y mantiene actividades y tradiciones similares a las de se realizan en otros muchos lugares, como los desfiles, concursos de murgas y chirigotas o en el Entierro de la Sardina; sus múltiples particularidades, como el Rastrillo de Carnaval, la Noche del Orgullo Manchego o el Concurso de Bodas, lo hace único.

Son muchos los turistas que apuestan por disfrutar de esta divertida y colorida cita llegando con sus disfraces hasta Villarrobledo para disfrutar de su particular Carnaval. De hecho, cabe destacar que esta es una fiesta de Interés Turístico Nacional.

Durante una semana, todo en Villarrobledo es Carnaval. Vecinos y visitantes salen a las calles de esta localidad albaceteña ataviadas con sus disfraces, empapándose todo del ambiente y espíritu carnavalero. Toda es hora buena para una celebración que conjuga los tradicionales desfiles y entierros de la sardina con peculiaridades únicas como los rastrillos o la Noche del Orgullo Manchego.

Entre las celebraciones oficiales, destaca el concurso de Murgas y Chirigotas, y los desfiles Adultos e Infantiles. Pero son los vecinos de Villarrobledo quienes hace único el Carnaval, haciendo espectáculos en calles y plazas, con sus propios disfraces, repletos de originalidad. Y es que durante estas fechas, Villarrobledo se convierte en una gran fiesta de disfraces en la que se respira Carnaval a todas horas.

Debido a la variabilidad de sus fechas, este 2025 el Carnaval de Villarrobledo se celebrará del 27 de febrero (Jueves Lardero) con actos que se extenderán hasta el domingo 9 de marzo. Si te animas a vivir en primera persona esta importante cita carnavalera algo que no te puedes perder son sus desfiles infantiles.

Carnaval de La Roda
Al igual que el Carnaval de Tarazona, el de La Roda, también cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional por todas sus singularidades. Se trata de una divertida fiesta que se celebra todos los años desde el sábado anterior al Miércoles de Ceniza hasta el domingo siguiente, correspondiendo este 2025 del 1 al 8 de marzo.

El Carnaval de La Roda conjuga los disfraces, desfiles y fiestas en la calle con un ambiente general de fiesta cuyo mejor exponente es San Reventón. Una celebración con nombre de santo jocoso que tiene lugar el Martes de Carnaval y en el que la gastronomía juega un importante papel. Las fritillas con chocolate conquistan durante esta jornada el municipio de Villarrobledo, un manjar que, naturalmente, debe disfrutarse disfrazado.

Sin duda, el Carnaval es una fecha única para visitar la provincia de Albacete, disfrutando de esta rompedora cita de la mano de disfraces, desfiles y tradiciones únicas. Pero además, puedes dejarte sorprender por la rica gastronomía de la provincia, así como descubrir los encantos con los que cuentan estos puntos de Albacete.
