Dentro de unos días, si no estoy equivocado, el feminismo se echará a la calle, harán proclamas, programas especiales, eslóganes, soflamas y, todo ello, para volver a sensibilizar a la población de los derechos conquistados por las mujeres y la lucha para perseverar en lo que queda por lograr. La igualdad real de género, con la que es preciso comulgar y con la que está de acuerdo una mayoría, está reñida con la doble moral. Lo peor, o lo mejor, de ese día, será ver la cara de los que se creen poseídos de esos derechos y además consideran que son otros los antifeministas. Habrá que ver los saltitos detrás de la pancarta de los que han tapado lo que había con “los Errejones”, “los Monederos”, también los episodios que se están conociendo del “caso Ábalos”. Los presuntos casos de baboseo, abusos y tanta mentira desde la izquierda más radical sobre el feminismo del que se habían apropiado. Los han pillado con el embuste y ahora será muy difícil que vuelvan a engañar a la gente corriente, que cree en la igualdad, sin tener que ser de izquierdas necesariamente.
Sin tener que ser de izquierdas se pueden elaborar unos presupuestos sociales, “los más sociales de los últimos años” como ha dicho el alcalde de Albacete. Desconozco las partidas, pormenores, me quedo con que 13 de cada 100 euros se emplean en ayudar a los más vulnerables”. Casi 23 millones de euros en esta partida, un 13 % más. Es para mí, el argumento principal, antes decía que el feminismo no es patrimonio de nadie, solo de los que creen en esa lucha por la igualdad, pues bien, en atender a las personas, trabajar por la gente solo es patrimonio de quién se lo crea y lo lleve hasta sus últimas consecuencias. Visto así, quizás me falten elementos de análisis, pero los presupuestos presentados se lo van a poner muy complicado al resto de concejales que no son del PP, para decir que no.
De momento, desde el PSOE se han fijado en la convocatoria de una comisión o no sé qué, con carácter urgencia y el voto de una concejala no adscrita que al parecer se equivocó. Si no se equivocó da igual, es una nimiedad insignificante. Entiendo la legitimidad para hacer oposición y mucho más si encima el equipo de gobierno lo pone complicado. El sueldo de los no adscritos será algo también que escucharemos hasta el 2027 cuando se celebren las próximas elecciones municipales. Del sueldo de estos tres concejales ya me he pronunciado en alguna ocasión y repito que yo sería incapaz de quitarle el sueldo a nadie, además sueldo que ya tenían antes de ser expulsados. Otro argumento más, legitimo, por supuesto, pero que choca de bruces con la realidad. Los tres concejales no adscritos, antes de VOX, ahora expulsados; antes y ahora están más próximos del PP que del PSOE, por tanto, no sería de extrañar, yo no lo sé, que voten a favor los presupuestos del PP. Esto es algo que cualquiera entiende. No es difícil comprender que VOX y el PP están situados a la derecha del tablero político, ya sé que VOX más a la derecha, llamémosle extrema, pero sin que tenga que ser algo peyorativo. Son de la misma familia, aunque discrepen y se peleen, con puntos de divergencia claros. El PP del alcalde Serrano, se ha encontrado en el Ayuntamiento a VOX a la greña, no ha provocado ese enfrentamiento, por tanto, lo mejor es dejarlos y si de paso te “toca la lotería” -sin jugar- de contar con tres votos más en la buchaca no vas a ser tan desagradecido, como para rechazarlos.
Espero que desde el PSOE puedan contarnos cómo ven los presupuestos, decirnos si quitarían alguna partida o aumentarían otras. De un partido que es alternativa, se espera mucho más, como creo que así será.
Observo que la maquinaria de convertir a Albacete en la capital de la gastronomía se ha puesto en marcha. La concejala del equipo de Gobierno, Rosa González, que lleva esta cuestión, lo ha contado profusamente a lo largo de la semana, en concreto en la SER, de Albacete. Es más, no acaban de empezar con la tarea, llevan meses, según ha trascendido. Lo mismo que el asunto de los asentamientos de temporeros, donde nos hemos encontrado que el equipo de gobierno se puso a trabajar en silencio, sin publicidad, con el beneplácito, sobre todo de los que viven cerca de esos lugares. Hasta ahora, todo el mundo mirando para otro lado ante un problema serio. Rodeados de basura, de ratas, con la inmundicia no se puede vivir. No se puede decir que son los “hogares” de los temporeros. Eso es indigno. Son los empleadores los que tienen que habilitar lugares para que puedan estar los días que sean, dignamente, seres humanos que vienen a trabajar.
Ahora que tanto se habla de bulos, me gustaría no perder de vista la manipulación y las barbaridades que algunas veces se difunden. En TVE, la 1, a raíz del asesinato de una persona, en este caso, el exalcalde del PP, de Gandía, una tertuliana dijo: “El personaje tenía poco de glorioso. Era un digno representante de la etapa de mayorías absolutas y de corrupción del PP”. Esto me recuerda, cuando desde GARA, se justificaban asesinatos de concejales, militares o miembros de los cuerpos de seguridad, así lo ha recordado un diputado nacional del PP. No son formas desde la televisión pública, alguien debió ponerle un bozal a la opinadora.
Mientras que echamos un vistazo a estos desatinos, nos olvidamos de cómo el presidente de la Diputación de Valencia (PP), Vicente Mompó, la tarde de la Dana pidió enviar “de una puta vez” la alerta a los móviles.
Quizás tampoco reparemos cómo los presidentes autonómicos de Andalucía y Castilla–La Mancha, Moreno Bonilla y Page, respectivamente, se apoyen mutuamente, en algunas cuestiones que interesan y les viene bien a las regiones respectivas. No hace falta recordar que son de partidos distintos. Por no hablar de los proyectos estratégicos para nuestra Región defendidos por Page ante la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea. La energía limpia como objetivo.
Se me antoja corta, suave, la sentencia que condena a Rubiales. Es verdad que parece estar bien argumentada la decisión judicial y que uno se contagia del machismo, las formas y el estado de putrefacción que en ocasiones padece el fútbol. No era esto último lo que se juzgaba, pero bueno sería ir acabando con determinadas prácticas, ajenas al deporte.
Acuse de recibo de un encuentro de exalumnos de la etapa del Bachillerato en el Instituto de Villarrobledo, centro que se ganó un gran prestigio. Doce más uno, compartimos un rato agradable, para recordar vivencias y a personas. Podría recordar unos cuantos nombres, pero don Juan de Dios, don Joaquín, don Eloy, don Cristóbal y tantos otros, hicieron grande, hace ya más de 50 años, un lugar de formación para chavales de todas las condiciones sociales.
De toros diré que el Festival Taurino a beneficio de Letur, resultó exitoso. Al margen del resultado artístico y de la presencia del numeroso público que casi llenó la Plaza de Toros, lo cual indica que la solidaridad del mundo de los toros está en todo lo alto, hubo más. El mismo día del festival, por la mañana, organizaron en la misma Plaza una charla para alumnos que hasta que apareció José Mari Manzanares, los alumnos no tenían constancia de quién los iba a visitar. Una treintena de chavales que quieren ser toreros escucharon con verdadera devoción al maestro de Alicante, que encantó a todo el mundo. Habló con el corazón, sus vivencias las trasladó a los asistentes, recordó a su padre, hablo de la formación, del esfuerzo, la disciplina y les puso sobre la mesa algunos consejos y recomendaciones que no solo sirven para ser torero, también para ser persona. La charla estuvo moderada con mucho tino, con un gran toque periodístico, por el preparador físico, Víctor Zafrilla, que no solo lo es de la Escuela Taurina, también de mucha más gente, entre los que me encuentro. Víctor supo conducir y plantear con acierto a José Mari unas cuantas cuestiones de máximo interés y el matador se encontró tan a gusto que hasta personas que forman parte de su equipo como el albaceteño de adopción, “Limo”, comentamos al final, las formas y el tono del matador, capaz de deleitar a todo el mundo. El alcalde de Albacete y el concejal de asuntos taurinos, estuvieron presentes en lo que en la mañana lluviosa del sábado se convirtió en un gran acontecimiento.
Ya en la Plaza, por la tarde, me quedo con la mirada, el rostro del alcalde de Letur, Sergio Marín, mirando al ruedo, a la gente, su gente, hasta la madre de Rozalén como buena letureña estuvo por allí, las muestras de solidaridad, el toreo volcado con su pueblo, el alcalde de Albacete arropando a su colega. Gestos, sentimientos, agradecimientos, de un alcalde como Sergio que pese a la desgracia le faltará tiempo en su vida para agradecer tantas muestras de cariño y solidaridad. El, se ha ganado ya, ser el prototipo de un alcalde coraje.
Muy pronto se conocerá el cartel de la corrida de ASPRONA, que se celebrará el próximo 10 de mayo. Cuando se habla del festejo siempre pienso lo mismo: primero la entidad y después todo lo demás. Es muy importante la corrida, por muchos motivos, no solo el económico, que por supuesto, por eso se hace un esfuerzo atendiendo a muchos factores y este año como otros, intuyo que presentarán un cartel dignísimo, no exento de alicientes. No puedo comentar más, por ahora, en esto del toro todo es susceptible de cambios de última hora. No pierdan de vista la actualidad y en unos días ASPRONA hará la comunicación oficial.
“Ya solo falta que nos prohíban pensar, para no ofender a los imbéciles” (Dostoievski)
Ángel Calamardo
X: @AFCalamardo